
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Súper miércoles: tasas por las nubes, dólar en baja y la expectativa por el dato de la inflación
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uno dice que se paga una suma fija y otro, un porcentaje. Uno que el convenio venció y otro que está vigente. Cifras dispares
El sistema de estacionamiento medido de la Ciudad es un desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata. Más precisamente, de su Centro Superior para el Procesamiento de la Información (Cespi), que depende directamente de la Presidencia de la casa de altos estudios. Hasta allí, todo bien. La cuestión entra en un terreno complejo cuando se rasca -o, mejor dicho, se intenta rascar- esa superficie: se encuentran baches como en las calles platenses.
Antes de repasar algunos números -en rigor, los muy escasos números que se informaron-, vale destacar que llamó poderosamente la atención la demora, la parcialidad y la imprecisión de esos datos. Pero además, los que dio el Cespi no coinciden con los de la Comuna. O viceversa.
Son instituciones públicas que mantiene la ciudadanía. La información debería ser fluida, completa, precisa. ¿Un lugar común? Posiblemente. Pero cada vez menos frecuentado.
La dependencia de la Presidencia de la UNLP señaló que por el servicio prestado, que incluye el mantenimiento del sistema de su creación, percibe una suma fija. Fuentes de la Municipalidad indicaron que es un porcentaje de lo que se recauda mensualmente.
Otra cuestión. En la Comuna dicen que el convenio está vencido. La UNLP no informó lo mismo y mostró el acuerdo vigente.
En algo coinciden. Se encuentran “trabajando” sobre un acuerdo ampliado, por el cual el Cespi brindaría más servicios, que le costaría a la Municipalidad entre un 4 y un 4,7% de lo que recaude por estacionamiento medido.
El director del Cespi, Javier Díaz, aseguró que es muy difícil precisar cuánto recibe el organismo mensualmente por el servicio de estacionamiento medido que brinda a 13 municipios -la mayoría bonaerenses y algunos del interior- debido a que “los pagos a veces se retrasan” y “en muchas ocasiones son parciales”.
Se le propuso entonces tomar como ejemplo un mes de este año en el cual se hayan registrado ingresos de los 13 municipios. “En mayo último (el Cespi) recaudó un millón cuatrocientos cuarenta y cuatro mil pesos ($1.444.000), con montos muy variados de acuerdo al tamaño y servicios del municipio. Oscilan entre 22 mil y un poco menos de 400 mil pesos”, apuntó.
“Es difícil precisar el ingreso por estacionamiento medido con pagos que se retrasan o son parciales”
Javier Díaz,
Director del CESPI
La Comuna platense, según la UNLP, ese mes pagó 277.000 pesos, es decir, el 19,1% del total. El resto llegó hasta las cuentas de la casa de estudios desde San Carlos de Bariloche (Río Negro), Chacabuco, Chascomús, Concordia (Entre Ríos), Esquel (Chubut), Ituzaingó, Pilar, Morón, Necochea, San Martín, San Miguel y San Pedro. “Hay unos 6 ó 7 municipios más en conversaciones y gestión de convenios con la Universidad, siguiendo los procedimientos aprobados por el Consejo Superior en julio”, añadió Díaz, ex decano de la facultad de Informática.
En cambio, fuentes de la Municipalidad afirmaron que se le paga a la UNLP el 1,5% del monto que se recauda por mes en concepto de estacionamiento medido, y aseguraron que “el promedio de la recaudación desde enero hasta agosto fue de entre 7 y 8 millones de pesos mensuales”.
El 1,5% de $7 millones es 105.000 pesos; de $7,5 millones, 112.500 pesos, y de $8 millones, 120.000 pesos. Ninguna cifra coincide con la informada por el Cespi.
El convenio se firmó en julio de 2017 entre el intendente, Julio Garro, y el entonces rector, Raúl Perdomo. En su artículo séptimo dice: “El monto a pagar asciende a la suma de $113.922. Dicho importe se encuentra sujeto al costo de 13 horas de estacionamiento medido diario”. Cabe recordar que en mayo pasado la hora subió a entre 11 y 15 pesos según la franja horaria. “Eso podría explicar que ese mes se hayan recaudado 277 mil pesos, o bien algún retraso”, dijeron fuentes universitarias. Todo en potencial. Pocas precisiones para asuntos públicos.
Peor aún. En el palacio de 12, 51 y 53, indicaron que el convenio que se firmó en julio de 2017 “está vencido”. “No es así”, apuntaron en el Rectorado y mostraron la letra de dicho convenio que, en su artículo sexto, expresa que “la duración es de 29 meses corridos”. Y ninguna de las partes lo denunció.
Como se dijo, esas partes están trabajando en un acuerdo ampliado. El mismo incluiría más servicios, como sistemas para contralor de infracciones de tránsito; reclamos (vecinales); paradas inteligentes; historia clínica y turnos; taxis, remises y comercios, y voto participativo. Por todo el paquete se acordaría un pago mensual equivalente a poco más del 4% del estacionamiento medido. Tomando otra vez el promedio de recaudación mensual 2018 informado por la Comuna, implicaría un ingreso para el Cespi de entre $280.000 y $320.000.
Si se parte la diferencia y se la multiplica por 11 meses (sin enero), se está hablando de 3.300.000 pesos, lo cual equivale a más de tres presupuestos anuales del Cespi (963.558 pesos para el año 2018 según la ordenanza de presupuesto aprobada por el Consejo Superior).
Si por el acuerdo futuro con la Comuna local el Cespi recibirá más de tres veces su presupuesto anual, aún resta sumarle lo que ingresará por los convenios con los otros 12 municipios con los cuales trabaja y, eventualmente, los acuerdos que pueda cerrar con las 6 ó 7 comunas con la cuales la Universidad mantiene gestiones avanzadas.
¿No debería desarrollarse una aplicación mediante la cual el ciudadano común tenga acceso a toda esa información teniendo en cuenta que es dinero público? Una pregunta simple.
¿Cómo saben ustedes si los municipios pagan lo acordado?, se le consultó al Cespi (ahí sí, todo está claro y controlado). “Cada municipio recauda a través de nuestro sistema, de modo que se cuenta con la información sobre los pagos que hacen los usuarios y sobre los inicios y cierres de los estacionamientos”, puntualizaron en la dependencia universitaria, y añadieron: “Se provee un servicio que es administrado, operado y auditado por la propia municipalidad, de hecho hay reportes que informan detalladamente el uso del testeo y los chequeos realizados para tomar decisiones a nivel gerencial”.
“El dinero recaudado por la prestación de estos servicios se utiliza para financiar nuevos desarrollos para la Universidad y para la comunidad”, indicó Díaz.
El Cespi “tiene 50 trabajadores en planta permanente que se eligen por concurso de oposición y antecedentes”, aclaró y completó: “Por otra parte, mantiene 100 contratos de locación de obra; la elección se hace por antecedentes y perfil”. El director, al igual que en todas las dependencias de la Universidad, es atribución del presidente de la casa de altos estudios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí