

Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¡Una buena! Sube el consumo y cae el precio del maple de huevos en La Plata
La agenda deportiva de este sábado, desbordada: horarios y TV
Sin piedad: motochorros le sacan hasta los remedios para la diabetes a una mujer en La Plata
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Noviembre registró el mayor superávit del año, pero por la merma en las compras externas, en especial de bienes de capital
Los datos del intercambio comercial de noviembre fue celebrado como un verdadero logro por las autoridades nacionales. Es que por tercer mes consecutivo la balanza comercial arrojó un resultado positivo y además fue el más elevado del año.
Sin embargo, desde distintos sectores se advierte que en realidad estos resultados son el reflejo de varios factores, muchos de ellos no tan positivos.
En primer término los saltos en el valor del dólar hace que las importaciones se reduzcan, mientras que las ventas al mundo necesitan para reaccionar un período más largo.
Esto es lo que está ocurriendo con el comercio exterior argentino, que ya está reflejando en las estadísticas la influencia de un billete verde cuyo precio se duplicó en un año.
Según los datos del Indec del miércoles, lo que realmente sucedió es que las compras al exterior en noviembre sufrieron un fuerte desplome interanual, del orden del 29,2%.
En total, se realizaron importaciones por U$S 4.365 millones cuando hace un año el monto había alcanzado los casi U$S 6.200 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Paradoja en la previa al año electoral: cae la economía, pero crece la imagen presidencial
LE PUEDE INTERESAR
En la casona que guarda los más viejos recuerdos de Horacio Quiroga
Para encontrar un desplome superior, hay que retroceder a septiembre de 2009, en plena crisis internacional y la histórica sequía del agro –que también impactó en menores importaciones-, sumado a las primeras trabas aduaneras, terminaron reflejándose en un menor dinamismo.
Otro dato importante es que en noviembre los precios de los productos importados registraron una suba de casi 8%, mientras que las cantidades experimentaron un desplome de casi 34,5%.
Es decir que, en volúmenes, el panorama es más duro todavía y pone de manifiesto cómo está impactando el salto del dólar y la floja performance del consumo y de la industria.
En cuanto a los grandes rubros, quienes están liderando las mayores caídas son los vehículos: en noviembre, las compras al exterior (principalmente desde Brasil) se achicaron un 52%. Esto obedece al duro panorama que enfrentan las marcas en el plano local, con patentamientos que no paran de caer mes a mes debido a los saltos de precios de los 0 Km y a las altas tasas de interés, que encarecieron sustancialmente el financiamiento.
Por otro lado muchas terminales comenzaron a realizar severos ajustes en las importaciones desde Brasil para cumplir con el flex de 1,5 por cada dólar, en el año para evitar severas multas.
Al mismo tiempo, los bienes de capital también experimentaron un freno, con una contracción del 46%, seguido por las piezas y accesorios de maquinarias, así como repuestos para el ensamblado de teléfonos celulares, que en conjunto sufrieron una caída del 40%.
En tanto que los bienes de consumo mostraron un bajón interanual del 35%. Estos números preocupan porque no sólo son consecuencia de la debilidad de la demanda minorista, sino también, un reflejo del tibio comportamiento que está exhibiendo la inversión privada y la obra pública, en un contexto en el que el Gobierno avanza con su plan de achique del gasto público y con el anuncio de la suspensión, al menos por ahora de las obras públicas por Participación Pública Privada (PPP) una de las apuestas para reactivar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí