

Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una pastelera platense detalla los ingredientes, opciones y consejos para armar el clásico huevo de chocolate en casa y sorprender a toda la familia
MARÍA LAURA LÓPEZ SILVA / Fotos SEBASTIÁN CASALI
Por MARÍA LAURA LÓPEZ SILVA / Fotos SEBASTIÁN CASALI
El próximo domingo se celebra la Pascua. Grandes y chicos se reunirán alrededor de la mesa familiar y en esta reunión no pueden faltar los clásicos huevos de chocolate.
Para quienes no quieran comprarlos y tengas ganas de incursionar en la gastronomía dulce, Vivir Bien visitó a Mariana Corbeta, quien mostró el paso a paso de los huevos de pascua.
Además, esta reconocida pastelera dio secretos y consejos para cocinar mejor y gastar menos.
Como primer paso, para hacer un huevo de chocolate se necesitan como mínimo 110 gramos de chocolate de repostería, 100 gramos de confites o lo que se le quiera poner adentro y un molde de 12-13 centímetros. Con estos materiales se consigue un huevo de 100 gramos a un costo de $80 pesos aproximadamente.
PASO A PASO. Lo primero que hay que hacer es derretir el chocolate. “Se puede poner en el microondas o disolverlo a baño María, siempre y cuando se apague el fuego una vez que el agua comience a hervir. Si se opta por el microondas, se debe revolver enérgicamente el chocolate cada 30 segundos para que se derrita bien y no se queme”, explicó Mariana.
Luego se pasa a llenar el molde, que debe estar impecable. “No aconsejo que se laven con detergente y esponja, sino con agua tibia, para que no se rayen, porque después el chocolate queda marcado. Una vez seco, hay que pasarle un paño con alcohol y tras eso sacarle lustre al plástico o metal para que el huevo brille”, detalló la pastelera.
LE PUEDE INTERESAR
Las 36 respuestas de Manuel Moretti
LE PUEDE INTERESAR
Cabelleras más naturales
El molde hay que llenarlo bien hasta el borde con un cucharón, luego hacerlo vibrar para sacar las posibles burbujas de aire que queden y por último, darlo vuelta para retirar todo el excedente.
“Una vez que se colocó el chocolate, hay que limpiar bien los bordes para que queden parejos y dejar reposar el molde boca abajo para que se distribuya bien el relleno. Una vez que se ve que el chocolate comienza a despegarse hay que fijarse que esté sólido por dentro y se repite la acción de llenado, para obtener un buen espesor”, contó Corbeta.
Un dato clave es que huevo no debe ponerse a enfriar en la heladera, salvo que haga mucho calor, porque el frío blanquea el chocolate y no queda bien estéticamente. En el frezer, menos. Es más, según Mariana, los huevos de esta receta pueden durar hasta un año si se los mantiene en un lugar seco, fresco y donde no haya cambios bruscos de temperatura.
El siguiente paso, una vez que el huevo se enfríe y se despegue, es rellenarlos y pegarlos. “Pueden ir desde caramelos y confites hasta muñequitos. También se puede, después de la primera capa de chocolate, untar un poco de crema bonobón o dulce de leche, para obtener huevos rellenos. Y sino, antes de que se seque la segunda capa espolvorear con galletitas molidas o crocante de maní”, dijo Corbeta.
Para unir las dos mitades del huevo hay varias técnicas. Una es utilizar glasé y colocarlo con una manga. Pero Mariana recomienda lo siguiente: calentar agua en una olla y una vez que rompa hervor, retirarla del fuego. Encima de ella poner una placa de horno y frotar el borde de una de las mitades del huevo para que se derrita un poco. Inmediatamente cerrar el huevo presionando suavemente y esperar a que se seque para envolverlo o pararlo.
ENREJADO. Esta es una técnica que está muy de moda en la pastelería y si bien a la vista parece complicada, es muy sencilla. Para hacer una de las mitades del huevo de esta forma, hay que agregarle al chocolate de repostería un poco de alcohol (whisky o coñac) para obtener una textura similar a la del dulce de leche.
Luego, usando una manga, se cubre el molde del huevo haciendo dibujos con el hilo de chocolate. “Esto sí puede ir directo a la heladera para que solidifique bien. Cuando esté firme, se despega solo”, resaltó Mariana. En esta oportunidad se pintó el enrejado con un polvo cobre comestible.
Otra forma de hacer los huevos más originales es combinando los tipos de chocolate. El de repostería vienen en los sabores semiamargo, con leche y blanco. Se puede hacer una mitad de cada uno o poner colorante al blanco y hacerlos de colores.
El chocolate cobertura es de mejor calidad y tiene un sabor más intenso, pero no puede trabajarse con esta técnica.
El próximo domingo se celebra la Pascua. Grandes y chicos se reunirán alrededor de la mesa familiar y en esta reunión no pueden faltar los clásicos huevos de chocolate.
Para quienes no quieran comprarlos y tengas ganas de incursionar en la gastronomía dulce, Vivir Bien visitó a Mariana Corbeta, quien mostró el paso a paso de los huevos de pascua.
Además, esta reconocida pastelera dio secretos y consejos para cocinar mejor y gastar menos.
Como primer paso, para hacer un huevo de chocolate se necesitan como mínimo 110 gramos de chocolate de repostería, 100 gramos de confites o lo que se le quiera poner adentro y un molde de 12-13 centímetros. Con estos materiales se consigue un huevo de 100 gramos a un costo de $80 pesos aproximadamente.
Paso a paso. Lo primero que hay que hacer es derretir el chocolate. “Se puede poner en el microondas o disolverlo a baño María, siempre y cuando se apague el fuego una vez que el agua comience a hervir. Si se opta por el microondas, se debe revolver enérgicamente el chocolate cada 30 segundos para que se derrita bien y no se queme”, explicó Mariana.
Luego se pasa a llenar el molde, que debe estar impecable. “No aconsejo que se laven con detergente y esponja, sino con agua tibia, para que no se rayen, porque después el chocolate queda marcado. Una vez seco, hay que pasarle un paño con alcohol y tras eso sacarle lustre al plástico o metal para que el huevo brille”, detalló la pastelera.
El molde hay que llenarlo bien hasta el borde con un cucharón, luego hacerlo vibrar para sacar las posibles burbujas de aire que queden y por último, darlo vuelta para retirar todo el excedente.
“Una vez que se colocó el chocolate, hay que limpiar bien los bordes para que queden parejos y dejar reposar el molde boca abajo para que se distribuya bien el relleno. Una vez que se ve que el chocolate comienza a despegarse hay que fijarse que esté sólido por dentro y se repite la acción de llenado, para obtener un buen espesor”, contó Corbeta.
Un dato clave es que huevo no debe ponerse a enfriar en la heladera, salvo que haga mucho calor, porque el frío blanquea el chocolate y no queda bien estéticamente. En el frezer, menos. Es más, según Mariana, los huevos de esta receta pueden durar hasta un año si se los mantiene en un lugar seco, fresco y donde no haya cambios bruscos de temperatura.
El siguiente paso, una vez que el huevo se enfríe y se despegue, es rellenarlos y pegarlos. “Pueden ir desde caramelos y confites hasta muñequitos. También se puede, después de la primera capa de chocolate, untar un poco de crema bonobón o dulce de leche, para obtener huevos rellenos. Y sino, antes de que se seque la segunda capa espolvorear con galletitas molidas o crocante de maní”, dijo Corbeta.
Para unir las dos mitades del huevo hay varias técnicas. Una es utilizar glasé y colocarlo con una manga. Pero Mariana recomienda lo siguiente: calentar agua en una olla y una vez que rompa hervor, retirarla del fuego. Encima de ella poner una placa de horno y frotar el borde de una de las mitades del huevo para que se derrita un poco. Inmediatamente cerrar el huevo presionando suavemente y esperar a que se seque para envolverlo o pararlo.
Enrejado. Esta es una técnica que está muy de moda en la pastelería y si bien a la vista parece complicada, es muy sencilla. Para hacer una de las mitades del huevo de esta forma, hay que agregarle al chocolate de repostería un poco de alcohol (whisky o coñac) para obtener una textura similar a la del dulce de leche.
Luego, usando una manga, se cubre el molde del huevo haciendo dibujos con el hilo de chocolate. “Esto sí puede ir directo a la heladera para que solidifique bien. Cuando esté firme, se despega solo”, resaltó Mariana. En esta oportunidad se pintó el enrejado con un polvo cobre comestible.
Otra forma de hacer los huevos más originales es combinando los tipos de chocolate. El de repostería vienen en los sabores semiamargo, con leche y blanco. Se puede hacer una mitad de cada uno o poner colorante al blanco y hacerlos de colores.
El chocolate cobertura es de mejor calidad y tiene un sabor más intenso, pero no puede trabajarse con esta técnica.
UN HUEVO POR $80.- 1. Derretir el chocolate y rellenar el molde
UN HUEVO POR $80.- 2. Retirar el excedente
UN HUEVO POR $80.- 3. Limpiar los bordes para que queden parejos
UN HUEVO POR $80.- 4. Desmoldar con cuidado
UN HUEVO POR $80.- 5. Rellenar y unir las mitades
EL "ENREJADO".- 1. Agregarle al chocolate de repostería un poco de alcohol (whisky o coñac)
EL "ENREJADO".- 2. Usando una manga, se cubre el molde del huevo haciendo dibujos con el hilo de chocolate
EL "ENREJADO".- 3. Se puede decorar pintando el enrejado con un polvo cobre comestible
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí