
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las pruebas abarcaron a 150 efectivos de distintas dependencias. Dos de los resultados positivos fueron en el Comando, con oficiales que estaban en servicio. Los desafectaron. Los otros son administrativos de Villa Elisa
Las pruebas comenzaron en junio de 2017 y están a cargo de la Auditoría de asuntos internos / EL DIA
En momentos en que se discute la ampliación de libertades en el manejo de las armas para los agentes federales, el resultado de algunos controles toxicológicos sorpresivos que se hicieron en dependencias policiales de La Plata profundiza las dudas en relación con la conveniencia de aplicar el mismo protocolo a fuerzas provinciales como la Bonaerense.
Entre el lunes y el martes se detectaron cuatro casos positivos de consumo de drogas, dos de ellos en efectivos que “acababan de bajarse de un móvil y estaban de servicio”, trascendió.
Los dos restantes corresponden a agentes administrativos que se encontraban franco de servicio y se los convocó especialmente para la prueba.
Desde el ministerio de Seguridad explicaron que las muestras se tomaron en el marco del programa “Política de prevención y control del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito de la policía de la Provincia de Buenos Aires” que implementa la Auditoría General de Asuntos Internos.
Rescataron, como un dato a favor, que “de los 150 controles toxicológicos que se hicieron en el ámbito de la Jefatura Departamental La Plata, cuatro casos dieron positivos, dos de ellos pertenecen al escalafón administrativo, lo que representa solo un 2,6 % de los testeados”.
“Lo importante es que esto se detectó porque decidimos hacer los controles. ¿Alguien antes hizo esto? No. Bueno este es el cambio”, destacaron.
LE PUEDE INTERESAR
La secretaria de Ordoqui negó todo y dijo conocer “superficialmente” a otra acusada
LE PUEDE INTERESAR
Es penitenciario, chocó y se negó al test de alcoholemia
Dos de los test positivos surgieron de las pruebas que se hicieron entre todos los agentes de la comisaría Decimosegunda de Villa Elisa, algunos de los cuales estaban en sus días de franco y tuvieron que “bajar de inmediato a la dependencia”, se informó.
Como ambos positivos involucraron empleados administrativos que no estaban de servicio en ese momento, se les “abrió una carpeta médica para que la Dirección de Sanidad los ingrese en un tratamiento”, explicaron fuentes de Seguridad.
Estos policías podrán reintegrarse al servicio, pero sólo cuando Sanidad lo decida.
Distinta es la situación de los otros dos policías que no pasaron exitosamente el control. Son agentes del Comando de Patrullas La Plata, a los que se les hizo la prueba “minutos después de que bajaron de un móvil y en situación de servicio”, trascendió extraoficialmente.
La sanción para ellos es más severa. Desde el ministerio dijeron que se les retiró el arma y ya fueron desafectados de la fuerza.
Desde distintos ámbitos aseguraron que este tipo de procedimientos se seguirán haciendo de manera sorpresiva en todas las dependencias de la Policía Bonaerense e insistieron en que el “porcentaje es muy bajo en relación con la cantidad de muestras”.
La práctica se puso en marcha de manera oficial en junio del año pasado, cuando el propio ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, se hizo los exámenes toxicológicos junto con el Jefe de la Policía, Comisario General Fabián Perroni, los funcionarios a cargo de las subsecretarías de esa cartera y el Auditor General de Asuntos Internos, Guillermo Berra.
Sin embargo, los operativos sorpresivos se implementaron a partir de agosto de este año, con el hallazgo de 160 dosis de cocaína de máxima pureza en la Brigada Antidrogas de La Matanza.
El test es simple y rápido. Consiste en un análisis de fluidos orales (saliva) por el que se determinan diferentes sustancias, y un control de alcohol por espirometría. En caso de que la prueba de sustancias sea positiva, se hace una contraprueba con orina. Si se repite el resultado, es definitivo.
La prueba detecta el tipo de estupefaciente consumido. En relación con los policías de La Plata, tanto en el Comando de Patrullas como en Villa Elisa, uno había inhalado cocaína y el otro fumado marihuana, confirmaron los voceros.
“Quienes tomamos decisiones no podemos estar involucrados con los problemas”, reflexionó Ritondo meses atrás, con el objetivo de “garantizar a los ciudadanos que, cuando están frente a un agente de seguridad, tengan la certeza que no está bajo los efectos de una sustancia”.
“Esto tiene que ver con una campaña de concientización de lo que significa el consumo de drogas, tanto lícitas como ilícitas”, aseguró el funcionario.
Los controles abarcan al personal de la Superintendencia del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado, a los de la Auditoría General de Asuntos Internos y a todos los efectivos de la Policía bonaerense, incluidos los jefes e integrantes de la Policía Local.
Desde la entidad FUNDARTOX, encargada de supervisar los exámenes toxicológicos, destacaron que la Bonaerense “es la primera fuerza de seguridad del país que toma esta política de prevención y control”.
Los exámenes se implementaron luego de un convenio que el ministerio firmó con ese organismo.
Este tipo de análisis ya se realizan en Estados Unidos (con la DEA y el FBI), en Honduras (con la Policía Nacional), Ecuador (Policía Nacional) y México (entre diversas policías, la Federal, entre ellas), pero en Argentina la bonaerense fue la primera.
Desde diciembre de 2015 fueron apartados de esa fuerza más de 11.500 policías, mientras que los suspendidos superan los 2 mil, hubo más de 700 detenidos y se iniciaron unos 27 mil sumarios, de los cuales 926 fueron por enriquecimiento ilícito, informó el gobierno provincial. En el Registro de Policías Expulsados e Inhabilitados de la Provincia (REPEI), estarán especificados sus nombres, apellidos y causas de apartamientos.
Los que no estaban de servicio deben someterse a un tratamiento en la dirección de sanidad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí