Luis Betnaza de Techint
Crisis económica en municipios bonaerenses: el golpe financiero se traslada a las localidades
La agenda deportiva del domingo no se toma finde largo: partidos, horarios y TV
VIDEO. Una mujer resultó herida tras un fuerte choque en el barrio Hipódromo
Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
La crisis del match: las apps de citas ya no son el sitio más fácil para encontrar pareja
Verstappen ganó en el GP de Las Vegas; Colapinto quedó 15° tras dos sanciones
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
Domingo a puro sol en La Plata: cómo sigue el tiempo durante el finde XXL
Padeció bullying, a los 15 se instaló en La Plata y sueña con representar a Argentina en Dubái
Tensión en lo de Mirtha: Xipolitakis frenó dos veces las preguntas de la conductora
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Nación y provincias: el escenario para la discusión de reformas
El empleo formal cayó 2,8% y se perdieron más de 276 mil puestos en la era Milei
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional
Los números del Cartonazo: pozo de $1.000.000 y $300.000 por línea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Betnaza de Techint
La causa derivada de los “cuadernos de la corrupción”, conmociona como nunca antes al gran empresariado de nuestro país.
En el flanco político, el caso golpea a la expresidenta Cristina Kirchner y a una decena de exfuncionarios suyos. Roza también a hombres de negocios amigos o familiares del presidente Mauricio Macri.
Lo nuevo es que jamás hubo tantos y tan poderosos empresarios en capilla. Son al menos una veintena. Cada día surge otro nombre.
El empresario primo de Macri, Angelo Calcaterra, se declaró víctima de pedidos de dinero del kirchnerismo para financiar campañas electorales. Se sentó en el banquillo el número dos de la multinacional Techint, Luis Betnaza. Desfilan grandes empresarios como el constructor Carlos Wagner o Juan Carlos De Goycochea, de la española Isolux.
“No es la primera vez que importantes empresarios van a la cárcel, pero sí es inédito el número y el motivo”, dijo a la AFP Sergio Morresi, politólogo de la Universidad Nacional de San Martín.
Se investiga una danza de millones de dólares en presuntas ‘coimas’ salidas de las arcas patronales como contribución a la política por debajo de la mesa.
LE PUEDE INTERESAR
El 58% quiere que le quiten los fueros a Cristina
LE PUEDE INTERESAR
Oyarbide y su pareja tendrán que explicar sus bienes
“El sector empresario tiene un rol relevante en esta causa, incluido Techint”, dijo el politólogo Rosendo Fraga sobre la compañía ítalo-argentina con inversiones en 100 países.
¿Esta es la versión argentina del caso Odebrecht? ¿Hay un Lava Jato?
“El procesamiento y la detención de empresarios es un hecho novedoso y considerando la impopularidad y la impunidad que gozan los grandes empresarios es probable que sea bien recibido por la opinión pública”, expresó el sociólogo Ricardo Rouvier.
Morresi piensa que “un resultado posible es un verdadero avance en la transparencia, con condenas judiciales”.
El caso se popularizó como “los cuadernos de la corrupción”. Arranca con un chofer arrepentido que trasladaba a exfuncionarios kirchneristas.
“No hay dudas de que los cuadernos describen con precisión el modo en que el kirchnerismo recaudó ilegalmente fondos durante siete años sin que saltara la alarma de ningún órgano de control”, afirmó Nicolás Solari, de la consultora Poliarquía.
Los mercados reaccionaron con caídas de la Bolsa y la moneda. El riesgo país subió a 704 puntos. “Hemos visto cómo pueden escalar estos casos”, dijo la consultora Capital Economics en referencia a Perú y Brasil. “Si el gobierno de Macri se ve envuelto será más difícil que las reformas económicas pactadas con el FMI pasen en el Congreso”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí