

Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Agustín Creevy y su último baile en San Luis: este sábado le pondrá fin a su carrera ante Belgrano
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la tercera región vitivinícola de Argentina y la que más creció en los últimos años en cuanto a superficie cultivada. Registra en 2017 una superficie de 3.760 ha distribuidas en 375 viñedos. Así, lo demuestra un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
@pabloamado1
pamado@datadelvino.com.ar
La patagonia de nuestro país, es una de las regiones vitivinícolas más australes del mundo. (38º a 45º de latitud sur) y la que está ubicada a menor altitud. La viticultura se asienta principalmente en los márgenes de los ríos Negro y Colorado, en las provincias de Neuquén, La Pampa y Río Negro, aunque también se cultiva vid en regiones de la provincia de Chubut.
LE PUEDE INTERESAR
Terrazas de los Andes sumó la variedad Cabernet Franc a su línea Reserva
Debido al clima frío de la región, las uvas y mostos presentan características diferentes de las zonas andinas, mayor contenido de acidez y regular tenor azucarino. La gran amplitud térmica diurna y las bajas temperaturas permiten que las variedades tintas alcancen un nivel de color más alto que en otras zonas del país, tal es el caso de la variedad Pinot Negro, de la cual, en esta región, se obtienen vinos de buen color y aroma.
Comparándola con los años 2000 y 2010, se registra un aumento del 38% y 4%, respectivamente en el total de vid. Esta región participa con el 2 % en el total cultivado del país y con el mismo porcentaje en el total de viñedos.
Las variedades predominantes en la región son Malbec, Merlot, Pinot Negro, Cabernet Sauvignon, Chardonnay Sauvignon Blanc y Syrah. El 76% de las uvas aptas para elaboración corresponde a variedades tintas, el 22% a variedades blancas y solo hay un 2% de rosadas.
Hasta el año 2002 Río Negro concentraba, en promedio, el 99% de la producción de la Región; durante el periodo 2003-2009 el 62% y Neuquén el 35% y desde el año 2010 hasta el 20017, el 31%, Neuquén el 63%, La Pampa el 6% y Chubut el 0,01% de la producción.
En el año 2017 la elaboración de vinos y mostos para la Región Sur fue de 99.925 hl, el 1% del país. El 59% (58.791 hl) corresponde a Neuquén, 33% (33.149 hl) a Río Negro, el 8% (7.687 hl) a La Pampa y el 0,3% (298 hl) a Chubut. El 98% de la elaboración fue de vinos, con 98.410 hl, un 22% por debajo de la del año anterior, y el 2% fue de mostos con 1.515 hl.
En el periodo 2010-2017 se despachó al mercado interno 79.738 hl. Neuquén participa con el 60% en el total despachado, Río Negro con el 35%, La Pampa 5% y Chubut 0,1%. En cuanto al tipo de vino enviado al mercado interno por La Región Sur, se observa una predominancia de los varietales, que lideran con el 69% del total. Los vinos sin mención varietal tienen una participación del 22%, los espumosos del 9% y los especiales del 0,3%
La región sur exportó en 2017 un total de 16.613 hl de vinos por un valor de 10.294.000 dólares. La modalidad de envío es el vino fraccionado. El 97% del volumen de vino exportado corresponde a vinos varietales y el 3% a vinos espumosos, siendo muy baja la participación de vinos sin mención varietal. Los principales destinos fueron Estados Unidos; Reino Unido, Canadá, Brasil, Bélgica, México y Alemania
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí