
Todo sube en La Plata: la inflación de septiembre fue del 2,4% y desde junio van 3 meses en alza
Todo sube en La Plata: la inflación de septiembre fue del 2,4% y desde junio van 3 meses en alza
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
El Gobierno aguanta la ofensiva opositora contra Espert en Diputados
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Crece el temor por posibles guerras en Asia y Europa, que pueden causar un conflicto global
Actividades: ciclo de cine, festejo en Capital Chica, literatura, artes marciales y expo de plantas
Tribunal definido para juzgar la feroz pelea de barras en Gonnet
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A fin de año se conocería el proyecto definitivo. Y se adelantó que saldrán a buscar alternativas de financiamiento
el predio que fue zoo y será bioparque, un emblema de la ciudad que lleva cuatro meses cerrado / d. alday
¿Qué pasa con el Zoológico platense? Es la pregunta que se hacen muchos tras la muerte de la elefanta Pelusa, cuando se anunció su cierre y ya nadie pudo visitar el espacio en el que también se destaca un variado jardín botánico. Desde la Municipalidad se informó que avanza el proyecto de convertirlo en un Bioparque que será financiado con capitales públicos y privados, tal como se hizo con la República de los Niños, adonde hay firmas gastronómicas, juegos y propuestas como el avión Boeing 737.
No obstante, desde el municipio aseguraron que lo que se analizan son “alternativas para el financiamiento de las mejoras”, por lo que por el momento “se descartan concesiones”.
Como se recordará, desde que asumió la gestión del intendente Julio Garro se anunció un cambio radical en esas instalaciones en las que prevalecería el concepto de bienestar animal por sobre el de la exhibición. En ese contexto, muchos animales fueron trasladados a ambientes afines a sus necesidades y, aunque Pelusa no tuvo esa suerte porque murió antes de ser trasladada a un espacio de Brasil donde iba a vivir en libertad, se planean otras liberaciones y la reconversión de ese espacio platense.
En ese marco, se tomó la decisión de convertir el antiguo paradigma exhibicionista de los animales, para transformar el lugar en un centro de resguardo, investigación y rehabilitación de animales autóctonos. La decisión se fundamentó en una demanda social generalizada de cuidar y respetar a los animales.
De acuerdo a lo que se supo, la conversión del Zoológico hacia un bioparque cuenta con dos equipos de trabajo que tienen dos objetivos específicos: por un lado, los profesionales del bioparque avanzan en el programa de liberación de animales y, por el otro, un equipo trabaja en el diseño de las obras para la transformación del predio.
En ese sentido, se planteó como una posibilidad generar un espacio educativo, de rehabilitación, rescate y reproducción de especies nativas, clasificadas internacionalmente como ‘en peligro de extinción’; y por otro, se planifican ambientes adecuados conforme a estándares internacionales para los alojamientos de animales.
Con respecto a esto último, a través de la Secretaría de Espacio Público y Gestión Ambiental la Municipalidad se avanza en la elaboración del proyecto final de reestructuración, reacondicionamiento y renovación del predio.
Según los cálculos se estima que hacia finales de este año estará en condiciones de ser presentado y luego se iniciará la búsqueda de financiación pública y privada, tal como se llevó a cabo para la “refundación” de la República de los Niños.
En el Zoológico quedan todavía unos 450 animales, en su mayor parte aves. Sobre la etapa de liberación, el Municipio informó que está trabajando hace más de 18 meses. A principios de 2017, el equipo de especialistas de la Comuna realizó un relevamiento de los animales que pueden ser liberados y los que no, ya sea por edad, imposibilidad de adaptación u otras cuestiones.
Los animales que superaron exitosamente las evaluaciones y cumplieron las condiciones para recuperar su libertad, fueron incorporados al programa de reinserción “Vuelta a Casa”.
Al mismo tiempo, se inició el proceso de liberación de muchas especies, que incluyó la búsqueda de predios que estén aptos y quieran recibirlos; proceso de preparación y adaptación para el traslado; y firma de convenios, entre otras cuestiones. Está en los planes reubicar progresivamente los ciervos axis, que son numerosos, el hipopótamo - una tarea que se calificó como difícil -, los antílopes y los búfalos. Pese a que cada caso requiere de un proceso específico con sus propios tiempos, el avance de este programa ya permitió liberar a más de 80 animales.
Para los ejemplares que ya se ha determinado que continuarán su vida dentro del parque, se llevan adelante los cuidados necesarios y las mejoras generales de sus respectivos ambientes y se prevé espacios para su atención y comidas, entre otros; o sea todo lo apropiado para garantizarles una mejor calidad de vida bajo estándares de bienestar animal.
La Comuna va a presentar una web especialmente creada que contará con la información sobre el proyecto; los animales liberados, aquellos en condiciones de ser liberados y los que permanecerán en el predio.
Con respecto a los restos de la elefanta Pelusa que, tras su muerte fueron enterrados a pocos metros de su ambiente, la Comuna anticipó que elabora un proyecto para homenajearla. La idea contempla crear un recorrido por el que fuera su lugar dentro del predio del Bosque Platense y llevar adelante la construcción de una escultura del animal, a modo de paseo con fines recordatorios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí