
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La autoridad monetaria adquirió ayer U$S 40 millones, pero no logró frenar la caída de la divisa estadounidense. Cautela del Banco Central en la reducción de la tasa de interés
El dólar para la venta al público cerró ayer en $38,03 promedio, 13 centavos menos que el jueves, mientras que el mayorista terminó por debajo de la banda de flotación, en $36,90, pese a que el BCRA volvió a intervenir en el mercado de cambio con compras por US$40 millones.
Así, en el segmento minorista, donde compra el público en general, el dólar recortó en esta semana $0,37.
El valor máximo de cierre en los bancos fue $38,20 en el HSBC, en el Supervielle y en el Galicia. Mientras que del lado opuesto, el valor más bajo al finalizar la jornada fue el operado en el Banco Nación $37,80.
Por su parte, el mercado mayorista volvió a perforar la base de la banda de flotación que el jueves abrió a un mínimo de $37,38 y un máximo de $48,37 para terminar $36,90, unos 18 centavos menos que ayer y 47 centavos menos que el viernes pasado.
Los analistas se sorprendieron con un comienzo de rueda sin operaciones durante la primera hora y hasta el momento en que el Banco Central anunció por el Siopel, el sistema electrónico en el que operan los mayoristas, una nueva subasta de dólares por un monto de US$40 millones, el doble del monto con el que ayer el Central incursionó en el mercado en su primera compra en el nuevo esquema de política monetaria.
De hecho, la subasta de ayer estuvo más cerca del máximo diario establecido en el esquema de política monetaria, de US$ 50 millones diarios.
Pese a su incursión, el Central no detuvo la baja de la divisa que, inclusive pasada la subasta, se mantuvo por debajo del piso de la banda de flotación y que terminó aún más débil en $36,90.
“A partir de la licitación comenzaron los bancos a operar en una franja de $37,10 y $37,20 muy abierto, ya que no había referencia del flujo de ingresos y egresos motivo por el cual la oferta pudo quebrar la demanda”, señaló Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios quien detalló que en , teniendo en cuenta que en la semana la exportación cerealera liquidó cerca de US$ 400 millones por la cosecha del trigo y otros cereales.
“El tipo de cambio, a este nivel de tasas donde tanto de Leliq, call money y swaps cambiarios, que se ubican por encima de 54% de tasa nominal anual (TNA) no permite que se haga ningún negocio con el dólar, salvo quien tiene que pagar importaciones y/o girar servicios o dividendos”, señaló Izzo.
El analista advirtió que “la expectativa de los operadores del mercado financiero está centrada en qué momento el BCRA va a comenzar a bajar las tasas de interés, para descomprimir las demás variables económicas. Por su parte en la licitación de Leliq, donde vencían $129.763 millones y adjudicó $140.353 millones, el BCRA convalidó una tasa promedio del 58,11%.
El volumen operado en el segmento de contado alcanzó ayer los US$ 602,7 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí