
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar subió ayer tanto en el segmento minorista como en el mayorista, a $ 38,17 y $ 37,30 respectivamente, y por ello el Banco Central intervino para limitar el avance de la divisa.
Mientras el en el Banco Nación, las ventas finalizaron en $ 37.90 en el Banco Nación, el precio promedio operado por las principales entidades financieras culminó en $ 38,17, apenas cuatro centavos por en cima del cierre del viernes.
El dólar mayorista cerró en $ 37,30, quince centavos más que el precio del viernes pasado, pero durante la jornada llegó a ubicarse a $ 37,50.
Los operadores explicaron que la suba se debió a un incremento de la demanda por la influencia del paro de actividades de hoy que restringirá el normal desarrollo de la operatoria.
Ayer, después de unos días en que se mantuvo afuera de la plaza, el Banco Central participó de la rueda con una nueva subasta sobre el final de la jornada por un total de 112 millones de dólares del total de 250 millones que había ofertado. Con un precio promedio de corte que se ubicó en $ 37,31, siendo el mínimo precio de adjudicación de $ 37,30.
En el mercado informal, el blue cerró estable a $ 38,25,y las reservas del Banco Central cayeron u$s 34 millones hasta los $ 49.535 millones de dólares.
LE PUEDE INTERESAR
Cambiemos busca disputar distritos peronistas
LE PUEDE INTERESAR
Cayeron en julio las ventas en shoppings y en supermercados
En tanto, el indice Merval cayó ayer 3,44 por ciento y terminó en 33.146 puntos, en una rueda que se mantuvo constante en terreno negativo.
El principal índice de acciones de la plaza local terminó sólo con tres papeles en alza: Tenaris, Aluar y TGN que ganaron 1,9%, 1,5% y 0,5% respectivamente.
Las caídas fueron lideradas por Central Puerto que retrocedió 7,1%; Grupo Supervielle que lo hizo en 6,57%; Cablevisión Holding perdió 6,16% y Transener 5,95%.
El volumen operado en el segmento de renta variable alcanzó los 850 millones de pesos, sensiblemente menor al de las jornadas pasadas, cuando el mercado trepó con fuerza tanto en la plaza local como en Estados Unidos.
Por su parte, los ADRs argentinos en Wall Street también finalizaron con bajas lideradas por Loma Negra que cayó 8,4%; Grupo Supervielle con una baja de 7,4% y Central Puerto cedió 6,6%.
En el segmento de la renta fija, los títulos dólares terminaron con bajas generalizadas, aunque no del calibre que sufrieron los activos en renta variable. En ese marco, el Bonar 2024 cayó 0,7%; el Bonar 2020, un 0,5%; el Discount con ley argentina, un 1%; mientras que el Global 2037 cedió un 2,1%.
En tanto, el riesgo país repuntó 34,8% a 612 puntos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí