Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Diluvia en La Plata y rige alerta naranja: ¿cuándo para la lluvia?
Se acelera la suba en el precio de los alimentos al 3% en lo que va del mes
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
La Corte rechazó un planteo del PJ por la candidatura de Santilli
El temporal se ensañó con pueblos y ciudades de la Provincia
Villa Castells: para llegar al agua, hay que pasar la laguna
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco del tratamiento de la temática "cannabis medicinal", en el programa Justicia en Primera Persona se expuso el caso de seis madres rosarinas que podrán suministrar a sus hijos, (que padecen enfermedades susceptibles de ser tratadas con dicho fármaco), un derivado de la planta de cannabis que les permitirá mejorar su calidad de vida.
Se trata de Carina Soledad Prieto, Amalia Luciana Rita Angelicola, Natalia Elina Porcile, Natalia Teresita Mola, Natalia Noelia Kaliroff y Fernanda Daniela Masin, quienes en representación de sus hijos consiguieron que la jueza federal Sylvia Aramberri hiciera lugar a la medida cautelar presentada.
Además del permiso la mamás quedarán bajo un "blindaje judicial" que impedirá su detención y procesamiento, ya que la acción que llevarán adelante está tipificada como un delito, pese a que la norma que regula la provisión de esta sustancia fue aprobada en el 2017.
El problema radica en que el Estado aún no ha puesto en marcha lo que se indica en esta norma. Es decir, hasta el momento no se han implementado los cultivos la planta de marihuana, ni la producción de aceites, ni se ha ampliado el permiso de importación de éstos a personas que no sean epilépticos. Tampoco se ha regulado el tema del cultivo personal.
Así la magistrada rosarina ordenó al Estado que en seis meses deberá "plantar, cosechar, cultivar y acopiar" marihuana, como dicta la ley de uso medicinal votada en 2017.
Según precisa el portal Infobae "asesoradas por la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis (AUPAC) y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, donde prueban sus aceites, y representadas por dos abogadas del partido local Ciudad Futura, las madres consiguieron un marco de protección ante la posibilidad de ser consideradas narcotraficantes, al menos hasta que el Estado les provea, como debería, de la sustancia".
LE PUEDE INTERESAR
Evalúan preventivas de Melazo, Herrera y Petrullo por la "megabanda"
LE PUEDE INTERESAR
Próvolo: últimas novedades del "infierno importado desde Italia"
ANTECEDENTES
Este fallo tiene un antecendente en la jurisprudencia argentina. Se trata de la familia de un niño de siete años que padece Síndrome de Tourette que presentó ante el Juzgado Federal de Viedma un recurso de amparo para acceder por la vía legal y de manera gratuita al aceite de cannabis, para tratar dicha patología. Además solicitaron que se les autorice el autocultivo.
Así la Justicia federal avaló una medida cautelar que les permitió a María Eugenia Sar, abuela de Joaquín Navarro, conservar sus cultivos y su producción de aceite de cannabis, al menos hasta que el Estado les garantice el acceso a la sustancia. La autora de aquel fallo fue la jueza federal de Viedma Mirta Susana Filipuzzi.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí