
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
VIDEO.- Fuego y tensión por un motín en un Instituto de Menores de La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien la mayoría de los sindicatos de maestros definió regresar a las aulas, Suteba se adhiere a la protesta nacional de Ctera
Tras el receso invernal, millones de chicos deberán regresar hoy a las aulas en el territorio bonaerense. Sin embargo, no todos podrán hacerlo. Es que el reinicio de clases podría complicarse en la Provincia por la decisión del gremio con más afiliados, Suteba, que anunció su adhesión al paro nacional convocado por la Ctera, su entidad madre, para hoy y mañana.
El resto de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) decidió acatar la conciliación obligatoria que dictó el ministerio de Trabajo provincial, lo que dejó en suspenso la huelga de 72 horas que iba a concretarse en el reinicio de las clases. El viernes pasado el llamado a conciliación puso contra las cuerdas a los docentes, que el sábado último, de apuro y tras el debate de los delegados de base, decidieron -en su mayoría- acatar la conciliación. De ese modo, la Feb, el Sadop y Udocba volverán hoy a las aulas.
Todos los gremios aclararon que las medidas de fuerza “quedan en suspenso” hasta que se cumplan los 15 días hábiles de la conciliación, tiempo durante el cual el gobierno está obligado a convocar a los docentes para hacerles nuevas propuestas salariales.
De esta manera, es la primera vez en el año que los sindicatos docentes optan por sendas diferentes en el marco de la dura puja paritaria. Es que el Suteba, como una forma de esquivar la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno bonaerense, no hizo mención al tema y anunció directamente que se suma a la protesta nacional de Ctera, que dispuso un paro de 48 horas a partir de hoy, que abarca a Buenos Aires, Capital Federal, Chaco y Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Con más de 116.000 afiliados, el gremio conducido por Roberto Baradel es mayoritario en la Provincia, lo que abre interrogantes al nivel de adhesión que tendrá hoy el paro impulsado por el sindicato fundado en 1986 y deja entrever que las clases empezarán, pero, quizás, a “media máquina”.
En ámbitos oficiales consideran que la decisión del Suteba estaría colocándola en una “situación de infracción” al, supuestamente, desobedecer la conciliación obligatoria. Por ello, trascendió, se evalúa la posibilidad de avanzar con una multa al sindicato que podría ser millonaria.
Lo cierto es que en territorio bonaerense, el conflicto salarial docente, lejos de apaciguarse, tiende a profundizarse cada día más.
A esta altura es una realidad que la discusión de este año ya batió el récord de “no resolución” que ostentaba la del 2017, cuando el acuerdo entre las partes se firmó el 4 de julio. Nunca se había llegado a agosto sin que el conflicto con los maestros estuviera zanjado. Es cierto que la decena de paros que se alcanzó este año está por ahora lejos de los 20 que hubo en 2014, o los 19 de 2013, ambos durante la gestión de Daniel Scioli. El año pasado, en territorio bonaerense, los paros docentes fueron 17.
Hace una semana los docentes y el gobierno provincial volvieron a sentarse a la mesa de negociaciones después de 94 días sin verse las caras. La nueva oferta que la administración de Vidal le hizo a los maestros planteaba una mejora global del 16,7%: se conformaba con un 15% de recomposición salarial a julio y un 1,7% en concepto de material didáctico. La propuesta también incluía reabrir la paritaria a fines de agosto para discutir una mejora para el último tramo del año. Pero los gremios docentes -que piden 30% y claúsula gatillo- le bajaron el pulgar.
Anteayer, tras acatar la conciliación obligatoria, desde la Feb, que cuenta con más de 58.000 afiliados, dijeron esperar que “la negociación que se abre ahora no sea una nueva excusa para seguir ofreciendo sumas que no conforman salario y que dejan a más de la mitad de los docentes por debajo de la línea de la pobreza”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí