Legislatura: sin acuerdo por el Endeudamiento, se aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal bonaerense
Legislatura: sin acuerdo por el Endeudamiento, se aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal bonaerense
Chiqui Tapia rompió el silencio tras la polémica en Rosario: "Me quedan muchos años más"
Con modificaciones, avanza en Concejo el nuevo Código de Ordenamiento Urbano de La Plata
VIDEO.- Fuego y tensión vecinal en Tolosa: bomberos sofocaron un voraz incendio en un depósito
Inédito: un helicóptero descendió en medio de Plaza Moreno en La Plata
Estatales y docentes: día por día, el cronograma de pago de los haberes en diciembre 2025
VIDEO. Al voleo y "de un saque": la modalidad de ataques motochorros en el centro de La Plata
Con la llegada del calor: cuáles son los lugares de La Plata en alerta por cianobacterias
La China Suárez liquidó a Wanda Nara: “A mí me da lastima, nunca fui su amiga”
Duro golpe para Mauro Icardi: fue declarado deudor alimentario y Wanda Nara va "por todo"
"No estamos de acuerdo": la CGT endureció su postura al escuchar el proyecto de reforma laboral
Tremendo choque en una avenida de La Plata: un auto terminó "en el aire" contra una casa
Estudiantes jugará el sábado y Gimnasia, el lunes: días y horarios confirmados de cuartos de final
Oficial | Entradas para Estudiantes - Central Córdoba: precio, cuándo y dónde comprarlas
Miércoles y jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Plaza Constitución, al estilo La Plata en 1997: ambientada como una estación de trenes nazi
Benjamín Vicuña plantó bandera sobre el futuro de sus hijos: “No va a ser la excepción”
En estado crítico: atacan a tiros a dos miembros de la Guardia Nacional en Washington
Aunque usted no lo crea: el día que la AFA "benefició" a Estudiantes, Barracas y Deportivo Riestra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien la mayoría de los sindicatos de maestros definió regresar a las aulas, Suteba se adhiere a la protesta nacional de Ctera
Tras el receso invernal, millones de chicos deberán regresar hoy a las aulas en el territorio bonaerense. Sin embargo, no todos podrán hacerlo. Es que el reinicio de clases podría complicarse en la Provincia por la decisión del gremio con más afiliados, Suteba, que anunció su adhesión al paro nacional convocado por la Ctera, su entidad madre, para hoy y mañana.
El resto de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) decidió acatar la conciliación obligatoria que dictó el ministerio de Trabajo provincial, lo que dejó en suspenso la huelga de 72 horas que iba a concretarse en el reinicio de las clases. El viernes pasado el llamado a conciliación puso contra las cuerdas a los docentes, que el sábado último, de apuro y tras el debate de los delegados de base, decidieron -en su mayoría- acatar la conciliación. De ese modo, la Feb, el Sadop y Udocba volverán hoy a las aulas.
Todos los gremios aclararon que las medidas de fuerza “quedan en suspenso” hasta que se cumplan los 15 días hábiles de la conciliación, tiempo durante el cual el gobierno está obligado a convocar a los docentes para hacerles nuevas propuestas salariales.
De esta manera, es la primera vez en el año que los sindicatos docentes optan por sendas diferentes en el marco de la dura puja paritaria. Es que el Suteba, como una forma de esquivar la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno bonaerense, no hizo mención al tema y anunció directamente que se suma a la protesta nacional de Ctera, que dispuso un paro de 48 horas a partir de hoy, que abarca a Buenos Aires, Capital Federal, Chaco y Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Con más de 116.000 afiliados, el gremio conducido por Roberto Baradel es mayoritario en la Provincia, lo que abre interrogantes al nivel de adhesión que tendrá hoy el paro impulsado por el sindicato fundado en 1986 y deja entrever que las clases empezarán, pero, quizás, a “media máquina”.
En ámbitos oficiales consideran que la decisión del Suteba estaría colocándola en una “situación de infracción” al, supuestamente, desobedecer la conciliación obligatoria. Por ello, trascendió, se evalúa la posibilidad de avanzar con una multa al sindicato que podría ser millonaria.
Lo cierto es que en territorio bonaerense, el conflicto salarial docente, lejos de apaciguarse, tiende a profundizarse cada día más.
A esta altura es una realidad que la discusión de este año ya batió el récord de “no resolución” que ostentaba la del 2017, cuando el acuerdo entre las partes se firmó el 4 de julio. Nunca se había llegado a agosto sin que el conflicto con los maestros estuviera zanjado. Es cierto que la decena de paros que se alcanzó este año está por ahora lejos de los 20 que hubo en 2014, o los 19 de 2013, ambos durante la gestión de Daniel Scioli. El año pasado, en territorio bonaerense, los paros docentes fueron 17.
Hace una semana los docentes y el gobierno provincial volvieron a sentarse a la mesa de negociaciones después de 94 días sin verse las caras. La nueva oferta que la administración de Vidal le hizo a los maestros planteaba una mejora global del 16,7%: se conformaba con un 15% de recomposición salarial a julio y un 1,7% en concepto de material didáctico. La propuesta también incluía reabrir la paritaria a fines de agosto para discutir una mejora para el último tramo del año. Pero los gremios docentes -que piden 30% y claúsula gatillo- le bajaron el pulgar.
Anteayer, tras acatar la conciliación obligatoria, desde la Feb, que cuenta con más de 58.000 afiliados, dijeron esperar que “la negociación que se abre ahora no sea una nueva excusa para seguir ofreciendo sumas que no conforman salario y que dejan a más de la mitad de los docentes por debajo de la línea de la pobreza”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí