
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Los senadores volverán a tener un aumento y cobrarán más de $10 millones
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Crisis en la UCR: ahora se partió el bloque de senadores bonaerense
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La estrategia del Banco Central para frenar la escalada de la divisa norteamericana no funcionó. Arrancó el 2 de enero en 38,60 pesos y terminó el viernes en 81,89 pesos, cuando apenas queda una rueda para cerrar el año
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El directorio del Banco Central decidió esta semana una nueva baja en la tasa de referencia, esta vez de 3 puntos porcentuales, y así, el piso quedó en el 55 por ciento anual, 8 puntos por debajo del nivel en que estaba en gestión de Guido Sandleris al frente de la máxima autoridad monetaria.
A principios de año la tasa de referencia de las Leliq estaba en 59 por ciento, y con el nuevo nivel fijado por el directorio que ahora preside Miguel Pesce pareciera que no hubo grandes cambios durante este 2019. Pero en el medio “pasaron cosas”. Esa tasa llegó a superar el 80 por ciento en septiembre, tras iniciar una escalada en mayo que no paró durante meses.
En la segunda reunión desde que el Directorio tiene quórum para sesionar, el tema central pasó por la tasa de interés, en línea con las promesas del presidente Alberto Fernández durante la campaña presidencial.
La política monetaria terminó centrándose en cómo contener al dólar, pero fracasó
Según explicó en un comunicado de prensa, la decisión fue adoptada “en concordancia con los fundamentos expresados la semana anterior, cuando la misma tasa se redujo de 63 por ciento a 58 por ciento”.
LE PUEDE INTERESAR
Reactivar el consumo, una obsesión del Gobierno como fórmula anti-recesión
Con esta baja, el piso de las letras que diariamente licita el BCRA quedó casi en el mismo nivel que la inflación actual, y algunos puntos por encima de las proyecciones de precios a futuro.
El cepo cambiario es un aliado para el Central a la hora de bajar la tasa ya que no corre con el riesgo de que un recorte demasiado profundo genere presión sobre el dólar.
La idea del Central es ir con cautela en los recortes, aunque saben que partieron de un nivel extremadamente alto. En el mercado creen que la baja puede contribuir a reducir el costo del financiamiento, mientras el efecto ya comenzó a sentirse en el rendimiento de los plazos fijos.
Por el contrario, la política monetaria terminó centrándose en cómo contener al dólar, que inició el año en 38,60 pesos, pegó un salto después de las PASO de agosto hasta los $60 y termina el año con un desdoblamiento encubierto en el “dólar solidario” en $81,89, el oficial en $62,99 y el blue en $78,50. En el medio, se fueron unos U$S21.000 millones de dólares en reservas para tratar de contener la escalada del billete verde y que este no impacte en inflación, variable que cerrará 2019 cerca del 55 por ciento interanual. Lo que se dice, una jugada que salió bastante mal.
Ahora, con el impuesto al 30 por ciento para ahorro del dólar, las tasas de los plazos fijos también bajaron: se ubican en un 42 por ciento a 30 días. Desde abril que la tasa no estaba tan baja, luego de haber tocado un pico del 56,1 por ciento el 3 de octubre, aunque en algunos bancos llegaron a pagar más por colocaciones superiores al millón de pesos. Pero ahora el promedio que hace el BCRA cayó al 40 por ciento.
“Las tasas de los depósitos bajan porque, al ser más caro adquirir dólares, va a haber mayor oferta de pesos, dado que este impuesto país alcanza al 30 por ciento con todos los ahorros, entonces si querés mantenerte en blanco vas a tener que pagar ese sobreprecio, y de lo contrario usarlo en plazo fijo”, advirtió el tributarista Iván Sasovsky.
A su entender, “va a haber un excedente de pesos y, en consecuencia, se producirá una baja generalizada de las tasas que pagan los bancos por los depósitos. Además, esta época del año es temporada alta de plazos fijos y de cajas de ahorro, por la exención que corre de bienes personales, que sigue vigente aún luego de la reforma”.
Rafael Di Giorno, director de Proficio, agrega otro punto a tener en cuenta: “Se han roto tantos contratos este año, que el depositante teme cualquier riesgo por pequeño que sea. Cuando vos reperfilás, defaulteás y pesificás, eso queda metido en la memoria colectiva argentina por décadas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí