

De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los altibajos en el valor del dólar atentan contra los objetivos de insertarse en el mercado internacional. La flexibilización de las bandas cambiarias no parecen responder a una mayor confianza en el manejo económico
El Ministro de la Producción y Trabajo, Dante Sica acaba de establecer como una de las prioridades para la Argentina triplicar las ventas externas en 2030, es decir alcanzar a casi 200.000 millones de dólares en exportaciones. Según un estudio de IAE, Business School de la Universidad Austral se trata de una meta “motivante”. Es que de acuerdo a los datos de los últimos cinco años, por el retraso cambiario y la baja en la productividad, las exportaciones han caído.
A ello se suma la baja de Brasil, que influyó también en las manufactura de origen industrial que tuvieron un desempeño exportador pobre. Se trata de un tema que tiene una repercusión directa en la competitividad y está en manos de los empresarios, economistas y políticos, siempre con una visión de largo plazo.
Lo cierto es que siempre según el informe de la Universidad Austral, las economías pequeñas como la nuestra se juegan su entrada definitiva en la globalización con una mayor inserción externa. Y el futuro de muchas provincias, con poca base exportadora tiene mucho que ver con desarrollar sectores en el marco de una coordinación publico y privada exitosa.
Según este estudio, el panorama económico para 2019 puede ser promisorio, pero siempre si el mercado internacional hoy repleto de nubarrones acompaña. Pero también juegan factores interno.
En efecto, uno de los factores decisivos para desarrollar un agresivo plan de ventas externas es superar los drásticos saltos del tipo de cambio, que se vienen verificando en los últimos meses. Para ello es vital la credibilidad respecto a la evolución del valor del dólar, que desde el Banco Central buscan asegurar con la política de bandas y tasas de interés muy altas.
Pero según la consultora Economía & Regiones, con credibilidad en la política económica el dólar no sólo debería haber bajado hasta $34, sino que dicho descenso debería haber sido posible con tasas de interés menores a las que se registraron.
LE PUEDE INTERESAR
Sólo 4 de cada 10 están satisfechos con la evaluación del desempeño de su empresa
LE PUEDE INTERESAR
El sector ganadero suma nuevos mercados y crecen las exportaciones
Justamente, que el dólar haya flotado entre $37 y $39 con tasas de interés de entre 65% y 73% (más allá de las bajas de las últimas semanas) muestra que el margen de credibilidad es reducido. Paralelamente, que la combinación actual de tasa (59,1%) y dólar ($38,6) sea similar a la combinación de dólar ($40) y tasa (60%) de final de octubre, también muestra que no se ha ganado mucha credibilidad en estos últimos meses.
De hecho, el riesgo país y el rendimiento de los bonos muestran que no hay credibilidad. En este sentido, esa la falta queda expuesta en el hecho que ni el riesgo país, ni el diferencial de riesgo país de Argentina con respecto a la región han logrado tener tendencia bajista durante estas últimas semanas y meses. El riesgo país ronda los 720 puntos básicos y el diferencial contra la región se ubica en 520 puntos básicos, valores similares a los de agosto pasado.
En el último año el EMBI de Argentina se duplicó. Sin embargo, el EMBI de la región permaneció prácticamente invariable, reflejando que el aumento del riesgo argentino no responde a problemas regionales, sino que es consecuencia de nuestras políticas económicas inconsistentes que sólo pueden conducir a malos resultados.
De hecho, el diferencial de riesgo entre Argentina y la región pasó de 220 (enero) a 520 (noviembre. La performance de los bonos no sólo también muestra que no mejoró la credibilidad, sino que pone en evidencia que el programa con el FMI “subsidia” la percepción de riesgo argentino reduciéndola artificialmente.
Sin credibilidad, los resultados macroeconómicos difícilmente terminen siendo positivos, destaca en su informe Economía & Regiones. La inflación podría muy posiblemente continuar desacelerándose, bajando de 6,5% (septiembre) a 5,4% (octubre) y (tal vez) 3,0%/2,8% (noviembre). Sin embargo, bajo un sistema de expectativas racionales, las Leliq son una promesa de emisión monetaria futura que pone un piso elevado a las expectativas de inflación, que según el último relevamiento del Banco Central de expectativas (REM) llega al 47,5%.
Hay que tener en cuenta que las expectativas de inflación son el principal componente que hace varias el Indice de Precios al Consumidor. Es decir que si las expectativas de inflación tienen un piso elevado, la inflación termina teniendo un piso elevado también.
En este escenario, lo más probable es que haya un piso de inflación elevado que el actual programa monetario no puede perforar. A ciencia exacta nadie puede saber qué piso podría ser. Pero no es difícil suponer que dicho piso podría ubicarse en torno a 2,5% de aquí a marzo de 2019.
Lo cierto es que el dólar no bajaría hasta la banda, con lo cual la credibilidad no mejora y en consecuencia el tipo de cambio real (y la tasa de interés) con lo cual será difícil superar los condicionantes actuales de la economía, concluye el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí