
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue impulsado por el cohete Falcon 9 a las 23.21 de anoche desde la Base Vandenberg de California. Monitoreará fenómenos climáticos
El Satélite Argentino de Observación con Microondas “Saocom 1A”, el más complejo construido hasta el momento en el país, fue lanzado anoche desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea norteamericana, sobre la costa de California, Estados Unidos, tras la postergación de la semana pasada.
El lanzamiento, que debió ser reprogramado, se concretó a las 23.21, hora de nuestro país, luego de que se le hicieran nuevas pruebas técnicas al aparato, el cohete “Falcon 9 Block 5” de la empresa SpaceX, perteneciente al magnate Elon Musk.
La Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, llevó adelante actividades relacionadas con la temática espacial en el Centro Cultural de la Ciencia C3, donde también se pudo ver en pantalla gigante la transmisión del lanzamiento.
Los objetivos del Satélite Argentino de Observación con Microondas, de 3 toneladas de peso y fabricado íntegramente en el país, serán identificar zonas en riesgo de inundación y emitir alertas tempranas, así como detectar suelos muy secos con riesgo de incendios y generar mapas de humedad del suelo con frecuencia diaria.
Asimismo, “producirá mapas de riesgo de enfermedades de cultivos, evaluará escenarios para la toma de decisiones de siembra y fertilización, buscará conocer la cantidad de agua disponible en nieve húmeda para riego y obtendrá mapas de desplazamiento de glaciares, del terreno y mapas de pendientes y alturas, entre otras aplicaciones”, señalaron desde la cartera de Ciencia y Tecnología.
El satélite tendrá en promedio una vida útil de cinco años y pasará dos veces por día por la Argentina para sus monitoreos.
LE PUEDE INTERESAR
Los chicos de Tailandia jugaron al fútbol tras ser estrellas en el Obelisco
LE PUEDE INTERESAR
20 muertos por choque de una limusina de recién casados
La reprogramación se debió a que los operadores del vehículo lanzador Falcon 9, que puso en órbita el satélite argentino, habían solicitado días atrás extender la fecha de lanzamiento para realizar nuevas pruebas técnicas, por lo cual se dispuso postergar el evento.
La misión SAOCOM 1A busca atender las necesidades de información de los sectores socio productivos considerados en el Plan Espacial Nacional, e integrar en forma operacional el Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE), resultado de la cooperación vigente entre las agencias espaciales de Argentina, CONAE, y de Italia, ASI.
En ese marco, el satélite generará información destinada a la gestión de Emergencias para identificar zonas en riesgo de inundación y dar alertas tempranas, y detectar suelos muy secos con riesgo de incendios.
Asimismo, en el área de agroindustria y ambiente, permitirá generar mapas de humedad del suelo diariamente, de riesgo de enfermedades de cultivos y evaluar escenarios para la toma de decisiones de siembra y fertilización, así como conocer la cantidad de agua disponible en nieve húmeda para riego, obtener mapas de desplazamiento de glaciares, terreno y alturas, entre otras aplicaciones, según describió la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
“Los satélites argentino Saocom y europeo Compagni (compañero) generarán por primera vez en la historia información tridimensional de zonas de bosques boreales y ecuatoriales, e iniciarán una generación nueva de aplicaciones”, se afirmó desde la Conae.
Cabe destacar que el satélite europeo Compagni estará en la misma órbita, a una determinada distancia, observando una misma zona aprovechando el pulso de transmisión del satélite argentino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí