
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Milei encabezaba una reunión de Gabinete de urgencia tras el fallo de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Inyectará unos $100.000 millones en el mercado interno con aumentos selctivos de jubilaciones, pensiones y la AUH
Reactivar el consumo y combatir el hambre son las prioridades del gobierno
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El Gobierno nacional inyectará unos 100.000 millones de pesos destinados al consumo interno como un intento de frenar la baja de la demanda. Luego de que las cifras oficiales arrojaran una caída del 8,8 por ciento de ventas en supermercados y autoservicios mayoristas, y otra del 3 por ciento para los centros de compras, el desplome lleva 15 meses consecutivos, pero en el último bimestre mostró una desaceleración con respecto al fuerte proceso recesivo de períodos anteriores.
“Estamos volcando 100.000 millones de pesos para el consumo de los sectores más postergados y hambrientos de la Argentina. Estamos acordando con empresarios, sindicalistas y el campo para que esto no suba los precios y se vuelva un circuito virtuoso”, dijo el presidente Alberto Fernández.
Será a través de aumentos de jubilaciones, pensiones y AUH, además de la estrategia de combatir el hambre a través de una tarjeta de alimentos, que empezó a distribuirse en Concordia y mañana llegaría a algunos distritos del Conurbano bonaerense.
En este contexto, con la serie de medidas a adoptar por parte del gobierno de Alberto F, un análisis elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella afirmó que la confianza de los consumidores argentinos consultados sobre el futuro de la economía mejoró un 2,4% mensual y un 17,7% anual tras el cambio en la gestión.
“El estímulo a la economía que plantea el Gobierno es apropiado para la emergencia económica en curso. Sabemos que la sociedad posee urgencias: hambre, pobreza, y deudas. Pero también tiene restricciones, en particular, la fiscal (reducir el déficit financiero), externo (administrar las divisas escasas de la economía), y privado, ya que por el nivel de deudas de las empresas, las mismas no pueden costear grandes aumentos salariales”, le explicó a EL DÍA Genaro Grasso, economista de Proyecto Económico.
“Y, por otro lado, existen riesgos: a partir de 2018 entramos en un régimen de alta inflación, que implica no sólo altos niveles, sino fuerte volatilidad e incertidumbre. Esto incentiva las conductas especulativas y las remarcaciones precautorias de precios. Por lo tanto, el Gobierno realiza un delicado equilibrio entre satisfacer las necesidades y enfrentar las restricciones, con bajas certezas sobre dónde se encuentra el límite de ese equilibrio”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Se viene una burbuja de consumo, y lo que dure depende casi en exclusiva de la maldita inflación
LE PUEDE INTERESAR
Charles Simic, un poema, 31 versiones en castellano
“Es por ello que el primer paso lo dio el Estado en clave de Emergencia Económica, lo que permite, por un lado, ganar la flexibilidad para pilotear los primeros 6 meses de nubarrones, y por otro, dar certidumbres sobre ciertas variables, como las tarifas, combustibles y el tipo de cambio, esenciales en la formación de precios”, explicó.
El economista de Proyecto Económico, equipo que encabeza la diputada del Frente de Todos, Fernanda Vallejos, agregó que “como no puede aumentarse el déficit, el gasto se focaliza en los que menos tienen, a partir de bonos en suma fija para beneficiarios de jubilaciones bajas y AUH, que son los que más consumen. Resta aumentar los sueldos de los trabajadores; allí también puede pensarse un esquema razonable de suma fija, comenzando por el Estado y decretándolo al sector privado. Si las pymes no lo pueden pagar, la ley de Emergencia faculta al Poder Ejecutivo a eximirlas de que paguen cargas sociales por el incremento de salarios mínimos.
Asimismo, una vez que por medio de la moratoria tributaria y la reactivación del consumo de las clases más postergadas, las empresas comiencen a vender más, podrán recomponer rentabilidad y pagar mejores sueldos”.
El economista remarca la necesidad de atender al desempleo, uno de los flagelos más importantes. Para ello cree necesario reactivar en marzo la obra pública de baja escala, generadora de mano de obra y dinamizadora de cooperativas y entidades de la economía popular. Y que la obra pública llegue al 3 por ciento del PBI en 4 años y a 7 por ciento en el largo plazo.
Con respecto a la posibilidad de que este ingreso de fondos en el mercado pueda generar una aceleración de la inflación, Grasso afirmó que “otro desafío consiste en estabilizar y comenzar a bajar la inflación. El plan actual no posee per se grandes riesgos inflacionarios. Como hemos visto en 2016, 2018 y 2019, el consumo no genera inflación, sino los costos. El actual plan no prevee subas del tipo de cambio o tarifas, y los aumentos salariales no son excesivos. No existe una necesidad de un fuerte traspaso a precios. Pero aquí la remarcación preventiva puede minar el éxito del programa. Por ello, ante la incertidumbre, el Estado debe coordinar a los actores con un nuevo Precios Cuidados, reglamentar el Tribunal de Defensa de la Competencia y desarrollar la política del Observatorio de Cadenas de Valor, para evitar excesos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí