Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EL CONFLICTO DEL SECTOR TUVO FUERTES MANIFESTACIONES EN TODO EL PAÍS

Los universitarios ganaron las calles contra “el ajuste en la educación pública”

Decenas de miles de profesores, alumnos y científicos desafiaron a la lluvia con duras críticas al Gobierno nacional

Los universitarios ganaron las calles contra “el ajuste en la educación pública”

Pese a las fuertes lluvias, decenas de miles coparon el centro porteño para rechazar las políticas educativas del gobierno. Desde La Plata, tras la toma del Rectorado, salieron gruesas columnas de estudiantes y docentes/ ap

31 de Agosto de 2018 | 02:05
Edición impresa

La lluvia, por momentos muy intensa, no frenó la marcha de los docentes universitarios por mayor presupuesto, aumento de salarios y contra el ajuste en la educación pública. Por el contrario, le dio un aspecto particular merced a la multitud de paraguas de los más variados colores que se podían observar desde balcones o drones.

Acompañados por decenas de miles de estudiantes, investigadores, profesores jubilados, partidos políticos opositores y centrales sindicales, los docentes de las universidades públicas se convirtieron en la columna vertebral de un reclamo que por momentos sobrepasó lo estrictamente educativo. En ese sentido ayudó y mucho la dura jornada que se vivió en materia económica.

En rigor, la multitudinaria movilización de la víspera fue una forma de visibilizar un conflicto que ha puesto en alerta hasta a los propios rectores de las 57 universidades nacionales, quienes le han pedido al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, que se terminen los atrasos en el envío de las partidas presupuestarias a las casas de altos estudios, que tomen cartas en el espinoso asunto que afecta a los laboratorios que deben manejarse con insumos importados, que no se frenen las obras de infraestructura, que el año próximo no haya recortes en el presupuesto y que se atienda en forma prioritaria y urgente el tema salarial docente.

Toda la comunidad académica está en alerta. Así como en la UBA hay facultades sin gas, la de Ciencias Exactas de La Plata, principal semillero del sistema de ciencia y técnica de la Región, ya destina el 50 por ciento de su presupuesto a pagar la luz, el gas y el agua, lo cual retrasa en forma alarmante los proyectos de investigación, contó su decano, Mauricio Erben.

En ese contexto, los estudiantes, como siempre, fueron los más activos y se sumaron a los reclamos con multitudinarias marchas en sus provincias -destacando la que copó literalmente Córdoba capital- y con tomas de universidades o facultades.

De hecho, llamó la atención que se hayan tomado casas de estudio que nunca se caracterizaron por realizar protestas.

En nuestra ciudad, la toma de Bellas Artes, Psicología y Trabajo Social se complementó anteanoche con una toma simbólica del Rectorado, donde muchos jóvenes realizaron una vigilia hasta ayer al mediodía, cuando partieron hacia la capital federal para sumarse a la marcha nacional.

Los gremios que convocaron a la marcha fueron Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut (UTN), Ctera y Uda. Los mismos que anteayer se reunieron con funcionarios del ministerio de Educación y, tras una larga reunión, rechazaron la propuesta salarial de un 15% hasta septiembre y una suma fija no bonificable de 687 pesos a pagarse en dos cuotas: noviembre y diciembre.

TOMA DEL RECTORADO PLATENSE

“Necesitamos que toda la sociedad se entere del grave recorte que está sufriendo la educación pública”, dijo la presidenta de la Fulp, Gisela Cernadas, para proponer una vigilia el miércoles por la noche en el edificio central de la UNLP, en 7 entre 47 y 48. De la asamblea interfacultades que se llevó a cabo en el Rectorado participaron más de mil estudiantes.

Desde la federación estudiantil platense resaltaron que en la Ciudad “se vivió una semana muy conflictiva. El lunes, docentes y estudiantes universitarios llevamos adelante una marcha de antorchas para reclamar contra el 15% de aumento salarial que propone el gobierno nacional desde principios de año”.

“Luego comenzaron las asambleas -relataron-. El martes, en las facultades de Bellas Artes, Trabajo Social y Psicología, y el miércoles prosiguieron en Humanidades. Pero la instancia que contó con mayor participación fue la asamblea interfacultades en el Rectorado”, destacaron, para indicar que “la discusión entre estudiantes es fundamental para consensuar iniciativas que derroten el ajuste en la educación pública en general y en el sistema universitario en particular”.

En la Universidad de Buenos Aires (UBA), la primera facultad tomada fue la de Filosofía y Letras.

En tanto, el miércoles por la tarde hubo asambleas en Medicina, Arquitectura, Ciencias Sociales, Farmacia y Bioquímica, Veterinaria, Exactas y Agronomía, en el Ciclo Básico Común (CBC), el Colegio Nacional y la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, y en todos los casos se decidió ocupar los edificios. La medida prosiguió luego de la marcha y continuará hasta hoy a la noche.

En el interior del país se tomaron tres facultades de la Universidad Nacional de Cuyo, tres de la Universidad Nacional de Rosario (donde, al igual que en Córdoba, La Plata y otras ciudades, esta semana se llevó adelante una masiva movilización), de la Universidad Nacional de La Pampa, la Universidad Nacional de Río Negro (sede Cipolletti), la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de San Luis.

 

Incidentes
Al final, un pequeño grupo de jóvenes se desprendió de la multitudinaria y pacífica marcha y quiso traspasar las vallas que cercaban la Casa Rosada. Pero se toparon con un fuerte operativo policial. Hubo mucha tensión, con corridas que dejaron lesionados y varios manifestantes detenidos.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Pese a las fuertes lluvias, decenas de miles coparon el centro porteño para rechazar las políticas educativas del gobierno. Desde La Plata, tras la toma del Rectorado, salieron gruesas columnas de estudiantes y docentes/ ap

Carlos De Feo (Secretario general CONADU).- “El desfinanciamiento de las universidades lleva dos años. El presupuesto es insuficiente y ya circuló que para 2019 quieren aumentar 7% cuando los rectores piden 32%”

Alberto Kornblihtt (Investigador del CONICET).- “Esta manifestación es gigantesca, hay miles de personas como nunca se ha visto defendiendo la educación pública, la universidad pública, la ciencia y la tecnología frente a un gobierno que la está atacando”

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla