La última paritaria fue el 23/8. El Gobierno formalizó por decreto el aumento allí ofertado, que fue rechazado
Crisis económica en municipios bonaerenses: el golpe financiero se traslada a las localidades
La agenda deportiva del domingo no se toma finde largo: partidos, horarios y TV
VIDEO. Una mujer resultó herida tras un fuerte choque en el barrio Hipódromo
Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Colapinto cuestionó el rendimiento y la táctica tras una carrera compleja
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
La crisis del match: las apps de citas ya no son el sitio más fácil para encontrar pareja
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
La Fragata Libertad completó su 53° viaje y desató la emoción en Buenos Aires
Domingo a puro sol en La Plata: cómo sigue el tiempo durante el finde XXL
Verstappen ganó en el GP de Las Vegas; Colapinto quedó 15° tras dos sanciones
Padeció bullying, a los 15 se instaló en La Plata y sueña con representar a Argentina en Dubái
Tensión en lo de Mirtha: Xipolitakis frenó dos veces las preguntas de la conductora
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Nación y provincias: el escenario para la discusión de reformas
El empleo formal cayó 2,8% y se perdieron más de 276 mil puestos en la era Milei
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien la cartera laboral explicó que la paritaria no está cerrada, la resolución firmada por la gobernadora María Eugenia Vidal establece el último incremento ofertado a los maestros el 23 de agosto, rechazado por los gremios
La última paritaria fue el 23/8. El Gobierno formalizó por decreto el aumento allí ofertado, que fue rechazado
Se agrava en la Provincia el conflicto entre el Ejecutivo bonaerense y los maestros. Y se vienen más medidas de fuerza. La causa es la sanción de una resolución que efectiviza el último incremento de salarios que se les propuso a los docentes: un 19%. Los sindicatos dicen que ello implica un cierre, aunque sea en forma parcial, de la paritaria. Desde la administración lo niegan y subrayan que se trata de “llevar al básico” las sumas que hasta hoy se pagaron como “aumentos a cuenta de un futuro acuerdo”.
Lo cierto es que, como se indicó, la firma del decreto 1145/18 por parte de la gobernadora, María Eugenia Vidal, y sus ministros, “disparó” un nuevo paro, cuya fecha y duración serán anunciadas hoy, a primera hora, por los gremios que integran el Frente de Unidad Docente.
En uno de sus pasajes centrales, el decreto dice “que corresponde (al Ejecutivo) determinar la política salarial para el sector (docente) formalizando la mejor propuesta que este Gobierno puede implementar, siendo ésta la desarrollada en la audiencia paritaria del 23 de agosto”. Es decir, la última que se llevó a cabo, en la cual la oferta a los educadores fue de una suba salarial del 19% más un 1,7% en concepto de material didáctico.
La formalización de esa proposición, que implica la convalidación de los seis aumentos a cuenta que pagó la Provincia, “pasará a conformar los sueldos básicos de cada categoría”, explicó a este diario el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas.
El funcionario hizo hincapié en que el decreto que se firmó “no establece la política salarial a futuro”, al tiempo que enfatizó: “De ningún modo cierra la paritaria”.
“El decreto convalida todas las resoluciones de aumentos a cuenta que se han ido pagando y los lleva a los básicos”, añadió el titular de la cartera laboral bonaerense.
Así las cosas, ahora cambiará en el recibo de haberes la cifra de lo que cada docente percibe como básico y también el salario de bolsillo. Antes de esta formalización del incremento, una maestra de grado con un cargo y hasta un año de antigüedad tenía el mismo sueldo inicial que en diciembre de 2017, o sea, $12.500. De aquí en más, a ese salario inicial de bolsillo hay que sumarle un 19%, puntualizó Villegas. Pasó a ser de $14.875.
Es precisamente esa diferencia de 19% la que el Frente de Unidad Docente rechazó en forma categórica aquel 23 de agosto a que hace mención el decreto firmado por Vidal.
Ayer, la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, señaló: “No rechazamos esa cifra porque buscamos el conflicto. Cualquier ciudadano entiende que no podemos aceptar un incremento de un 19% en un contexto donde se prevé una inflación superior al 42%. Aceptar eso es condenar a miles de docentes a la pobreza”, expresó, para recordar que la canasta básica medida por el Indec ya superó largamente los 20 mil pesos.
En agosto, una familia tipo (dos personas mayores y dos menores) necesitó $20.868 para no ser pobre, de acuerdo al índice de precios oficial. En breve se conocerá la canasta básica de septiembre, aunque ya se sabe que la inflación del último mes superó el 6 por ciento.
Petrocini dejó en claro el “rechazo de plano” de la Feb y de los demás integrantes del frente gremial (Sadop, Amet, Udocba y Suteba) al decreto que “impuso la última oferta salarial” para los docentes, y criticó a la primera mandataria provincial porque “dice que el diálogo es la solución, pero gobierna por decreto”.
La presidenta de la Federación y de Docentes Argentinos Confederados (DAC) agregó que “ni siquiera se sentaron a dialogar cuando los obligó la Justicia, o cuando el propio ministerio de Trabajo impuso una conciliación obligatoria”, reseñó, para insistir en que la Gobernación “ahora decreta un incremento salarial que habíamos rechazado oportunamente”.
Respecto de futuras protestas, recordó que “el congreso extraordinario de la Feb definió un plan de lucha que tiene previstas medidas de fuerza a consensuar con las demás entidades del FUDB”.
Hoy, a las 7,30, los dirigentes de todos los gremios brindarán una conferencia de prensa en la sede de Udocba situada en el barrio porteño de Barracas. Allí se espera que se anuncie un nuevo paro. Ayer a la tarde-noche, las entidades sindicales estaban consensuando la fecha y la duración de la huelga. En ese sentido, trascendió que “el piso” sería de 48 horas.
¿Qué sucederá de aquí en adelante? Según pudo saberse, el Gobierno llamará a una nueva reunión paritaria. No obstante, nadie da un indicio sobre la fecha. En ese encuentro se le realizará a los gremios una propuesta “superadora”. Pero, a sabiendas de que lo más probable será un nuevo rechazo, la administración provincial continuaría con pagos a cuenta y luego los convalidaría con otro decreto.
En otras palabras, y como se comentó desde estas mismas páginas días atrás, este año es muy alta la posibilidad de que no se firme una paritaria. Hay un factor que juega en contra: las proyecciones inflacionarias al 31 de diciembre próximo se van corrigiendo al alza en forma permanente. No son pocos los que hablan de “más de un 45%”.
“El 23 de agosto, el Gobierno nos hizo una oferta de 19% cuando la inflación acumulada medida por el Indec había sido del 19,6% en julio. En agosto superó el 24% y en septiembre, según todas las proyecciones, ya se ubica por encima del 30%”, ejemplificó la secretaria general adjunta del Suteba, María Laura Torre.
La última paritaria fue el 23/8. El Gobierno formalizó por decreto el aumento allí ofertado, que fue rechazado
Marcelo Villegas (Ministro de Trabajo).- “El decreto convalida las resoluciones de aumentos a cuenta que se han ido pagando y los lleva al básico”
Mirta Petrocini (Presidenta de la FEB).- “Cualquiera entiende que no se puede aceptar un aumento de 19% cuando se prevé una inflación de 45”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí