Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cantante desmintió a su manager quien, en una nota publicada ayer, había confirmado su retiro. “Fue una declaración prematura, no contando con mi conocimiento”, manifestó el ex líder de los Redondos
En la causa que investiga la muerte de dos personas durante su último recital en Olavarría, Solari continúa en “calidad de testigo” / archivo
A pocos días de su fatídico último recital, que se llevó a cabo el 11 de marzo de 2017 en Olavarría y que dejó un saldo de dos muertos y gran cantidad de heridos, el Indio Solari no descarta volver a subirse a los escenarios.
El ex líder de los Redonditos de Ricota desmintió ayer a su manager, Julio Sáez, quien en una nota publicada en La Nación se refirió a su retiro, dándolo por hecho.
“No creo que de más reportajes. Pronto saldrán sus memorias y en parte él va a hablar a través de eso. O quizás de algún que otro mensaje a través de Marcelo Figueras, quien escribió su biografía. ¿Si va a volver a tocar en vivo? Eso no va pasar... a lo sumo buscaremos alguna forma digital para reemplazar ese contacto, pero para eso todavía falta”, manifestó el hombre que lo representó en su etapa post ricotera, desde 2001, y uno de los pocos que se mueve (¿lo seguirá haciendo?) dentro de su círculo de confianza.
La declaración fue un golpe para la ilusión de sus fanáticos que, pese a la fatalidad desatada en su última presentación, todavía estaban esperanzados con esa posibilidad.
Sin embargo, su ídolo los volvió a hacer sonreír con una declaración escueta, pero contundente, con el que negó la versión de Sáez.
“Ante la repercusión obtenida x una nota aparecida en el día de hoy quiero aclarar que la declaración de no tocar más en vivo fue prematura no contando con mi conocimiento”, manifestó el músico ayer, en un mensaje colgado en el blog Redonditos de Abajo.
LE PUEDE INTERESAR
El hombre, la libertad y la vida en sociedad se cuestiona en “Informe para una academia”
LE PUEDE INTERESAR
El gran regreso de Sharon Stone, por la televisión
Y como si con ese comunicado no hubiera sido suficiente, también salió a reforzar esta versión Figueras, su amigo y biógrafo.
“En respuesta a la pregunta sobre si es verdad que el Indio no tocará más: no me consta que esté confirmado. Me llamaría mucho la atención que una decisión semejante no la comunicase personalmente”, escribió el hombre más cercano al vocalista en su cuenta de Facebook.
El retiro de los escenarios de Solari flotaba en el aire después del último concierto que dio junto a su banda, Los fundamentalistas del aire acondicionado, en Olavarría y que terminó con dos personas muertas y varios heridos, por lo que la justicia imputó a los organizadores del show.
A principios de mes, el fiscal que lleva adelante la causa, David Carballo, indagó por primera vez a los hermanos Matías y Marcos Peuscovich, organizadores del show, a quienes les mantuvo la imputación del delito de “estrago con dolo eventual agravado”.
“Tenemos elementos suficientes para considerar que estas personas cometieron el delito de estrago con dolo eventual agravado -con penas de 8 a 20 años de prisión- por haber causado la muerte de dos personas y por haber puesto en peligro la vida de otras”, dijo en aquel momento Carballo, fiscal de Delitos Especiales de Azul.
El fiscal fundamentó su acusación en “la negligencia de los organizadores en no adoptar medidas de seguridad adecuadas -paravalanchas o carriles centrales- para que no corrieran riesgo los bienes o la vida de los asistentes”
El 11 de marzo pasado Juan Francisco Bulacio, de 35 años, y Javier León, de 42, murieron durante una avalancha ocurrida cercana al escenario donde el Indio Solari daba un recital en la ciudad bonaerense de Olavarría.
Además de las dos muertes, una gran cantidad de personas resultaron heridas, mientras que numerosas asistentes quedaron perdidos durante varios días sin poder regresar a sus hogares.
En la indagatoria, que se realizó el pasado 1 de marzo y que se extendió por 12 horas, también fue citado Gustavo Eduardo Zurita, socio junto a los Peuscovich de la productora “En Vivo”, pero se negó a contestar preguntas y presentó un escrito en la Fiscalía de Azul.
Los informes forenses confirmaron que las muertes “fueron consecuencia de las avalanchas que se produjeron en el recital, lo que guarda relación directa con la falta de medidas de seguridad que debieron haberse establecido”, afirmó Carballo.
Respecto del exceso de asistentes al show, el fiscal aclaró que eso también fue responsabilidad de los organizadores.
“Son ellos los que eligieron el predio donde se iba a realizar el espectáculo. Debieron prever las medidas de seguridad para que las personas no corrieran peligro, aún si hubiera asistentes en exceso respecto de lo que está habilitado el lugar”.
El fiscal adelantó que a casi un año del hecho “la investigación continúa”, y aclaró que “por el momento tanto Solari como el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, seguirán en calidad de testigos”.
Según surge de la investigación, Solari era el encargado de la producción artística del evento y derivaba en la productora el trabajo de los aspectos organizativos del show, tales como la venta de entradas, contratación de servicios de seguridad, controles y puestos sanitarios.
En el caso de Galli, debería responder -en cualquier caso- por cuestiones contravencionales, como permitir venta de alcohol en puestos adyacentes al predio donde se realizó el recital.
“La habilitación no la realiza el intendente sino que se presenta un plan de emergencias y bomberos realiza un acta final de obra donde consigna que el predio esté en condiciones de ser habilitado y la capacidad de gente habilitada”, informó el fiscal.
La declaración indagatoria se demoró por el pedido de peritajes sobre la cantidad de público que hubo en el predio La Colmena, que había sido habilitado para hasta 155.000 espectadores, aunque los organizadores admitieron haber que vendieron casi 200.000 entradas.
Para resolver esta incógnita el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y la Unidad Criminalística de la Policía Federal realizaron una serie de pericias con fotografías, filmaciones y planos.
“Para el ITBA hubo 225.000 personas y para la Policía Federal 246.000 personas. Se trata de un margen de error de 5 por ciento pero que, en cualquier caso, es casi el doble de la capacidad del predio”, afirmó Carballo.
En el caso que al momento que la causa llegue a juicio oral se deseche el delito de dolo eventual, Carballo planteó una segunda imputación por “estrago culposo en concurso ideal con homicidio culposo”, cuya pena es de entre dos y cinco años de prisión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí