Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL PANORAMA POLÍTICO EN BRASIL

“No le daremos el gusto a quien deseó sacarnos de la carrera electoral”, desafía Bolsonaro

El candidato presidencial ultraderechista, que se recupera del ataque que sufrió el jueves pasado, tuiteó desde el hospital. “Seguimos liderando la disputa”, escribió

“No le daremos el gusto a quien deseó sacarnos de la carrera electoral”, desafía Bolsonaro

Simpatizantes del candidato presidencialultraderechista Jair Bolsonaro ayer, en una delas manifestaciones de apoyo en San Pablo / AFP

Río de Janeiro

10 de Septiembre de 2018 | 01:41
Edición impresa

El ultraderechista Jair Bolsonaro (63), líder en los sondeos para las elecciones presidenciales de octubre en Brasil, afirmó ayer que continúa en la disputa por la jefatura del Estado pese al atentado que sufrió el jueves pasado en un acto de campaña, ya que no pretende darle gusto a quienes quieren sacarlo a la fuerza.

“De ninguna forma estamos fuera de combate. No le daremos ese gusto a quien deseó ese desenlace”, aseguró el polémico candidato y coronel de la reserva del Ejército en un mensaje que publicó en su cuenta en Twitter. “Seguimos liderando la disputa y contando con la espontánea ayuda de siempre, que parte de cada uno, en sus condiciones posibles”, agregó el candidato por el Partido Social Liberal (PSL).

Bolsonaro, que en otro mensaje ya había anunciado que se recupera bien y que espera estar “rápidamente en un 100%”, reafirmó que continúa en la disputa luego de que sus principales aliados, en actos de campaña en diversas ciudades, atribuyeran el atentado a un intento de los rivales por sacar de la carrera al líder en los sondeos.

MARCHAS DE APOYO

En este marco, los seguidores del ultraderechista realizaron ayer manifestaciones en algunas ciudades del país para manifestarle su apoyo, respondiendo a la convocatoria que hizo el PSL para que salieran a las calles en defensa de Bolsonaro, ya que el polémico candidato, hospitalizado y sin previsión de alta médica, difícilmente volverá a participar en actos de campaña hasta los comicios del 7 de octubre.

La principal marcha fue en Copacabana, la playa más emblemática de Río de Janeiro; reunió a unas mil personas y contó con la presencia del diputado Flavio Bolsonaro, uno de los hijos del ex militar.

“Ellos querían matar a mi padre para sacarlo de la disputa. Pero él no será elegido por causa del ataque. Por el contrario, fue acuchillado porque ya había sido elegido”, aseguró Flavio Bolsonaro.

“Nuestro capitán está dando órdenes desde el hospital, a diferencia de los que dan órdenes desde la prisión”, agregó el diputado en referencia al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que lucha en los tribunales para seguir en la disputa presidencial luego de que fuera inhabilitado por estar preso desde abril cumpliendo una condena de 12 años por corrupción.

En un acto en Brasilia, en tanto, el general de la reserva del Ejército Augusto Heleno, uno de los principales articuladores de la campaña de Bolsonaro, insistió en que el atentado fue planeado por rivales para evitar la victoria del candidato del PSL y rechazó las versiones de las autoridades según las cuales el agresor es una persona con problemas psicológicos y que actuó de forma aislada.

“No fue un enfermo mental. Lo planeó todo y es obvio que había otras personas involucradas. Fue una acción muy bien planeada pero no consiguieron su objetivo de sacar a Bolsonaro de las elecciones porque Dios intervino”, aseguró.

El candidato fue acuchillado en el abdomen el jueves cuando era cargado en hombros en medio de una multitud en una céntrica calle de Juiz de Fora, la segunda mayor ciudad del estado de Minas Gerais.

La Policía arrestó en flagrancia al autor confeso del ataque, quien dijo haber actuado de forma aislada y “por mandato de Dios”, y atribuyó el crimen a sus divergencias políticas y religiosas con el ultraderechista.

Bolsonaro es el candidato más polémico en la actual disputa electoral debido a que es un defensor de la última dictadura militar en Brasil (1964-1985); ha generado diversas protestas por sus insistentes declaraciones machistas, racistas, misóginas y homofóbicas, y enfrenta procesos judiciales por discriminación e incitación a la violencia. El candidato del PSL lidera los sondeos de opinión con un 22 % de respaldo de cara a las elecciones del próximo 7 octubre, en un escenario sin Lula. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla