
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También impactará en distintas facultades de la casa de altos estudios que el martes pasado habían comenzado con el segundo cuatrimestre. Rechazan la oferta salarial del gobierno nacional
los docentes universitarios se movilizaron en más de una oportunidad en lo que va del año/ archivo
Los docentes universitarios vuelven a realizar otro paro extenso desde hoy y hasta el próximo viernes, en reclamo de mejoras salariales. A su vez, declararon insuficiente el otorgamiento de un aumento del 5,8 por ciento anunciado por el ministerio de Educación de la Nación. En este contexto, los colegios de la Universidad Nacional de La Plata tendrán otra semana sin actividad. En las facultades el panorama es diferente porque se espera un acatamiento dispar, según cada unidad académica.
En nuestra ciudad, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) prepara una movilización y abrazo simbólico al rectorado de la UNLP para mañana a las 11.
ADULP junto a la Federación de Estudiantes Universitarios (FULP) y la Asociación de Trabajadores no docentes (ATULP), realizarán una movilización y abrazo simbólico al Rectorado en “defensa del derecho a la Universidad pública, gratuita e inclusiva. El día elegido para esta importante actividad conjunta es el próximo miércoles, 22 de agosto, a partir de las 11”, anunciaron desde el sindicato.
“En un contexto de crisis de las Universidades Nacionales, con el ahorcamiento presupuestario establecido por el Gobierno Nacional, la casa de altos estudios de La Plata no es la excepción. Frente a esto, los gremios de docentes, no docentes y estudiantes acordaron una medida de fuerza unificada para manifestarse en contra de las políticas neoliberales que pretenden cerrarle al Pueblo las puertas de la educación superior”.
Desde el Ministerio de Educación de la Nación, anunciaron ayer que “en agosto los docentes universitarios recibirán un adelanto a cuenta de futuros aumentos del 5,8 por ciento”.
Este mes, el Ministerio de Educación de la Nación otorgará a los docentes universitarios el 5,8 por ciento de adelanto a cuenta de futuros aumentos, que pudieran acordarse en la Mesa de Negociación Salarial que se lleva a cabo con dicho sector, indicaron en un comunicado oficial.
Desde la cartera educativa nacional se indicó también que “hace una semana, se había propuesto a los sindicatos de docentes universitarios un incremento del 5,8 por ciento en agosto, que, sumado al 5 otorgado en mayo, totalizaba un 10,8 por ciento. Dicho porcentaje iguala la inflación del cuatrimestre marzo - junio. Allí se le propuso a las agrupaciones continuar negociando sin medidas de fuerza que imposibiliten el normal dictado de clases”, agregaron en el Ministerio de Educación nacional.
También agregan que “`pese a los anuncios de paro, el gobierno nacional tomó la decisión con el objetivo de sostener el poder adquisitivo de los salarios, ya que con este aumento y el otorgado en el mes de mayo se igualó la inflación del cuatrimestre marzo - junio. La negociación salarial con los docentes universitarios abarca el período marzo - marzo, y el año pasado se aplicó la cláusula gatillo de 2.77 por ciento”.
Desde CONADU respondieron que “el Ministerio de Educación acaba de informar, el otorgamiento de un aumento unilateral del 5,8% “a cuenta de futuros acuerdos” que ya fuera declarado insuficiente en la paritaria del lunes 13 de agosto, dado que consolida la pérdida del poder adquisitivo docente y no supera el techo del 15%”.
Carlos De Feo Secretario General de CONADU manifestó “El gobierno tiene que dar una respuesta efectiva, no sólo a la situación salarial sino también a la crisis presupuestaria de la universidad. El no inicio de clases, los abrazos a las universidades y las múltiples instancias de lucha son el emergente del profundo malestar de los docentes y la comunidad universitaria. Por eso vamos al paro y a la marcha universitaria el 30 de agosto, en defensa de los trabajadores y el derecho a la universidad pública, ya que con estás políticas esta en riesgo”.
También agregaron desde ese sindicato que “la extravagante propuesta que hace el ministerio con bombos y platillos, es que los docentes aceptemos cobrar recién en septiembre, un aumento que equipara a la inflación que ya nos viene castigando entre marzo y junio. Es decir, siempre por debajo de la inflación que el gobierno continúa profundizando”.
Para los gremios docentes universitarios, “esta decisión unilateral, fue tomada en vistas del contundente plan de lucha de los docentes universitarios, que obligó al gobierno a ceder posiciones para intentar aplacar el descontento que viene gestándose en las casas de altos estudios”.
En este marco, la CONADU ratificó el paro nacional universitario del 21 al 24 de agosto, en reclamo de un acuerdo paritario que contemple un significativo aumento salarial con cláusula gatillo y mayor presupuesto universitario. La medida de fuerza será la antesala de la Marcha Universitaria del 30 de agosto en defensa de la Universidad Pública y el Salario Docente.
El plan de lucha de la CONADU continúa con el siguiente cronograma de acción:
Desde mañana y hasta el viernes próximo, semana de paro.
Mañana, movilizaciones y abrazos en las universidades junto a los trabajadores no docentes y estudiantes. En La Plata tendrá lugar desde las 11 en 7 entre 47 y 48.
El jueves 23 de agosto. Intervenciones callejeras en defensa de la universidad pública.
El viernes 24 de agosto habrá un plenario de secretarios generales.
Para el 30 de agosto se anuncia la Marcha Universitaria al Palacio Pizzurno, sede del ministerio de Educación de la Nación, por aumento salarial y mayor presupuesto.
Las exigencias de la CONADU incluyen, entre otros puntos, un aumento salarial del 30%
la incorporación de una cláusula gatillo de actualización por inflación.
En nuestra ciudad, se sentirá el paro docente en los colegios Nacional, Liceo Víctor Mercante, el Bachillerato de Bellas Artes, y la escuela Anexa, donde recientemente tuvieron seis días de paro corridos, desde el 6 al 13 de agosto inclusive.
En nuestra ciudad, las clases se retomaron el martes 14 de agosto pasado hasta el viernes 17, pero ahora vuelven a retomar las medidas de lucha, por lo que continuarán los días sin actividad que impactan en el calendario escolar.
En distintas facultades el segundo cuatrimestre comenzó la semana pasada y por eso las medidas de fuerzas anteriores no tuvieron mayor impacto para los estudiantes universitarios.
Por otra parte, desde el ministerio de Educación de la Nación se informó que “se adelanta la última cuota del acuerdo con los trabajadores universitarios no docentes”.
El ministerio de Educación de la Nación alcanzó un acuerdo salarial con la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), el sindicato que agrupa a los trabajadores no docentes de las casas de estudio. El mismo consiste en adelantar al mes de septiembre el pago de la última cuota del 4 por ciento que estaba prevista para noviembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí