Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EN DIÁLOGO CON EL DIA

Lago y Gióvine: compañeros de vida y de profesión

Socios arriba y abajo de los escenarios, regresan este fin de semana a La Plata con diferentes obras: él con “El alma de fiesta” y ella con “La panadera de los poetas”

Lago y Gióvine: compañeros de vida y de profesión

héctor gióvine y Virginia lago en una de las últimas obras que protagonizaron juntos, “milagros del corazón”

5 de Octubre de 2018 | 02:15
Edición impresa

Un espectáculo llamado “Mezcla rara de fulano y alguien más”, hace 47 años, los unió por primera vez arriba de un escenario, y, desde entonces, tras una amistad que manifestó pronto otras intenciones, Virginia Lago y Héctor Gióvine escribirían su propia historia de amor, una historia que aún perdura, con dos hijos y una nieta en común, consolidados como una de las parejas más queridas del ambiente.

Con trabajos juntos, y otros en paralelo, han compartido la vida y los escenarios, siempre basándose en el “respeto” y la “admiración” mutua, lo fundamental para que las relaciones, cualquiera de ellas, prosperen y perduren en el tiempo.

En este sentido, en un presente que los muestra por separado en lo profesional, aunque siempre caminando juntos, Héctor Gióvine y Virginia Lago regresarán este fin de semana a la Ciudad, de la mano de los espectáculos que protagonizan.

“El Alma de Fiesta”, bajo su propia dirección, es el gran homenaje que Héctor Gióvine le hace a Homero Manzi, Eladia Blázquez y Cátulo Castillo, acompañado en escena por un grupo de actores que cantan, como lo son Andrea Cantoni y Gabriel Rovito, y con la música del pianista Carlos Serra.

En diálogo con EL DIA, el actor y director, entusiasmado con su regreso a la Ciudad, que será esta noche desde las 21 en Teatro Estudio, explicó que su propuesta está basada en “un encuentro mágico entre tres poetas fundamentales de nuestra cultura” como lo son Manzi, Blázquez y Castillo. “Algunos dicen, y quizás está bien, que son artistas de nuestra cultura popular, pero yo diría, nada más y nada menos, que de nuestra cultura”.

Según contó Gióvine, la idea de esta reunión de figuras, a pesar de sus diferencias, se le ocurrió a partir de la idea que siempre tuvo sobre ellos, y de quienes asegura que “son ramas de un mismo árbol”.

En este sentido, manifestó que “cualquiera de los tres, con sus estilos, podrían decir exactamente lo mismo. En espíritu, son tres poetas que están hablando de nosotros, con una enorme ternura y piedad, que sin ningún dedo levantado nos dicen cosas de igual a igual, codo a codo”.

La frase “una caricia al alma”, dice Gióvine, sobrevuela siempre entre los espectadores al término de cada función, una función que propone un cóctel de emociones, “porque pasamos por distintos momentos, algunos muy alegres, y graciosos, hasta otros más comprometidos”.

La trama de la obra se desarrolla con un deseo de Eladia, que quiere convocar a Cátulo y Homero para tenerlos a su lado una vez más, “y tiene suerte porque ellos vienen y empiezan a jugar con sus temas, sus anécdotas, se cambian figuritas, se dicen los temas del otro”, contó el autor y director.

Se trata de un espectáculo que “empieza y termina siempre como una fiesta, una fiesta del alma”, y de ahí su título, algo que decanta en el aplauso final, “un aplauso cariñoso, tierno, esperanzador, que mucho dice en momentos tan complicados”.

Por otra parte, el sábado y el domingo, desde las 21, y en la misma sala ubicada en 3 entre 39 y 40, se presentará Virginia con “La Panadera de los poetas”, acompañada por los jóvenes actores Francisco González Gil y Jorge Seleme, bajo la dirección de su hija, Mariana Gióvine.

“Para mí es una obra muy movilizadora”, aseguró la actriz, sobre el texto escrito por María de las Mercedes Hernando, especialmente para ella. Según contó, le gusta llevar al escenario, “compartir con la gente”, las historias que la movilizan y esta, como dijo, es una de ellas.

En un pueblo blanco, de esos que nacen en la montaña en la bella España transcurre esta historia. Mediados de la década del treinta. Mientras María Candelaria cocina sus manjares, la revolución se inicia como preámbulo siniestro de la Guerra Civil Española. Ella no lo sabe. Ella solo sabe de recetas, de confituras, de panes con sabores mágicos, y de poetas. Sí, ella es la amiga de los poetas. En su panadería se encuentran Federico el de Granada, y Miguel, el humilde poeta de las cabras de Orihuela. Se provocan, se divierten, se quieren. Juegan a pelearse y se pelean jugando. Y es María Candelaria, la inquebrantable, la fuerte, la ingobernable, la solterona, la misteriosa la que trata de enseñarles a sus poetas la receta para un mundo mejor. María Candelaria, la de las mercaderías con amor, este es su cuento...

Según argumentó Lago, se trata de una obra sensible “que habla de la no violencia, de una panadera que vive en un pueblito muy pequeñito, arriba de una montaña en España, donde tiene una panadería, la única que hay. Ella es analfabeta, pero hace poesía con sus confituras, con sus panes, con sus dulces. Los hace con una pasión y un amor muy particular”.

Consultada en relación a cuánto hay de ella en este personaje, al que definió como “rezongona y solitaria”, confesó que “los actores siempre, a nuestros personajes, los sacamos de nuestro instrumento, que somos nosotros. Por eso, tenemos que ser observadores, sensibles, no ajenos a lo que pasa a nuestro alrededor, que nos conmuevan todas las cosas que pasan”.

En este sentido, se mostró, al igual que su panadera, “en contra de la violencia” y, a pesar de que su criatura no tiene hijos como ella pudo imprimirle la maternidad a su personaje de la mano de “dos hijos que se le vienen a su mundo, y que son García Lorca y Miguel Hernández, dos poetas maravillosos, con los que los tres forman un mundo muy particular de poesía y enaltecimiento de la vida”.

“La panadera de los poetas”, que durante la temporada en Mar del Plata se alzó con dos Estrella de Mar (al mejor drama, y al mejor actor de reparto para Jorge Seleme), volverá así este fin de semana a La Plata (donde se presentó el año pasado en el Coliseo Podestá), una ciudad de las preferidas de la actriz, “de una belleza increíble, donde hay mucha gente sensible, caminando por esas calles hermosas, estudiando y haciendo teatro”.

Serán para Virginia dos funciones especiales, sobre todo por el hecho de compartir cartel con la pieza de Héctor, a la que elogia por su sensibilidad.

En relación a la sociedad que mantiene con él, tanto en lo personal como en lo profesional, se manifestó orgullosa de la familia que han formado, con dos hijos, Mariana (actriz, directora y docente) y Pablo (actor, profesor de equitación y amante de la naturaleza) y una nietita que los enloquece.

“Nosotros somos compañeros de la vida, y también de los escenarios. Hemos hecho tantas cosas juntos... A mí me gusta trabajar con Héctor y a veces hacemos descansos, al trabajar con otros actores, directores. Así nos extrañamos un poquito”, dijo entre risas la intérprete, que reconoce que tienen problemas “como los hay en todos lados, pero nosotros siempre los atravesamos juntos, y eso nos ayuda a vivir un mundo a veces difícil. Somos gente esperanzada y nos gusta mucho lo que hacemos”.

En la misma línea se expresó Héctor, quien aseguró que la relación y la familia que pudieron construir “es producto del respeto y de la admiración que nos tenemos, con todas las vicisitudes que tienen todas las parejas, por su puesto, pero a partir del respeto y la admiración todo se va acomodando como para ir disfrutando de la vida, que es lo único que hemos hecho. Ese siempre ha sido nuestro proyecto de vida: seguir compartiendo en familia la vida y la profesión”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

héctor gióvine y Virginia lago en una de las últimas obras que protagonizaron juntos, “milagros del corazón”

Virginia lago es la protagonista de “la panadera de los poetas”

Héctor gióvine encabeza el elenco de “el alma de fiesta”

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla