

Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras la divisa estadounidense perforó el límite inferior de las bandas establecidas por el Banco Central, los economistas se preguntan si se modificará la política monetaria o cambiarán las condiciones favorables
A poco más de tres meses de que el dólar alcanzó su récord máximo de casi $ 42, se profundiza la caída del valor del billete que cerró el viernes en $38,03, nada menos que cuatro pesos por debajo de ese techo. Más significativa aún fue la caída del mayorista que cerró a $36,94, por segunda vez en la semana por debajo del piso fijado por las bandas del Banco Central para regular el precio del billete verde.
Es decir que pese a que en las dos últimas ruedas compró 60 millones de dólares, el precio de la divisa continuó a la baja. Y este proceso se da en simultáneo con la caída de las tasas de referencia de las Leliq que cerraron el viernes a 58,11%, muy por debajo de los 60 puntos que se fijó el Banco Central como referencia para regular el mercado.
O sea, que la administración de Guido Sandleris logró al mismo tiempo que una fuerte baja del dólar una caída también significativa en las tasas de interés de referencia.
Hay factores que explican la situación, como las abundantes reservas del Banco Central
Si bien se trata de un logro, en la medida que se frenó la corrida hacia el dólar, al mismo tiempo que crecieron los depósitos minoristas en moneda local y bajó la adquisición de dólares para atesoramiento (ver aparte), hay quienes se preguntan no sólo si se está en el piso inferior del valor del dólar sino también si el Banco Central debería jugar con mayor firmeza para impedir que la moneda norteamericana pierda valor frente al peso como sucedió en tantas otras ocasiones en la economía argentina.
La sobrevaluación del peso es un método reiteradamente aplicado por diversos equipos económicos en el país. Es un factor que contribuye a frenar la escalada inflacionaria y abaratar el costo de los productos importados, creando una mayor estabilidad en los precios. Pero sucede que cuando el dólar ingresa por largo tiempo en el frezzer termina estallando generalmente en grandes devaluaciones que complican más adelante a la economía en general.
Más allá de que este no es el caso, dado que apenas lleva cuatro meses de aplicación la política de bandas cambiarias, que por lo demás establece un factor de corrección inflacionaria, lo cierto es que el hecho de que se haya quebrado el piso de la flotación, genera inquietud en algunos economistas.
Es cierto que hay factores que explican la situación, como las abundantes reservas del Banco Central, que superan los 66.000 millones de dólares debido a los desembolsos del FMI, sumado al swap de China y a la creciente liquidación de la cosecha fina que podría sumar unos 3.000 millones de dólares adicionales.
Pero no es menos cierto que los ingresos de divisas también se vieron potenciados en los últimos meses por inversores que desarmaron sus posiciones en dólares para hacerse de pesos tanto para buscar una mejor rentabilidad en moneda local, como también para pagar obligaciones tanto impositivas o hacer frente al pago del aguinaldo.
Lo cierto es que esta combinación tan favorable de factores, puede cambiar en algún momento, en especial por factores externos.
En ese sentido, la aparente decisión de la Reserva Federal de no subir las tasas, también es un factor adicional que permite enfriar la cotización del dólar.
Por ahora, todo hace presagiar un verano tranquilo para el dólar y las tasas. Pero todo el mundo mira a marzo, cuando el cronograma electoral se despliegue en forma más clara.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí