Duque y su compañera de fórmula,Marta Lucía Ramírez, tejen alianzas/DPA
El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Bicichorro se robó una motosierra y varias herramientas en La Plata
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A menos de 24 horas de finalizado el escrutinio de los comicios del domingo, los candidatos más votados buscan sellar alianzas con los partidos que quedaron afuera. Fajardo será el virtual árbitro
Duque y su compañera de fórmula,Marta Lucía Ramírez, tejen alianzas/DPA
BOGOTÁ
El resultado de las elecciones presidenciales del domingo en Colombia abrió ayer una frenética búsqueda de votos y alianzas políticas para la segunda vuelta que disputarán el 17 de junio el uribista Iván Duque y el izquierdista Gustavo Petro.
Duque, del Centro Democrático, obtuvo 7.569.693 votos (39,14 %) mientras que Petro, del movimiento Colombia Humana, fue segundo con 4.851.254 papeletas (25,08 %).
Candidatos y partidos comenzaron a tejer alianzas para el triunfo definitivo, y Cambio Radical, uno de los derrotados, manifestó ayer su intención de apoyar a Duque.
Petro, que parte con una desventaja de 2,7 millones de votos, definió su resultado como “un hermoso y monumental triunfo” que espera consolidar en segunda vuelta.
Con ese objetivo, anoche hizo el primer guiño a los que quedaron fuera: Sergio Fajardo, de Coalición Colombia (centroizquierda); Germán Vargas Lleras (centroderecha), y el liberal Humberto de la Calle.
“Invitamos a Fajardo, a su Partido Verde, a Compromiso Ciudadano, al Polo Democrático, a la izquierda colombiana, invitamos al liberalismo, invitamos a repensar la política a Germán Vargas Lleras”, manifestó.
LE PUEDE INTERESAR
El presidente de Italia nombró a un ex técnico del FMI como nuevo premier
LE PUEDE INTERESAR
Renunció Cartes y por primera vez una mujer gobernará en Paraguay
Fajardo, tercero con 4.589.696 votos (23,73 %), convertido en el virtual árbitro de la segunda vuelta electoral afirmó en entrevistas radiales que es “coherente” y por eso no está en sus planes apoyar a ninguno.
“Hace una semana estaba sentado diciendo que ni Petro ni Duque, eso fue lo que le dije a todo el país”, manifestó en una entrevista con Blu Radio, aunque no cerró del todo la puerta a un eventual acuerdo.
Sin embargo, el senador Iván Cepeda, que forma parte del Polo Democrático, uno de los partidos que apoyó a Fajardo, expresó que se debería respaldar a Petro, que formó parte de esa colectividad y en cuyas bases conserva seguidores.
“La única decisión razonable y correcta es apoyar a Gustavo Petro para crear un Gobierno que respalde el proceso de paz, los cambios sociales que necesita el país y la lucha contra la corrupción”, dijo Cepeda a W Radio.
También está en juego el apoyo del centenario Partido Liberal, uno de los pilares del bipartidismo en Colombia, que obtuvo el peor resultado de su historia con los escasos 399.180 votos (2,06 %) de De la Calle, que enarbolaba la bandera de la paz como negociador que fue del Gobierno en los diálogos con las FARC.
El resultado, que se venía venir, provocó una fractura en el liberalismo donde el grupo del ex ministro Juan Fernando Cristo acusa del desastre al ex presidente César Gaviria (1990-1994) por impedir una alianza de De la Calle con Fajardo que los habría puesto en segunda vuelta. “Gaviria se atravesó como mula muerta” repitió Cristo a los periodistas, declaración que refleja la división entre los liberales, un sector de los cuales está en abierta rebelión contra Gaviria, que maneja los hilos del partido como “jefe único”.
Es probable que parte del liberalismo acabe en la campaña de Duque, invocando para ello coincidencias programáticas y el vínculo del candidato con ese partido, cuyo padre, Iván Duque Escobar, fue una de sus figuras representativas en los años 80 y 90.
En cambio el también centenario Partido Conservador, dividido hace años en un sector aliado del Gobierno y otro de oposición, puede acabar unido en torno a Duque.
El grupo del ex presidente Andrés Pastrana (1998-2002) apoyó desde un comienzo a Duque porque su compañera de fórmula es la ex ministra conservadora Marta Lucía Ramírez, y es probable que a ellos se sume el resto, que estuvo al lado de Vargas Lleras, porque la alternativa es Petro, situado en la otra orilla ideológica.
Un primer paso hacia Duque dio ayer Cambio Radical, partido que apoyó a Vargas Lleras y que en un comunicado insinuó que puede apoyarlo por la afinidad que tiene con el plan de Gobierno del aspirante derrotado. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí