Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |ES UNO DE LOS CONFLICTOS MÁS EXTENSOS DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

Terminó el paro docente en la Provincia y no hay señales de nuevo llamado a paritaria

Lejos de un acuerdo, los gremios multiplicarán las protestas y el Gobierno seguirá pagando sumas a cuenta de un aumento

Terminó el paro docente en la Provincia y no hay señales de nuevo llamado a paritaria

Durante la semana hubo marchas y paro docente/ Gonzalo Mainoldi

31 de Agosto de 2018 | 02:04
Edición impresa

Tras el paro de tres días que los maestros realizaron en la Provincia, mañana comenzará el tercer trimestre del ciclo lectivo 2018 con un triste récord atravesado por la dura situación económica general: aún no hay acuerdo paritario con los docentes y las posturas de Gobierno y gremios se mantienen a kilómetros de distancia. Para colmo, no existen precisiones sobre un nuevo encuentro entre las partes.

Ante ese panorama, cada vez son más los que avizoran un año sin la foto de funcionarios y representantes de los docentes firmando el acta acuerdo de la paritaria salarial.

“Claramente, nuestra intención es acordar. No por nada mantuvimos con los gremios dieciocho reuniones en las que hicimos nueve ofertas”, dijo a este diario el titular de la cartera educativa, Gabriel Sánchez Zinny, al tiempo que criticó la medida de fuerza de 72 horas que el Frente de Unidad Docente llevó a cabo entre el martes y ayer.

Tras reconocer que en el actual contexto económico “no sería responsable hacer una propuesta anual”, el funcionario entró en un tema que se está volviendo escabroso, como es el de los adelantos a cuenta de un futuro acuerdo paritario que viene pagando el Gobierno a los maestros desde el 13 de abril.

A esta altura del año, no son pocos los que dudan de que se llegue a firmar un acuerdo paritario

 

Desde la administración provincial los han presentado como la variable para que los docentes no se vean perjudicados por la falta de acuerdo con los gremios y “no pierdan ante la inflación”. Y como suman los porcentajes que van pagando mes a mes, resaltan que con el sueldo de agosto -a cobrarse el 5º día hábil de septiembre- se llegará al 19%. Es decir, el incremento salarial que les hicieron a las entidades sindicales el jueves de la semana pasada.

No obstante, cada vez se alzan más voces -y no sólo de dirigentes gremiales- diciendo que cada una de esas sumas se cobran por “única vez”. O sea que no son acumulativas. Y que no conforman salario porque, por ejemplo, no fueron tomadas en cuenta para el medio aguinaldo de junio.

Una maestra platense contó en el portal de EL DÍA: “Soy docente de 1º grado. No hice ningún paro, principalmente por respeto a mis alumnos. Pero los problemas son tantos que me están sacando las ganas de trabajar seriamente. Todo es “como si”. Capacitaciones que muestran más de lo mismo, como si los docentes no conocieran su trabajo. Aumentos que no lo son y que confunden a la gente, porque se paga un anticipo por única vez y nunca más. No es que los anticipos forman parte del salario y los seguimos cobrando mensualmente. En la actualidad, mi recibo de sueldo dice $12.386, que es el mismo (salario) desde el año pasado, pero que hoy (por la inflación) rinde por $9.000”.

La Feb, a través de su presidenta, Mirta Petrocini, viene haciendo hincapié en este tema desde un comienzo. Y tras el cobro del último medio aguinaldo, ese gremio difundió los recibos de sueldo de diciembre de 2017 y de junio de 2018 de varios docentes para demostrar que los adelantos a cuenta son no bonificables.

“NO SON ACUMULATIVOS”

En la misma línea, a mediados de junio, la secretaria general adjunta del Suteba, María Laura Torre, subrayó que “el Gobierno habla de aumentos a cuenta de un futuro acuerdo paritario. No es cierto”, afirmó.

“Lo que han pagado hasta ahora (12 de junio) son tres bonos, cada uno por única vez”, añadió.

¿Entonces no son acumulativos?, se le preguntó. “En absoluto. El 13 de abril pagaron un bono de 1.800 pesos. A principios de mayo, otro de 1.400. Y ahora, uno de 1.200”, detalló.

¿Los docentes cobraron más en abril que en junio? “Sí. El sueldo inicial -graficó- sigue siendo de 12.500 pesos, como el año pasado. Por eso insistimos en que los salarios de los docentes están congelados desde fines del 2017”, realzó.

Sin embargo, cuando el ciclo lectivo ha entrado en la recta final y sin novedades -al menos hasta ayer- sobre una nueva convocatoria a paritaria, el Ejecutivo continuará por el camino de los adelantos a cuenta.

Con el sueldo de agosto, que cobrarán en septiembre, se les abonará un 4% sobre el salario consolidado.

¿Qué piden los gremios? En la última reunión paritaria el Suteba reclamó un incremento del 30% con cláusula gatillo de actualización salarial por inflación.

Economía les dijo que la Provincia no está en condiciones de pagar eso y, por lo tanto, acercó una oferta que “puede abonar”: 19% más $210 por materiales didácticos hasta septiembre y nueva reunión a fines de octubre.

En el masivo acto con que finalizó la marcha docente del miércoles en nuestra ciudad, el titular de Amet, Jorge Dobal, reclamó la aplicación de la cláusula gatillo “como ordenó la Justicia para no perder ante la inflación”. Difícil. Casi imposible. Por ende, el conflicto continuará.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla