
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los cambios de hábito que marcaron distintas épocas los dejaron en desuso. Testigos del tiempo, ahora son protegidos por una ley
pondrán en valor y preservarán los buzones rojos. en la imagen, el que está ubicado en 6 y 50/ gonzalo calvelo
Testigos de una época en la que la correspondencia venía en un sobre de papel y la mensajería más rápida se llamaba telegrama, los buzones que aún resisten en seis esquinas de la Ciudad fueron declarados recientemente patrimonio cultural.
Según publicó el Boletín Oficial, la declaración responde a la ley 15.069 que involucra a los seis buzones del Correo Argentino ubicados actualmente en las calles 8 y 34, 6 y 50, 7 y 61, 16 y 47, 51 y 21 y 1 y 36 de esta ciudad. Los buzones pertenecen al Estado nacional y son administrados por el Correo Argentino.
La iniciativa surgió con el objetivo de preservar un bien que fue símbolo de otra época y “esencial en el sistema de correspondencia oficial y único del Correo Argentino hasta los años ‘90”.
Muchos buzones llegaron de Europa en el siglo XIX y se instalaron desde la fundación de la ciudad, uno de los datos por el que fueron considerados un bien de interés histórico que se incorpora al patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires.
Cada uno de los buzones “forma parte de la historia de la ciudad, y de los bonaerenses, y dado su desuso desde hace muchos años se han convertido actualmente en blanco del vandalismo y se encuentran en un estado de total descuido”, sostienen los fundamentos de la norma.
Se destaca la importancia de “valorar los bienes que se encuentran situados en su interior, que guardan de valor testimonial y son de esencial importancia para la historia de todos los bonaerenses”.
LE PUEDE INTERESAR
Proponen que para su restauración pase a la Comuna el Teatro del Lago
LE PUEDE INTERESAR
Plan para recuperar las castigadas fachadas y veredas del Pasaje Rocha
Los primeros buzones fueron traídos desde Europa, la mayoría desde Inglaterra, a fines del siglo XIX y se empezaron a instalar a partir de 1892 en las esquinas de varias ciudades del país.
Su momento de esplendor en las comunicaciones fue durante la década del ‘40 cuando extendidos en toda la Argentina alcanzaron a ser unos 2.300.
En la ciudad de La Plata se instalaron buzones rojos y cilíndricos, como los que permanecen en la actualidad, a poco de ser fundada, y si bien cayeron en desuso con la llegada de las tecnología digitales, el principal desafío es y fue combatir el vandalismo y el abandono.
Cada uno de los buzones forma parte de la historia de la Ciudad. Hoy son blanco de vandalismo
Muchas comunas del país intentan protegerlos mediante decretos o declaraciones que los consideren bien de interés histórico y cultural, e incorporándolos a su patrimonio histórico.
Los buzones son sin duda el único mobiliario urbano del siglo pasado que todavía se mantiene en pie. Media docena de buzones es todo lo que queda en La Plata de aquellos viejos objetos de hierro fundido, estafetas postales que mediaban entre los vecinos y el correo, y que el cartero abría, dos o tres veces por semana, empezando así el viaje de las cartas del barrio.
Equipamiento clave del Correo, que fue hasta los años 90 el sistema de correspondencia oficial y único, en esa década se desreguló la actividad e irrumpieron como competencia las empresas privadas, que no se valían para el servicio de los buzones barriales. Luego apareció internet con el correo electrónico, las poderosas redes sociales y los mensajes instantáneos vía teléfono. Fue el principio del fin para los buzones y para la antigua costumbre de enviar cartas y postales.
Cada una de esas reliquias urbanas tiene su historia. El de 8 y 34 sea, quizás, el que en mejor estado se encuentre. Fue fabricado, como otros de la dotación que se montó antes de los años 50, en los porteños Talleres del Fénix. Mantenido en el último tiempo por un grupo de vecinos, hay quienes recuerdan en el barrio, como picardía de la infancia, a mediados de los 70 el juego de hacerle explotar petardos en su interior.
El de la esquina de 6 y 50, el más céntrico de todos, obra de los talleres Vasena, se ve, en ese lugar emblemático de la Ciudad, a un costado del Pasaje Dardo Rocha y frente a la plaza San Martín, totalmente deslucido.
Tampoco es muy digno de presentación el buzón de 7 y 61, tapizado de viejos papeles de propagandas y escritos con grafitis, y con la base carcomida. Ese también salió de la fábrica Vasena.
El de 16 y 47, lo firmaron L. Sanz e Hijos. Rodeado de pasto, sufre frecuentes episodios vandálicos. El buzón de 1 y 36, con base de adoquines y que alguna vez se salvó del desguace por pedido de los vecinos, es factura de los talleres del Fénix; mientras que el de 51 y 21, al lado de una concurrida parada de micro, salió del Vasena.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí