Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |LAS VÍCTIMAS FATALES ASCienden A 99, SEGÚN EL ÚLTIMO INFORME OFICIAL

Crece el número de muertos y se agota el plazo para hallar sobrevivientes del volcán

Las tareas de rescate continúan contrarreloj, pero las autoridades temen por la suerte de los 192 desaparecidos

Crece el número de muertos y se agota el plazo para hallar sobrevivientes del volcán

Las tareas de busqueda y rescate de víctimas y cuerpos se realizan contrarreloj/AP

CIUDAD DE GUATEMALA

7 de Junio de 2018 | 03:30
Edición impresa

Las autoridades reanudaron cautelosamente ayer las operaciones de rescate en pueblos y aldeas devastadas por la erupción del Volcán de Fuego de Guatemala, que dejó al menos 99 muertos y por lo menos 192 desaparecidos, mientras se agotaba el tiempo para hallar posibles sobrevivientes.

Miles de personas desplazadas por la erupción han buscado refugio en albergues, muchos de ellos con seres queridos muertos o desaparecidos y que enfrentan un futuro incierto, incapaces de regresar a las casas destruidas por la erupción.

Los bomberos dijeron que la posibilidad de encontrar a alguien vivo en medio del terreno todavía humeante era prácticamente inexistente 72 horas después de la explosión volcánica del domingo. Las gruesas cenizas grises que cubren la región afectada fueron endurecidas por la lluvia, lo que hace aún más difícil cavar a través del barro, las rocas y los escombros que llegan a los tejados de las casas.

“Nadie va a poder sacarlos o decir cuántos están enterrados aquí”, dijo Efraín Suárez, de pie entre los agujeros humeantes que salpican lo que solía ser el pueblo de San Miguel Los Lotes, en las faldas de la montaña.

“Los cuerpos ya están carbonizados”, señaló el conductor del camión de 59 años. “Y si entra maquinaria pesada, serán destrozados”.

Los rescatistas hundían varillas de metal en el terreno para liberar el humo, una indicación de que la temperatura de la superficie se mantiene alta. Lo que alguna vez fue un vergel se ha convertido en un paisaje lunar cubierto de ceniza.

TEMEN DESLIZAMIENTOS

Las autoridades advirtieron que la lluvia aumenta la posibilidad de que se produzca el deslizamiento de flujos de fango, material volcánico y otros desechos. El alerta roja permanece vigente para los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, informó la CONRED que a su vez recomendó a las personas que no permanezcan cerca de las zonas afectadas.

Otro portavoz de CONRED, Juan Sánchez, dijo que pasadas las 72 desde la erupción del domingo habrá pocas posibilidades de encontrar a alguien con vida. Al menos 192 personas permanecen desaparecidas, según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala.

Una de las más recientes víctimas fatales registrada es Concepción Hernández, un habitante de El Rodeo que había sido ingresado el mismo domingo al hospital con quemaduras de tercer grado en más de la mitad del cuerpo, informó el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Antes de ser trasladado, el hombre cubierto en cenizas dialogó el domingo con reporteros rodeado de cuatro cadáveres. “No aguanto más”, dijo con la boca cubierta con un barbijo.

damnificados

Casi 2 millones de personas se han visto afectadas en las zonas aledañas al volcán, ubicado a 44 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala. Unas 12.000 debieron ser evacuadas de las cuales más de 3.300 se encuentran alojadas en albergues.

Recelosos de las autoridades que les dieron poco tiempo para evacuar el domingo, cuando el martes se anunciaron nuevas erupciones los residentes de la región se apresuraron para abandonar el lugar.

El tránsito colapsó las rutas y quienes no tenían vehículo caminaban incluso desde el centro de Escuintla, que no había recibido orden de evacuar.

Rescatistas, policías y periodistas se apresuraron a abandonar la zona mientras una sirena sonaba de fondo y los altavoces repetían “íEvacúe!” (EFE y AFP).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla