

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco expulsó del sacerdocio al clérigo chileno en el centro de un escándalo global de abuso sexual que ha sacudido su papado, invocando su "autoridad suprema" para agravar una sentencia anterior debido a la al "daño excepcional" causado por los crímenes del cura. En una declaración el viernes, el Vaticano dijo que Francisco había tomado la medida contra Fernando Karadima, de 88 años, que originalmente había sido sancionado a una vida de "penitencia y oración" por abuso sexual de menores.
El Vaticano dijo que Francisco tomaba la medida "por el bien de la Iglesia". "Se trata de una medida excepcional, sin duda, pero los delitos graves de Karadima han hecho un daño excepcional en Chile", dijo el vocero vaticano Greg Burke.
La sanción de "penitencia y oración" ha sido el castigo de rigor del Vaticano para sacerdotes ancianos declarados culpables de violar y abusar sexualmente de niños. Ha sido criticada por las víctimas por considerarla demasiado leve y esencialmente un retiro con paga.
El Vaticano no dijo si tenía nueva evidencia que hubiera motivado a Francisco reevaluar la sanción original a Karadima e imponerle ahora un castigo que para los clérigos corresponde a una pena de muerte. Dijo que Francisco tomó la "decisión excepcional" por el bien de la Iglesia y citó la norma canónica del "poder supremo, pleno, inmediato y universal" para servir a la Iglesia. Añadió que el decreto, firmado el jueves, tiene vigencia inmediata y que Karadima fue informado el viernes.
El objetivo aparente de la decisión era demostrar una posición más dura frente a los abusos sexuales tras una serie de pasos en falso de Francisco y las acusaciones de un exnuncio de que el papa, en los inicios de su pontificado, había rehabilitado a un cardenal estadounidense ahora nuevamente caído en desgracia. Las víctimas chilenas elogiaron la medida, que consideraron tardía.
Juan Carlos Cruz, un sobreviviente de los abusos de Karadima y principal impulsor de la justicia para las víctimas y una reforma de la jerarquía chilena, agradeció al papa. "El pederasta Karadima expulsado del sacerdocio. Nunca pensé que vería este día", tuiteó Cruz. "Agradezco que el Papa Francisco @Pontifex_es haya tomado esta determinación al fin". Aunque los críticos conservadores podrían reaccionar contra un nuevo alarde de poder pontificio por parte del jesuita argentino, el abogado especialista en derecho canónico Nick Cafardi dijo que Francisco actuaba con pleno derecho, ya que en la ley canónica no existe el concepto del doble riesgo. "El papa está habilitado para intensificar una pena", dijo Cafardi.
A principios del año, Francisco provocó una crisis al defender enérgicamente a uno de los protegidos de Karadima, el obispo Juan Barros, acusado de presenciar los abusos de Karadima y abstenerse de denunciarlos. Francisco calificó las acusaciones contra Barros de "calumnias" con fines políticos y defendió su decisión de 2015 de nombrar a Barros obispo de una pequeña diócesis chilena a pesar de las objeciones de los fieles y de muchos jerarcas chilenos.
LE PUEDE INTERESAR
¡Milagro! Falló un avión, cayó a una laguna y se salvaron todos
LE PUEDE INTERESAR
Estremecedor relato contra el nominado de Trump a la Corte
Al comprender que algo estaba mal, el papa dispuso una investigación, la cual sacó a la luz los abusos y encubrimientos por parte de la jerarquía chilena durante décadas. Ofreció disculpas a las víctimas y dispuso compensaciones, entre ellas que todos los obispos en activo en Chile ofrecieran sus renuncias. Hasta la fecha ha aceptado la renuncia de Barros y otros seis de los más de 30 prelados.
Fue la segunda vez en un mes que Francisco expulsó del sacerdocio a un cura chileno, después de cinco años en los que la Santa Sede pareció optar por condenas menos drásticas. El 15 de septiembre, la arquidiócesis de Santiago anunció que el papa expulsó al padre Christian Precht "ex officio et pro bono Ecclesiae": bajo su propia autoridad y por el bien de la Iglesia.
Los encuestadores han dicho que el escándalo de Karadima, que estalló en 2009, ha sido el punto de inflexión a partir del cual la Iglesia chilena ha perdido credibilidad entre el común de la gente. El portavoz de los Laicos de Osorno, que encabezaron la lucha por la destitución de Barros, dijo a The Associated Press que la expulsión de Karadima "repara y reconstituye en dignidad a las víctimas". Sin embargo, destacó: "nuestro compromiso de combatir el abuso y hacer de la Iglesia un lugar más protector, sigue vigente, pues para que existiera Karadima, Barros y compañía, hay causas institucionales que siguen vigentes". El arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, dijo en un comunicado que se trata de "reparar todo daño causado a las víctimas y también a todas las personas que han sufrido y sufren por este hecho".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí