
Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street y saltan el dólar oficial y también el blue
Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street y saltan el dólar oficial y también el blue
"La Plata está de fiesta": habló uno de los motoqueros de "Hells Angels"
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
VIDEO.- Fernando Gray, candidato a diputado nacional: "Me preocupa el modelo de país de Milei"
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
LLA se despega de Espert: "Para votar al Colorado, marcás al Pelado", dicen en un spot
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
ANMAT prohibió la venta y consumo de varios alimentos por considerarlos "de riesgo para la salud"
Día de la Madre: los regalos y cálculos que marcan tendencia
Voraz incendio destruyó tres colectivos en una empresa de Berazategui
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
"Amo a Hitler": filtran mensajes de un chat racista de Jóvenes Republicanos de EE UU
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se llegaba al Sur argentino en aviones con las ventanillas cerradas, para que nadie, desde arriba, viera nada de día y para que de noche, desde abajo, nadie viera las luces de un avión. En la cabina los pilotos le mostraban a periodistas de confianza las precarias pistas alternativas diseminadas en la meseta patagónica, habilitadas para aterrizajes de emergencia, ubicadas en estancias o en desérticas tierras fiscales. Algún avión que volvió averiado de Malvinas pudo aterrizar en una de ellas.
Los autos de todas las ciudades del sur tenían los faroles pintados de negro, para no violar los reiterados oscurecimientos totales que de continuo se realizaron sobre Río Gallegos, San Julián, Comodoro Rivadavia, Capitan Sarmiento, Rawson, Caleta Olivia y otras localidades cuyas miles de ventanas se ponían del color de la tinta china en un santiamén. Hubo que aprender a andar a oscuras, guiados sólo por la luz de la luna o de las estrellas. Los gerentes de los hoteles debieron habilitar subsuelos como eventuales refugios subterráneos. Los refugios tenían agua y ropas de abrigo.
Entre abril y junio de 1982 en la Patagonia sobró conciencia de la guerra
Entre abril y junio de 1982 la Patagonia entera vivió la guerra como algo absolutamente serio. En ese escenario, sobró conciencia de la guerra. Hubo preocupación, pero no pánico. Se tomaron previsiones, pero se vivió ese tiempo con normalidad, sin que nadie acaparara comestibles u otras mercaderías o intentara sacar patente de héroe.
En cada club de barrio se enseñaron primeros auxilios a la población. Se cuadruplicaron las reservas en los bancos de sangre. Las escuelas y hospitales pintaron una cruz blanca sobre sus techos.
LE PUEDE INTERESAR
Una mirada profunda sobre las huellas del combate
LE PUEDE INTERESAR
Los libros de la guerra
Las versiones sobre posibles desembarcos o bombardeos ingleses en el continente no dejaron de circular. Hubo mucho de psicosis, claro, pero lo que sobró también fue una población disciplinada.
Descendientes de galeses que habitualmente se reunían en clubes y pubs formaron un cuerpo armado al que denominaron “Rifleros de Comodoro”. Escopetas y fusiles en ristre, se mostraron dispuestos a combatir contra los ingleses, si alguna partida británica pisaba el continente. Por las noches salían a practicar tiro al lado del océano.
Esa alternativa, la de algún desembarco, no fue nunca desestimada ni resultaba ser tan alocada: las tropas inglesas habían llegado dispuestas a cobrarse la rendición del 2 de abril. La foto de los soldados británicos rindiéndose ese día con las manos en alto había lastimado al imperio.
Cuando llegaron y varios de sus barcos –entre ellos el temido “Invencible” resultaron hundidos o dejados fuera de servicio por los aviones de combate argentino- ¿quién podía dudar demasiado sobre una represalia de esa naturaleza? Los 140 mil habitantes de Comodoro temieron todo el tiempo un bombardeo británico. Algunas radios clandestinas ubicadas fuera de nuestras fronteras, que sirvieron a la inteligencia inglesa, anunciaban todos los días esos tipos de ataques.
Los colegios de médicos patagónicos convocaron a sus matriculados a permanecer en estado de vigilia constante. El estado de cosas obligaba a tener todas las guardias en alto, no sólo las médicas. Los movimientos de tropas fueron continuos. No sólo estaban acantonados los soldados que en cualquier momento pasaban a la isla. También estaban los soldados que habían vuelto heridos y que, ya restablecidos, se quedaron y compartieron la vida de los sureños.
Centenares –no es una exageración, centenares- de periodistas extranjeros y argentinos pululaban por el sur, imposibilitados de ingresar a las islas por una inexplicable torpeza (una más) de nuestros militares. Los corresponsales extranjeros fueron literalmente expulsados del sur a mediados de abril, antes del primer ataque inglés a las islas. En las islas sólo estuvieron dos periodistas argentinos, en realidad empleados” del gobierno, es decir de ATC y de la agencia Telam.
Los patagónicos dialogaron serenos y firmes con la guerra cercana. Supieron de entrada -porque así lo comprobaron, también de entrada- que esa guerra había sido un disparate gigantesco del gobierno militar, pero el juego había empezado y había que jugarlo. Tampoco vieron a la guerra por TV ni se distrajeron con el Mundial de Fútbol en España.
Los sureños sentían desde mucho tiempo atrás que el “Norte” –que para ellos empezaría a la altura de Bahía Blanca- les debía regalías, medios de transporte, recursos de todo tipo. Pero no les importó y se entregaron al servicio del país, sin buscar siquiera reconocimiento o gratitud alguna. Sentían que debían hacerlo y lo hicieron lo mejor posible. Se les debe un reconocimiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí