
Familiares de víctimas del fentanilo contaminado marchan hoy para pedir justicia en La Plata
Familiares de víctimas del fentanilo contaminado marchan hoy para pedir justicia en La Plata
YPF anunció que no aumentará los precios de sus combustibles
El Gobierno oficializó la baja de las retenciones al campo: cómo quedaron las nuevas escalas
Cuenta DNI en agosto: uno por uno, los beneficios que siguen y las novedades
Se supo: cuándo se celebra el Día del Niño y por qué hubo polémica para establecer la fecha
VIDEO.- Así Messi se la picanteó en la cara al Zorro Cóccaro tras el triunfo agónico
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Un camión de basura se encajó por el pésimo estado de las calles en La Plata
El kiosco más Pincharrata del mundo: con estatua de Verón incluída, un templo a Estudiantes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Hace más de un mes que en La Plata nadie sabe de Florencia Tsuchida: búsqueda desesperada
La muerte de su nieta Mila: Cris Morena viajó para abrazarse con los suyos
Denunciaron al ministro Cúneo Libarona por el escándalo de la cámara oculta
Tensa calma en Boca: Merentiel y Russo fumaron la pipa de la paz pensando en Racing
“Un grito federal”: gobernadores con un frente electoral propio
Evitó un control, embistió a un policía y su padre lo entregó en Berisso
“La Roma platense”: todos los caminos conducen a La Megatoma
Crece el escándalo $Libra en EE UU y ahora le apuntan a Karina Milei
Trump amenazó con fijar trabas comerciales a un país que planea reconocer a Palestina como Estado
Melchor Romero: secuestraron autopartes y detuvieron a tres hombres tras un allanamiento
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de shows para los más chiquitos
Misterio por el semáforo que "se acostó a dormir" en plena noche en 6 y 59
Dos incendios afectaron a familias de la zona oeste de La Plata y piden ayuda
Extranjeros que hagan grandes inversiones en el país podrán pedir la ciudadanía argentina
Periodistas, locutores, traductores y más: las profesiones que más corren riesgo por la IA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los dos gremios más fuertes resuelven hoy su respuesta. Incertidumbre por una posible división. UDA ya aceptó la propuesta
se aguarda la respuesta de los principales gremios docentes a la propuesta salarial/ gonzalo mainoldi
“Hay mucho malestar”. Esa es la sensación con la que fuentes gremiales consultadas por EL DIA salieron de las asambleas docentes que se realizaron entre el jueves y el viernes para analizar la última propuesta paritaria presentada por el Gobierno provincial.
“La realidad es que pareciera que ninguna propuesta puede satisfacer, porque ningún salario alcanza. La inflación no para y cualquier incremento resulta poco”, ilustraron desde los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).
Por eso, a horas de los congresos y plenarios generales que hoy llevarán a cabo los gremios mayoritarios, ayer reinaba la incertidumbre: en esos encuentros se someterá a votación si se acepta el aumento del 15,6% en dos cuotas -5% en abril y 10,6% en agosto- por el poder adquisitivo perdido en 2018 y una suba igual a la inflación 2019, o si se la rechaza y se vuelve a la huelga por 48 horas.
Como informó este diario, con la última oferta bonaerense el salario docente de marzo oscilaría entre los $18.500 y los $25.000, si se tiene en cuenta a la maestra de grado que recién ingresa y a la de mayor antigüedad.
“Está divida la situación. Veremos para qué lado se vuelca la votación, ya que en el distrito de La Plata nos falta recibir algunas encuestas”, agregaron voceros gremiales, y continuaron: “Por un lado es grande el descontento y al mismo tiempo apremia el bolsillo y el conjunto de los docentes necesitan dinero fresco”.
“Defina lo que se defina, será por un margen muy ajustado”, completó otro referente sindical.
LE PUEDE INTERESAR
Como en Medicina, la Escuela de Recursos Humanos está desbordada
A la espera de lo que resuelvan los gremios integrantes del FUDB -el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica de la provincia de Buenos Aires (AMET)-, anoche trascendió que la Unión de Docentes Argentinos (UDA) aceptó la oferta propuesta por María Eugenia Vidal.
“Hay mucho malestar, la inflación no para y ningún salario alcanza”, dicen en los gremios
Sin embargo, un delegado gremial que recorrió asambleas en el sur del Gran Buenos Aires y en nuestra región advirtió “el profundo malestar que transmitieron los docentes en todos los distritos es una muestra de que el Gobierno no podrá dormirse en los laureles ante un eventual voto positivo”.
Al término de la reunión paritaria que tuvo lugar el pasado miércoles, todo parecía indicar que había un punto de acercamiento entre el FUDB y Vidal. Pero, como se dijo, el malestar ganó terreno entre las distintas asambleas.
Al reclamo meramente salarial, la Feb y Suteba -que hoy realizarán sus congresos- exigen mejoras en infraestructura, que se levanten los sumarios administrativos y que se devuelvan los días de paro descontados.
Así las cosas, todo indica que hoy el interminable conflicto docente en la provincia de Buenos Aires podría encauzarse hacia un normal desarrollo del ciclo lectivo, o bien profundizarse.
Tal como viene informando este diario, los chispazos entre el Gobierno y los sindicatos se reavivaron en febrero del año pasado y se extendieron hasta hoy sin acuerdo salarial. En este lapso hubo varias medidas de fuerza que llevaron a que el año pasado se perdieran 29 días de clases como producto de los paros. Mientras que en lo que va del año, ya se perdieron otros tres días.
Como se dijo, de rechazar la última propuesta del Ejecutivo bonaerense, el FUDB tiene en carpeta una nueva huelga por dos días, que alcanzaría a unas 18.000 escuelas (entre gestión pública y privada) entre las que se reparten 4,5 millones de alumnos.
“Esperamos tener una respuesta favorable [de los maestros] para poder abocarnos al ciclo lectivo regular sin interrupciones”, había confiado al término de la reunión paritaria del miércoles el ministro de Economía provincial, Hernán Lacunza. La respuesta, que podría llegar hoy, “la tendrán los docentes y se definirá de un modo muy parejo”, cerraron voceros gremiales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí