
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Históricamente, la mayoría de los monarcas han sido hombres, respaldados por una legislación que en muchos reinados tuvo que ser modificada porque la naturaleza sólo les daba herederas mujeres
El heredero del trono de Japón, Hisahito de 12 años, junto a sus hermanas
VIRGINIA BLONDEAU / Fotos CASAS IMPERIALES
Si contabilizamos los miles de monarcas que han reinado en Europa desde la formación de los estados hasta ahora, veremos que, por abrumadora mayoría, hubo más reyes que reinas.
Se preguntarán ustedes la razón… Y es que las casas reales se rigieron, en su origen, por la ley sálica, un conjunto de disposiciones compendiadas en el siglo V por los juristas de un pueblo conocido como franco-salio, de ahí su nombre.
La ley sálica establece que solo los hombres pueden reinar y, en caso de que el rey en ejercicio no tenga hijos, el heredero será su hermano, sobrino, tío o cualquier pariente lejano masculino, aunque tenga en su haber una docena de hijas mujeres. Hace años que no está vigente en la mayoría de las dinastías reinantes e, incluso en algunos reinos como Inglaterra, se optó siempre por la ley semisálica: en caso de que no exista ningún hijo varón, puede ser heredera una mujer.
Para los puristas, aclaremos que ésta es una interpretación simplista de la ley que rige la sucesión monárquica pero sirve para este análisis.
Es discriminación. Sí, por supuesto. Pero tampoco se puede juzgar con la mirada de estos tiempos, los tiempos pasados.
Sin importar el amor o deseo que una pareja reinante sintiera, hay en la historia verdaderas maratones sexuales para lograr el tan ansiado hijo varón. Y fuertes desilusiones al ver, que parto tras parto nacía una mujer.
LE PUEDE INTERESAR
RCP en París
LE PUEDE INTERESAR
El costo de la tecnología en el hogar
A fines del siglo XIX, en el pequeño estado de Luxemburgo, los grandes duques Guillermo y María Ana le pusieron una garra increíble. A pesar de que, para los cánones de la época, se casaron bastante mayores (32, ella y 42, él) pronto se pusieron por la labor. Y fueron consecuentes, pero… de seis embarazos nacieron seis bellas princesas, absolutamente decorativas, pero nada útiles para la sucesión.
Afortunadamente privó el sentido común y, con un Guillermo ya enfermo y una María Ana resignada, cambiaron la ley para permitir que María Adelaida, la primogénita, pudieran reinar.
Los últimos zares de Rusia sufrieron un tormento similar. Nicolás y Alejandra creían que nada podía ocurrirles si garantizaban la continuidad de la dinastía Romanov con un heredero. Pero quiso el destino que, una a una, fueran naciendo niñas que se convertirían en mujeres hermosas, cultas, inteligentes, perfectamente preparadas para ser zarinas por derecho propio. Cuando en el quinto parto llegó el varón ya la suerte del imperio estaba echada y los seis, padres e hijos, más sus sirvientes, fueron asesinados por los revolucionarios. No los hubiera salvado una ley de sucesión diferente pero tal vez sí una evolución democrática.
Claro que acceder al trono, para una mujer, no siempre significó reinar… Todos conocemos, por los libros de historia de la secundaria, a Juana la Loca. ¡Qué triste apodo, pobre Juana! Ella fue la única de los hijos de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, que no murió en la infancia y, por lo tanto, le correspondía heredar. A la muerte de su madre, en 1504, se convirtió en reina de Castilla pero su padre y luego su marido, Felipe, la menospreciaron, la tacharon de demente y se disputaron durante años un trono que a ninguno de los dos correspondía. Juana no tuvo mejor suerte con su hijo, Carlos, quien le arrebató el trono de Aragón y Navarra y la mantuvo encerrada en una torre hasta su muerte. La siempre necesaria revisión histórica pone en duda la locura de Juana y considera su enfermedad una excusa de sus parientes cercanos para manipularla a su antojo. Loca o no, es un caso emblemático del poder masculino. Una mujer que “reinó” durante 50 años la incipiente España unida, pero nunca ejerció el más mínimo poder.
En la Europa de hoy, los estados monárquicos con excepción de España y Mónaco, han modificado las leyes que dan la prevalencia del varón sobre la mujer y el primer hijo que nace es el heredero, sea del sexo que sea. En el Principado de Liechtenstein, tradicional y cerrado, aún rige la ley sálica.
Pero, así como decíamos que no podemos juzgar la historia pasada con ojos actuales, también se nos hace difícil comprender, con nuestra mirada occidental, lo que sucede en la cultura asiática.
En Japón las mujeres están fuera de la sucesión y Naruhito, el que será en meses emperador por abdicación de su padre, sólo tuvo una hija mujer y ninguna posibilidad de que su esposa pudiera volver a concebir. Esta situación tenía dos soluciones: cambiar la ley o instar a su hermano, que ya tenía dos hijas mayores, a volver a entrelazarse con mamaderas y pañales. En pleno debate parlamentario por la ley de sucesión, nació Hisahito, actual heredero de su tío y de su padre. La naturaleza y el empeño de los príncipes fueron mucho más eficientes que los políticos, por lo menos en términos inmediatos.
Es de desear que algún día se retome la ley en éste y todos los estados en los que aún quedan vestigios de discriminación del varón por sobre la mujer.
El heredero del trono de Japón, Hisahito de 12 años, junto a sus hermanas
Juana “la loca” fue, por poco tiempo, reina de Castilla
Las seis hermanas de Luxemburgo, María Adelaida, Carlota, Hilda, Antonieta, Isabel y Sofía
Nicolás y Alejandra, los zares de Rusia junto a sus cuatro hijas y el heredero, Alexei
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí