Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El trabajo del Fondo prevé, para 2019, que la actividad caiga 1,2%, el desempleo suba a 9,9% y la inflación anual llegue a 30,5%
Un delegado se saca una selfie ante el cartel de la reunión del FMI/AP
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió ayer en su informe de perspectivas para la economía mundial (WEO) sobre una desaceleración de la economía global en 2019, que crecerá apenas 3,3%, mientras que para la Argentina moderó la perspectiva de una contracción económica, a 1,2% del PBI (Producto Bruto Interno), cuando hace seis meses esperaba una caída en el PBI local de 1,6%. Además prevé una inflación de 30,5% para este año.
En su informe WEO que presentó ayer en Washington, el FMI vaticinó además una salida de la recesión argentina para el 2020, cuando la economía crecería 2,2%.
“Se proyecta que la economía de Argentina se contraiga en el primer semestre de 2019 debido a que la demanda interna se desacelera, debido a las políticas más estrictas para reducir los desequilibrios, y volverá a crecer en el segundo semestre del año a medida que se recuperen el ingreso disponible real y la producción agrícola, después de la sequía del año pasado”, se explayó el organismo.
En cuanto al resto de los indicadores macroeconómicos de la Argentina, el Fondo prevé una inflación del 30,5%, por lo que consideró esencial alcanzar el déficit cero este año “para apuntalar la confianza de los inversionistas y el crecimiento sostenible”.
Para el FMI, “los salarios nominales más altos y las expectativas de inflación crecientes generarán presiones inflacionarias más persistentes en 2019, respecto de las proyectadas en el WEO (informe) de octubre de 2018”.
En tanto, el desempleo ascendería a 9,9% este año, del 9,2% estimado en 2018, siempre según el trabajo del Fondo.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno posterga los anuncios económicos para la semana próxima
El FMI advirtió también que “los riesgos a la baja para la economía siguen siendo considerables”.
En este contexto, el organismo recomendó “la implementación continua del plan de estabilización en el marco del programa de reforma económica apoyado por el FMI es crucial para apuntalar la confianza de los inversionistas y restaurar el crecimiento sostenible que eleva los estándares de vida de todos los segmentos de la sociedad”.
Con este fin, “cumplir con el objetivo de saldo fiscal primario de cero en 2019 y el 1% del PIB en 2020 es esencial para reducir las necesidades de financiamiento y evitar volver a encender las presiones de liquidez”, subrayó
En tanto, para la región de América Latina estimó una suba del PBI de 1,4% para este año, mejorando en el 2020, en 2,4% del PBI.
Según el FMI, luego de haber alcanzado un pico de crecimiento de 4% en 2017, la economía global se desaceleró por segundo año consecutivo, ya que creció 3,6% en el 2018 y se espera un alza de 3,3% para el período en curso. De esta forma, se corrigieron las proyecciones del último informe a la baja.
“Un año después, mucho cambió: las tensiones comerciales entre China y los Estados Unidos, el estrés maroeconómico en la Argentina y Turquía, la interrupción del sector automotor en Alemania, las políticas crediticias más duras en China y el endurecimiento de la política monetaria en las mayores economías avanzadas contribuyeron significativamente a empeorar el ritmo de expansión global”, remarcó hoy en conferencia de prensa, la economista jefe y directora del departamento de Investigación, Gita Gopinath.
Por lo tanto, señaló que “el WEO prevé una declinación de 70% de la economía global” para este año, y alertó acerca del impacto del alza de tasas de interés de Estados Unidos y otras economías avanzadas, que “convergen hacia su potencial de largo plazo”.
En tanto las estimaciones económicas para el 2020 en el mediano plazo para Latinoamérica, resultaron más favorables, en parte por la recuperación esperada para la Argentina, dado que el reporte señaló que para el próximo período, “se proyecta un crecimiento 2,4% para América Latina”, mientras que “para el mediano plazo, aumenta a 2,8%”.
Para el FMI, “la estabilización financiera y la recuperación en Argentina, donde se proyecta que el crecimiento se fortalecerá en alrededor del 3,5 por ciento en el mediano plazo (2024), contribuye a la mejora del crecimiento de esa región”.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central de la República Argentina, Guido Sandleris, comenzarán hoy, en Washington, una agenda de actividades que incluye encuentros privados con potenciales inversores, al tiempo que participarán de la Asamblea Anual de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM).
Sandleris será hoy orador en el evento organizado por el Council of The Americas.
En tanto, según la agenda oficial, el ministro Dujovne, estàn pautadas reuniones para mañana con inversores junto con el presidente del Banco Central. Se trata de encuentros privados organizados por instituciones financieras que buscan abrir puertas a potenciales inversiones en la Argentina.
La actividad de Sandleris de se completa con la participación en la primera sesión sobre economía global de la reunión G20 y con una reunión con David Lipton, primer subdirector gerente del FMI.
El viernes, Dujovne mantendrá una reunión con países miembros del Fondo Monetario Internacional, otra con los del G20 y encuentros bilaterales con sus pares de Brasil y Arabia Saudita. y para el sábado se destaca el encuentro con el primer subdirector gerente del FMI, David Lipton.
En tanto, Sandleris participará de la segunda sesión de la reunión del G20 y completará sus actividades con una reunión bilateral con la reina Máxima de Holanda. Más tarde hará lo propio con los países miembros del FMI, encuentros que continuarán durante el sábado.
Además Dujovne participará el domingo del “Fiscal Forum: Impulsando la inversión en personas e infraestructura” el cual será dirigido por el editor del Financial Times, Gillian Tett, y participa Christine Lagarde, directora del FM.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí