 
					
					
				 
            Calle de los Libreros de Madrid / Luis García, Wikipedia
Milei se reunió con los gobernadores: reforma laboral y Presupuesto, los temas que se abordaron
Un detenido por el asesinato a balazos y cuchillazos de un hombre en La Plata
Juicio al ‘Demonio’ García: quiénes son los ex jugadores de Estudiantes que declararon hoy
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
VIDEO. La Plata: gritos desesperantes de una mujer tras sufrir un violento robo en su casa
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
De Brancanieves: el polémico disfraz de Luciana Elbusto para Halloween
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
Sydney Sweeney deslumbró con un jugado look en la alfombra roja
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lecturas preferidas en Madrid, una ciudad rica en librerías. Las últimas obras de María Dueñas, Paul Auster y Arturo Pérez Reverte. La legendaria calle De los Libreros Pág.2
 
            Calle de los Libreros de Madrid / Luis García, Wikipedia
Por MARCELO ORTALE
marhila2003@yahoo.com.ar
En pocos lugares del mundo existen lugares para ganar el tiempo y no para perderlo. En pocas ciudades de la Tierra existen librerías como las de Madrid, en donde cualquiera pasa horas y sale más joven, lleno de ideas, con ganas de vivir más.
Se presume que ir a las librerías no origina tantas descargas de adrenalina como ocurre con los cinco pisos de Zara o con una recorrida por el ahora atomizado Corte Inglés, pero es una experiencia apaciguadora, recomendable.
Porque como en España nada es definitivamente unívoco, nada es definitivamente algo, sino que hay que discutirlo, las librerías son siempre algo más. Cualquiera que ingrese a ellas no sabe bien con qué se va a encontrar, además de con libros de primerísimo nivel.
Puede ser que una librería tenga un café en su interior. Muchas de ellas lo tienen. Pero al rato uno no sabe si se trata de una librería con un café de añadidura, o un café con libros de yapa.
También pueden ser bibliotecas, de esas que prestan libros. Pero no para llevarlos a la casa de uno, sino para leerlos ahí, en la sala de lectura. El lector los lee en algún sillón, los cuida y los devuelve para que lo vendan después. O lo vuelvan a prestar.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Las Letes se convirtieron en otro motivo de alarma para la economía
LE PUEDE INTERESAR
 
          Pese a los esfuerzos oficiales, los subsidios volvieron a subir en julio
“Cuando parecía que lo había alcanzado todo, Auster entrega su novela más ambiciosa”
Con una ciudad que en estos días se abanica, se ventila y refrigera como puede frente a los golpes del sol, los libros del verano español muestran a varios autores conocidos –otros no tanto- ofreciendo el piadoso oasis de sus escritos.
Puede hablarse de “Para morir iguales” de Rafael Reig, editado por Tusquets: “una mirada lucidísima, irónica, sutil y sentimental sobre los brillos y la mugre de la España democrática”, según describe Almudena Grandes en el catálogo. Ya no hace falta más: con lo que está ocurriendo en las cajas fuertes, en los pasillos y alcobas de la Monarquía, dan ganas inmediatas de desenvolver 12,90 euros y llevarse este libro.
“Las hijas del Capitán”, de María Dueñas (Planeta), escritora joven que saltó a la fama con “El tiempo entre costuras” ; y “Mi pecado” de Javier Moro (Espasa), que narra la vida en el Hollywood de Conchita Moreno, la actriz española que se abrió paso allá en los 30 para convertirse en estrella del cine, constituyen dos obras con buena salida.
También hace ruido la última novela de Paul Auster “4321”, (Planeta), de la que dice Leonardo Padura: “Cuando parecía que lo había alcanzado todo, Auster entrega su novela más ambiciosa. Es un viaje hasta las cavernas de la Norteamérica de los años 1950 y 1960 y a la condición humana”.
Figura entre las más atractivas la novela de Arturo Pérez Reverte ”Los perros duros no bailan”
De pronto los ojos encuentran la foto de Miguel Hernández, con su cara constante de pastor de cabras en Orihuela, su pueblo. La editorial Edaf acaba de lanzar “Obra completa de Miguel Hernández”, al conmemorarse este año el 75 aniversario de su muerte. Allí, cómo no recordar que hasta casi avanzada la década del 70 la España franquista había ninguneado bajo siete llaves la emocionante obra poética de Hernández y hambreado a su familia.
Están, por supuesto, el libro de Tom Hanks “Tipos singulares” (Roca) y un insólito y fascinante “El Presidente ha desaparecido” (Planeta) escrito nada menos que por Bill Clinton en colaboración con el muy conocido novelista estadounidense James Patterson. Se lo considera como el libro más esperado y de los más vendidos en esta temporada.
También figura entre las más atractivas la novela negra de Arturo Pérez Reverte –”Los perros duros no bailan” (Alfaguara)- que es la historia de un perro que convive con sus pares en una sociedad donde rigen principios de lealtad y compañerismo, generalmente ajenos a la sociedad humana.
Por su parte la investigadora Rosa Amor del Olmo sobresale con su libro “Galdós” (Isidora Ediciones) en la que analiza la obra del gran novelista, dramaturgo y cronista español Benito Pérez Galdós, al que admira y estudia desde hace tiempo. Es también muy sonada la novela “Berta Isla” (Alfaguara) de Javier Marías.
Los críticos literarios han marcado que, en este caliginoso verano son las obras de ficción –novelas, cuentos- las preferidas por los lectores de Madrid, por encima inclusive de los cada día más exitosos libros de cocina o autoayuda.
Lo cierto es que las librerías madrileñas –recostadas y ambulantes algunas sobre paseos y estaciones de trenes, instaladas otras en el centro- se concentraron como reguero en la calle ensimismada y bien llamada De los Libreros, así bautizada por el flamígero vasco Pío Baroja. Se encuentra a pocos metros de La Gran Vía, a la que finalmente cruza.
Pasados ya los 70, cuando agonizaba el franquismo y el estancamiento español se desperezaba hacia la democracia, se creó la “Librería Mujeres”, fundada en 1978 y a su costo por un grupo de mujeres militantes en el feminismo. No existía aún el derecho de reunión, no regía el divorcio ni la interrupción voluntaria del embarazo y pese a tantos atrasos se lanzó esta idea inédita de cooperativismo femenino.
Con libros de temática también femenina, la librería prosperó algunos años, luego declinó y cerró, pero fue relanzada en su actual local ubicado cerca de la Puerta del Sol y la Plaza Mayor. Madrid ha sido precursora en esta idea de librerías para mujeres.
Las librerías de Madrid son también ágoras públicas, en donde se puede discurrir y hasta debatir con vanguardistas de toda laya con sus pelos teñidos de violeta o borravino , pero, si se quiere, unos pasos más atrás del último anaquel, cualquiera puede entrar en soliloquios con los fantasmas sabios y cabizbajos de Azorín, Gómez de la Serna, Benavente, Hemmingway, Antonio Machado, Umberto Eco y de otros espectros ilustres que pasaron o vivieron en Madrid.
Hace pocos años la periodista venezolana Karina Sainz Borgo escribió un artículo detallado, que tituló “Las mejores librerías de Madrid”, uno de cuyos párrafos detalla: “Entre las mejores librerías de Madrid encontrarás clásicos (como las librerías Alberti, Antonio Machado o Méndez), pequeños establecimientos independientes (Tipos Infames, Malasaña 23, Bajo el volcán), lugares para tomar un café con un libro en la mano (La Fugitiva, Sandwich mixto), librerías especializadas (La Celestina, Ocho y Medio) o nuevas propuestas (La Central de Callao)”.
Las que están de parabienes en Madrid y en España son las “librerías de lance”, (que son nuestras librerías de viejo) según lo puso de relieve Xosé Hermida, en una nota publicada en El País. “La crisis económica incluso ha permitido un renacer del mercado de segunda mano en el escalón más barato. Los grandes excedentes de las editoriales y los fondos de las librerías que han cerrado se reciclan por esta vía....Por tres o cuatro euros compras libros fantásticos y en muy buen estado”.
 
                        Calle de los Libreros de Madrid / Luis García, Wikipedia
 
                        María Dueñas / web
 
                        Paul Auster / web
 
                        Arturo Pérez Reverte / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí