Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |RODRIGO FRESÁN

La traducción como género

El escritor argentino rescata la figura del traductor y lo ubica dentro de un género propio. “Lleva un cierto temor sacro”, dice

La traducción como género

Rodrigo Fresán / web

28 de Abril de 2019 | 08:06
Edición impresa

El escritor Rodrigo Fresán rescata la figura del lector dentro del oficio de la escritura y se refiere a la traducción como “un género literario, si está bien hecha, que conlleva una responsabilidad y cierto temor sacro”.

“Siempre intento, cuando escribo, no dejar de ser un lector de mí mismo. No me interesa la idea de lector cerebral que sabe absolutamente todas las cosas cuando se sienta a escribir”, dice Fresán, ganador el año pasado del Best Translated Book Award de los Estados Unidos por “La parte inventada”, primera parte de la trilogía que explora la mente de un escritor.

Radicado en Barcelona hace casi dos décadas, Fresán (Buenos Aires, 1963), escritor, crítico y traductor, diserta sobre “la idea y la persistencia de la gran novela norteamericana como fantasma y la ausencia de la gran novela argentina”, en el festival literario de San Isidro que se realiza en Del Barco Centenera y el río.

Los premios más importantes que recibió en 30 años de trabajo responden a traducciones al inglés y el francés de sus obras; en 2017 el Roger Callois reconoció su trayectoria y en 2018 la Universidad de Rochester lo distinguió por haber mostrado, con “La parte inventada”, que “hay un nuevo territorio en la novela y nuevas estructuras por construir”, junto al traductor, que logró “trasladar toda esa maestría al inglés”.

A la hora de profundizar sobre la potencia que tiene la traducción en un trabajo literario, el narrador apunta que “es un género literario cuando está bien hecha, sino es una catástrofe. Y yo tengo la sospecha de que mi libros son mejores en francés y en inglés que en español, porque despiertan un entusiasmo que no creo haber provocado. Hay un trabajo de reescritura clarísimo, el idioma no deja de ser un personaje nuevo que se mete en el libro, como una especie de doble, y es muy trabajosa, hay que estar a la altura, conlleva una responsabilidad y cierto temor sacro. De repente, cuesta más traducir un libro de otro que escribir uno tuyo”.

 

La Parte Inventada
RODRIGO FRESÁN
Editorial: Literatura Random House
Páginas: 568
Precio: $ 979

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Rodrigo Fresán / web

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla