

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los candidatos que suenan en el León tras las posibles bajas
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
SERGIO SINAY (*)
sergiosinay@gmail.com
Ocurre todo el tiempo. De pronto vemos a un exitoso chef opinando sobre la mejor manera de gestionar una empresa. Un actor o una actriz famosos, y varias veces separados de diferentes parejas, nos explican los secretos del amor feliz. Cientos de empresarios y ejecutivos se apiñan para escuchar a un director técnico de fútbol que acaba de ganar un torneo importante y ahora les va a explicar la quintaesencia del trabajo en equipo (aunque el triunfo se haya debido a la inspiración individual de un par de estrellas de su team). Un adolescente que consiguió millones de seguidores haciendo chistes obvios en youtube cuenta su breve y poco original vida en una autobiografía y el libro se convierte en un inmediato bestseller cuyos lectores lo encuentran inspirador. Algún científico mediático, tras desarrollar un par de ideas con las que asegura explicar misterios del organismo humano o de la Naturaleza, asoma como posible candidato a un alto cargo político. Un popular animador televisivo coquetea con el sueño de ser presidente de la Nación y no faltan los medios que le dan entidad y espacio a la pretensión. Un deportista que pasa por su mejor momento es consultado sobre el futuro del país. La famosa que acaba de ser mamá aparece en todas las pantallas dando clases de maternidad y hasta publica su libro, que otras madres corren a leer como si por fin se hubiese descubierto allí el secreto de la crianza perfecta.
¿Por qué motivo una persona que se destaca en alguna actividad, independientemente de las causas por las cuales despunte, habría de ser una autoridad en otros campos? La psicología de la conducta explica este fenómeno a través de la teoría de los sesgos. El sesgo es un proceso por el cual nuestra mente simplifica el procesamiento de cantidades grandes o complejas de información y las reduce a una conclusión sencilla, a veces elemental, y fácil de manejar.
Quien primero habló de sesgos fue el israelí Daniel Kahneman, psicólogo del comportamiento que ganó en 2002 el Premio Nobel de Economía por sus estudios sobre el modo en que los humanos tomamos decisiones en ese campo. Autor de “Pensar rápido, pensar despacio” (un libro insoslayable para comprender estas cuestiones), Kahneman, y colegas como Amos Tversky, Dan Ariely y Richard Thaler, otro ganador del Nobel en economía (2017), comprobaron que la mayor parte del tiempo no tomamos nuestras decisiones, no hacemos nuestras elecciones ni emitimos nuestras opiniones a partir de procedimientos racionales, sino que nos manejamos a través de prejuicios cognitivos. Esos son los sesgos. Atajos de la mente, pereza del pensamiento. También se conocen como heurísticas. En los casos planteados en el inicio de esta columna estaríamos ante una de esas heurísticas, la que Kahneman denomina “efecto halo”. Una persona demuestra habilidad o capacidad en un campo y a partir de eso, simplificando, se le otorgan los mismos atributos en cualquier otra especialidad. Se ven sus rasgos iniciales, aquellos por los cuales se destaca, y se deja de observar la totalidad. Se convierte a una parte en el todo. ¿Si es hábil con la pelota cómo no lo va a ser en los negocios? ¿Si interpreta tan bien sus papeles en películas o novelas románticas, cómo no va a ser una experta en el amor? ¿Si es un excelente terapeuta familiar cómo no va a resultar un magnífico padre? Etcétera. Las respuestas no se analizan. Se dan por sentadas.
“Entre los sesgos más comunes que nos afectan se cuenta el retrospectivo”
Cuando un sesgo se hace viral y se extiende a una masa crítica dentro de una sociedad, sus efectos pueden ser graves. De esa manera aparecen candidatos insólitos en la política y son elegidos: Trump, Bolsonaro, los dirigentes nacionalistas xenófobos que empiezan a reproducirse en Europa y otros lares. Y aparece la creencia de que un exitoso hombre de negocios debería ser un excelente presidente. O que alguien que es especialista en el estudio del cerebro piensa de manera correcta. O que si un escritor produce una bella historia de amor es un magnífico consejero en cuestiones afectivas. El efecto halo, explica Kahneman, lleva a creer que se pueden aplicar los éxitos de una persona o una organización (muchas veces debidos a la suerte a circunstancias excepcionales) a cualquier otro ámbito. Si los sesgos cognitivos producen consecuencias disfuncionales en el orden personal, se tornan tóxicos y realmente peligrosos cuando son compartidos por un gran número de personas.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencia de los mercados financieros
LE PUEDE INTERESAR
Las empresas tratan de conservar a sus empleados
“En vez de darnos cuenta de que las personas son eficientes en actividades específicas, suponemos que tienen talento para prácticamente todo”, advierte Sendhil Mullainathan, profesor de ciencias informáticas y conductuales en la Universidad de Chicago, en un reciente artículo con su firma en “The New York Times”. Y agrega: “Ese problema no solo se presenta en los deportes, es una cuestión endémica en los mercados libres. El éxito y la riqueza que se trasladan de una arena a otra suelen producir proyectos ineficientes”. Mullainathan recuerdo algo obvio, pero que a tanta gente se le escapa: “Pensamos que ser competente es un atributo general en vez de darnos cuenta de que las personas son eficientes en actividades específicas. Parece justo decir que, aunque el dinero puede ser trasladado de una cancha a otra, no sucede así con el talento”.
Cuando se piensa que el talento de una persona es aplicable a cualquier campo, se cae en el sesgo de confirmación. Tenemos un prejuicio favorable a alguien y, diga lo que diga o haga lo que haga esa persona, así se trate de verdaderos dislates, veremos confirmado ese prejuicio en sus palabras o acciones. Un atajo que nos aleja de cualquier pensamiento racional. Cosas graves pasan cuando el sesgo de confirmación actúa en prejuicios raciales, de sexo, de género, de nacionalidad, de religión. Detrás de la intolerancia y de las grietas más dolorosas y perjudiciales para una sociedad es fácil ver la presencia de este sesgo.
Entre los sesgos más comunes que nos afectan se cuentan el retrospectivo (que nos lleva explicar cosas inesperadas como si las hubiéramos previsto), el de correspondencia (atribuir hechos que nos afectan a cuestiones de otras personas), el autoservicio (atribuirse responsabilidad en los éxitos y no en los fracasos, usando para eso información confusa), el de falso consenso (creer que las propias opiniones, hábitos y valores son mayoritarios), el de memoria (estar convencidos de que algo es como lo recordamos y, desde convencimiento, transmitir a los demás información errónea), de representatividad (a partir de un determinado dato atribuir a personas o circunstancias características que pueden ser ciertas o no), el de imaginabilidad (creer que si algo es imaginable es posible, sin fundamentarlo).
Los sesgos son hijos de lo que Kahneman llama pensamiento rápido. Distorsionan nuestra percepción de la realidad, nos impulsan a tomar decisiones equivocadas, a creer en quien no deberíamos, a suponer sin argumentos, a emitir prejuicios y actuar en función de ellos. Aunque parezcan simplificar la vida, los sesgos la complican. El mejor camino hacia una existencia razonable empieza en el hecho de pensar por cuenta propia.
(*) El autor es escritor y periodista. Su último libro es "La aceptación en un tiempo de intolerancia"
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí