
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
El Tren Roca no completa el servicio entre La Plata y Constitución
Oficializaron a Santilli como primer candidato en la lista de LLA en provincia de Buenos Aires
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Estudiantes: el panorama de lesiones en las vísperas del clásico
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
VIDEO. Cara a cara después del horror: La Toretto y su amiga fueron a Tribunales
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
La Selección Sub 20 se enfrentará a Colombia por un lugar en la final del mundo
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien empeoró el resultado de las cuentas públicas en el anteúltimo mes del año, hay coincidencia en que se cumplirán los objetivos
La dinámica fiscal tuvo un retroceso en noviembre, ya que los ingresos totales del Sector Público Nacional crecieron 18% anual en noviembre, mientras que el gasto primario se expandió un 27% anual y el gasto total (con los pagos de intereses incluidos) un 32% anual. Como resultado, el balance primario empeoró en $16.362 millones en términos anuales, destaca un informe de la consultora Management & Fit.
A pesar de que no sucedió en noviembre, los ingresos del Tesoro han crecido por encima de los gastos durante buena parte del año.
Es por ello que el déficit fiscal acumulado a lo largo de 2017 estuvo siempre por debajo de las metas trimestrales del Ministerio de Hacienda, incluso si se detraen los recursos obtenidos vía blanqueo (ver gráfico). s decir que a diferencia de las metas de inflación, en el caso del resultado fiscal las previsiones parecen alcanzables, cuando aún falta el resultado de gasto del último mes del año.
La recuperación favoreció los ingresos, mientras que la voluntad política contuvo el gasto.
Acaso el Gobierno “aproveche” el buen desempeño para adelantar gastos del año próximo
El Tesoro se vio favorecido por la recuperación de la economía, ya que ello engrosó los recursos tributarios (15% anual en noviembre, 28% acumulado).
Las arcas del Estado también se benefiaron del buen desempeño de las rentas de la propiedad (389% anual en noviembre, 132% acumulado), asociadas, en parte, a utilidades del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de activos del sector privado. Por otra parte, el Gobierno ha reducido los subsidios económicos (2,1% anual en noviembre, 21% acumulado) y contenido las erogaciones por transferencias discrecionales a provincias (3% anual en noviembre, 26% acumulado), lo cual explica, en gran medida, la evolución del gasto primario a lo largo del 2017.
De esta forma, según la consultora, el Gobierno cumplirá con la meta de este año. A pesar de que diciembre es un mes complicado en términos fiscales (pago de aguinaldo, cancelación de pasivos, etc.), el desempeño de las cuentas públicas a lo largo de 2017 permite ser optimista respecto al objetivo planteado por el Ministerio de Hacienda (déficit primario de 4,2% del PBI). Las proyecciones de consenso (REM) refieren implícitamente a que el 2017 terminará con un rojo fiscal primario de 4% del PBI.
De todas formas, acaso el Gobierno “aproveche” el buen desempeño para adelantar gastos del año próximo y así reducir el esfuerzo fiscal necesario para lograr la meta de 2018 (déficit de 3,2% del PBI), sobre todo teniendo en cuenta el impacto de las reformas aprobadas por el Congreso. Descartada una mayor velocidad de consolidación fiscal (dadas las restricciones políticas y sociales), cumplir con el sendero establecido es clave para mantener el acceso al financiamiento en montos y condiciones favorables.
Durante el 2016 y el 2017, los sectores de servicios energéticos y de agua fueron los que recibieron los mayores ajustes en términos de subsidios económicos. Para el 2018, el “esfuerzo” recaerá en la suba de las tarifas del transporte.
El anuncio del aumento de la tarifa del transporte en el ámbito de la Ciudad y el Conurbano de casi 70% entre enero y julio apunta a llevar adelante esta medida ya que, según explicaron fuentes oficiales, sólo el 26% utiliza varios sistemas de transporte, por lo que el 74% deberá pagar el aumento completo.
El incremento anunciado hasta mitad de año ayudará a reducir los subsidios, aunque en el Presupuesto 2018 muestran un crecimiento de 3% en términos nominales. Es decir, pasan de $ 90.776 millones para trenes y colectivos en 2017 a $ 93.856 millones este año. Al considerar un inflación de 18,7%, en términos reales implica una caída de 13%.
Entre enero y noviembre de 2017 el gasto en subsidios económicos ascendió a $90.460 millones. Sin embargo, mientras el último ítem redujo 21,3% interanual los subsidios, en transporte se incrementó en 9,2%.
De hecho cuando se observa lo ejecutado hasta noviembre en subsidios al transporte, que surge del resultado fiscal base caja, en 10 meses alcanza los $77.956 millones, de acuerdo a los últimos números difundidos por Hacienda.
“En el caso del transporte automotor, da una caída nominal de 3,3% en términos anualizados.
Este sería el número si el colectivo comenzará a costar $10 en enero.
Dado que el aumento es escalonado y el precio pleno se alcanza en junio, el ahorro resulta bastante menor, e incluso podría registrarse una suba nominal”, sostuvo desde EcoGo.
Y detalló que “en el caso de los trenes armar un número es más difícil, porque el subsidio por pasajero está sobreestimado cuando uno divide los subsidios totales por la cantidad de pasajeros transportados que releva el Indec”.
No obstante explicó que “dada la magnitud de las subas y el escalonamiento hasta junio, los subsidios al transporte van a crecer en términos nominales, aunque se van a licuar en porcentaje del producto y van a crecer por debajo de la recaudación, contribuyendo a reducir el déficit fiscal.
En términos del PBI nuestra proyección apunta a una baja de 0,7% a 0,5% entre 2017 y 2018”, concluyó.
Aunque el ministro de Transporte Guillermo Dietrich no descartó que pueda haber más aumentos en el segundo semestre, tampoco los negó.
Esto, sumado a la necesidad de que sea el transporte el que comience a caminar más rápido el sendero de descenso de subsidios y que en el sector privado del transporte estimaban que el aumento llegaría a $13, la decisión de mantener los valores actuales o de modificarlos dependerá de la necesidad de seguir ajustando para alcanzar la meta de 3,2% de déficit fiscal primario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí