Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |GABRIELA MAYER

Los cuentos de las pequeñas cosas

16 de Diciembre de 2018 | 09:15
Edición impresa

El libro “El pasado puede esperar” reúne doce cuentos de Gabriela Mayer que configuran un paisaje urbano poblado de personajes quijotescos, gente común, a veces marginal, que “no se resigna a su destino y decide desafiarlo, a veces como una decisión deliberada y otras simplemente lanzándose por ese camino”, como asegura la autora.

Si los cuentos publicados por Alción tienen un denominador común, este es que “los personajes se arriesgan a jugarle una pulseada a un destino que no los conforma”, dice Mayer, ya sea una niña que descubre un ritual para evocar a su madre muerta, una mujer que convive con una planta que crece día a día en su cuerpo o un hombre que corre incansablemente en torno a una plaza.

Esos protagonistas pueden ser las ancianas que comparten casa sin conocerse, “deciden desafiar el azar incluso a sabiendas de que tienen enormes posibilidades de perder y en ese ímpetu rebelde, que puede conducirlos hasta el límite, encontré un material narrativo que me atrapó”, cuenta la escritora.

“El pasado sabe esperar”, título del primer cuento que da nombre a este volumen, surge de un convencimiento de la autora de que el pasado, los recuerdos, o la memoria accionan de manera fortuita o aleatoria, “para ofrecernos la posibilidad de reflexionar sobre él, ficcionalizarlo e incluso reescribirlo”.

“Una puede interesarse en universos ficcionales que giran sobre cuestiones totalmente ajenas, pero al final también termina mirando hacia atrás, reencontrándose con su propia historia, su propio entorno. O eso fue lo que me sucedió a mí”, sostiene Mayer, licenciada en Comunicación y autora de los libros de cuentos “Los signos transparentes” y “Todas las persianas bajas, menos una”.

Algunos de esos relatos transitan el centro de la ciudad, otros sus márgenes, una geografía potente que interpela al lector y que la escritora tomó de su cotidianeidad: “Me llaman mucho la atención las historias que circulan por una ciudad tan polifacética, contradictoria y contrastada como Buenos Aires -explica-. Alcanza con transitarla para empezar a encontrar personajes por todas partes”.

La crueldad de la vida y el abismo existencial habitan cada uno de estos cuentos. “Nace de la soledad o de la incomprensión que sufren muchos personajes -asegura la escritora-. Como el viudo que no acepta la muerte de su mujer o la chica que sueña con liberarse de los maltratos de su padrastro”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla