
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
El Gobierno vetó la Ley de Financiamiento Universitario: cuál será la respuesta de los gremios
"Tipazo, mataron a uno nuestro": el video de Milei con Charlie Kirk
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
Más de 700 autopartes y restos de autos: golpe a un desarmadero clandestino de La Plata
La inesperada confesión hot de María Becerra: “¿Por qué te pensas que tengo tan buen sexo?"
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
Conmoción tras el hallazgo sin vida de una joven en su vivienda de La Plata
"Apologistas del delirio" y "patéticos": Longobardi fulminó a Majul y al platense Trebucq
Orfila busca el equipo para recibir a Unión en el Bosque: cuáles son las dudas del entrenador
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Wanda Nara encendió las pantallas con la respuesta al tatuaje que se tapó Mauro Icardi
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
Kicillof sumó tropa pero seguirá dependiendo de Massa y el kirchnerismo
Bolivia al repechaje del Mundial 2026: cómo se jugará y qué se sabe del regreso de Moreno Martins
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más milanesas se piden por delivery
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
osvaldoperiodista@gmail.com
En un hecho inédito fue el apoyo sin fisuras del FMI a través de su directora Christine Lagarde.
Están los dólares para pagar todas las deudas y sus intereses hasta marzo de 2020.
El Gobierno tiene la plata para llegar al fin del mandato. Sería la primera vez que un gobierno no peronista terminara el ciclo.
LE PUEDE INTERESAR
El comediante que sabía demasiado
Lo que se consiguió es un seguro contra helicópteros.
No es poco.
Todas las imágenes se mostraban en las pantallas de los televisores. Corte en las calles, rutas, puentes, protestas, palabras duras desde el escenario, insultos y deseos para que los gobiernos finalicen antes el mandato.
El dia de la Marmota.
Todo se repite una y otra vez.
Crisis, falta de dólares, devaluaciones, recesión y huelgas generales. Nosotros o ellos.
Según la Universidad Católica Argentina en 1973, había solo 5 % de pobres, y los Montoneros , el ERP y las tres A, regaban de sangre las calles.
Según Fiel en el año 1969, con Krieguer Vasena como ministro de Economía , el salario promedio en el país fue el de mayor poder adquisitivo. La desocupación era mínima. Pero en ese año apareció el Cordobazo.
Hoy , la pobreza se extiende por todo el país y llega al 31 %.
¿Quién ganó y perdió?
¿Qué plan económico alternativo plantean los dirigentes sindicales del CTA, o los movimientos sociales?
¿La ruptura con el FMI?
Si es así, calculamos que el dólar llegaría a los 80 pesos.
La pobreza inmediata nos pondría al borde de una revolución.
¿Quién tomaría el poder?
Si es el Partido Obrero, seria la primera vez en la historia mundial que el trotskismo llegaría al poder.
Estamos imaginando un país surrealista. En parte lo es.
La historia muestra dos proyectos de país que se neutralizaron.
Nunca nadie pudo vencer al otro.
El liberal: agroexportador. Abierto a la llegada de capitales. Busca el superávit comercial y fiscal. Tuvo muchas veces poca sensibilidad social.
El popular: industrialista. Protector y cerrado. Adorador del slogan “vivir con lo nuestro”. Cerrado al mundo. San Martín, Rosas, Yrigoyen y Perón.
Del otro lado: Sarmiento, Roca, Alberdi, Frondizi. Nunca hubo una tregua
Los dos ganaron y perdieron. Esto o nada. En uno el Estado dirige todo. El otro trata de achicar el Estado, burocrático e ineficiente.
Para mantener financieramente esta disputa, tenemos una de las presiones impositivas más importantes de la historia.
En Argentina creen que todo siempre terminará mal. Las crisis son parte de la memoria. Cuando aparece una mala noticia, todos salen de los pesos y van al dólar. Acá todos son expertos en monitorear la economía . En ningún país le dan tanta importancia al tipo de cambio. Siguen el dia a dia como una enfermedad. El dólar y el riesgo país, son los termómetros.
Cualquier país podría vivir con un déficit como el argentino. Habría una rutina para refinanciar la deuda. Acá, cierran la puerta de los préstamos y viene una crisis. En Argentina se necesitan muchas reservas en el Banco Central, como en el poker, si no tenés fichas suficientes, el resto te desafía.
País bimonetario, donde hay demasiada deuda de corto plazo. Cada vez que hay que refinanciarla, tiembla el microcentro.
El gradualismo es imposible. Se demostró hasta el cansancio.
El peronismo siempre apeló al shock y se defendió en la calle.
La crisis se convirtió en parte de la memoria.
Caputo decidió que no recibiría ordenes del FMI. Se lo dijo a Dujovne hace 2 semanas. “Yo vendo dólares cuando quiero”. “Prefiero pedirle perdón al FMI pero no acepto órdenes de ellos”.
Todo bien. El problema es que ponen los dólares , quieren saber cómo se van a usar.
Los egos invadieron al Gobierno y al país hace mucho tiempo, Néstor, Cristina, Prat-Gay, Melconian, Peña, Rodríguez Larreta, Milei, Lousteau, Aníbal y siguen las firmas. Todos piensan que la Nación cambió cuando ellos llegaron al poder.
Hace años, década del 90, en una fiesta de fin de año organizada por una automotriz alemana, un directivo señaló: “En nuestro país tenemos técnicos argentinos, pero los separamos para trabajar”. “Juntos se neutralizan”. Esa es una radiografía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí