
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco de la jornada federal de asesoramiento gratuito, el pasado 3 de noviembre escribanos de todo el país llevaron adelante un trabajo de asesoramiento gratuito sobre todos los temas vinculados a esta actividad. Según se conoció, el tema de la regularización dominial fue una de las consultas que más se repitió entre quienes acudieron a recibir orientación a las oficinas del Colegio de Escribanos bonaerense ubicadas en 17 distritos repartidos en todo el territorio provincial.
Así lo indicaron el vicepresidente primero del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, el dr. Maximiliano Molina y el secretario de Gobierno, el dr. Federico Rodríguez Acuña, quienes en las últimas horas brindaron un pantallazo sobre esta temática que preocupa a la comunidad. Además analizaron el rol del profesional y explicaron el porqué de la gratuidad de las consultas.
"No se cobra la consulta porque somos funcionarios públicos. En realidad nosotros nos debemos a la comunidad y estamos para orientar, para ayudar y colaborar. Hace tres meses asumimos al frente del colegio y la idea es cambiar la imagen lejana del escribano por una que muestre al profesional inserto en la comunidad y que le de la razón de ser" dijo el dr. Maximiliano Molina.
Por su parte, el escribano Rodríguez Acuña indicó al respecto que "el valor que se intenta aportar como notarios está en la seguridad jurídica que es la parte litigiosa en donde vamos acompañando esa elaboración de un pensamiento jurídico que se va gestando. Le ponemos un molde jurídico siempre pensando en el orden jurídico que nos toca".
LEA TAMBIÉN: Una cooperativa manifestó su preocupación por los cambios en el código de descuentos
Al abordar el tema de la regularización dominial los letrados explicaron que esta figura jurídica responde a un sistema que permite escriturar aquellas propiedades que fueron adquiridas por familias y que pese a haber cancelado la totalidad del valor de un terreno, por distintas razones, la mayoría de índole económico según se indicó, no pudieron realizar el trámite hasta la actualidad.
"Para llevar adelante el trámite hay que cumplir con ciertos requisitos especificados por la ley. Luego se tramita un expediente en los Registros Notariales de regularización dominial que funcionan en cada domicilio y la acción va a estar tutelada por la autoridad de aplicación que es la Subsecretaría de Tierras y urbanismos de la provincia de Buenos Aires" explicó el dr. Molina.
Al respecto indicó también que "una vez concluido el trámite de ese expediente se va a poder proceder a la afectación a la ley por una primera escritura de afectación y cumplidos 10 años de la inscripción de esa escritura quien la solicite va a obtener la consolidación de dominio".
Añadió que, "mediante el convenio que firmó el Colegio de Escribano oportunamente con la autoridad de aplicación de la Provincia, se ha regularizado la situación de 120 mil inmuebles que ya forman parte del mercado".
En cuanto a los requisitos, Molina detalló que la ley exige una posesión pública, pacífica y continua de tres años, con anterioridad al 1 de enero del 2009. También expuso que el trámite de regularización se debe iniciar en la delegación del Colegio de Escribanos que atienda la localidad. Debe llevarse DNI y la documentación que prueba la posesión que puede ir desde el pago de impuestos, por boletos de compra y venta por la libreta, servicios, testigos, mejoras que se hallan realizado, entre otros.
Precisó que uno de los pasos clave en la tramitación del expediente es la citación del titular dominial registral por carta documento o con la publicación de edictos, para que tenga la posibilidad de oponerse a que se lleve adelante este procedimiento.
"Esto no es para cualquier inmueble. Tiene que ser para viviendas únicas. Lo que el Estado tutela es el derecho a la vivienda. Cumplida la tramitación se podrá acceder a la escritura que tendrá un costo establecido por ley del 1% del valor fiscal de la propiedad que surge de una valuación especial que se hace para el expediente" sostuvo Molina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí