

A Bolsonaro no le está yendo bien con la economía en Brasil / AP
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro del sector, Paulo Guedes, redujo para este año de 2,2% a 1,5% la previsión de crecimiento del PBI del país que, según dijo, se encuentra “en el fondo del pozo”
A Bolsonaro no le está yendo bien con la economía en Brasil / AP
Alba Santandreu
SAN PABLO
Agencia EFE
El optimismo sobre la economía de Brasil se ha desinflado en los últimos meses bajo la Presidencia de Jair Bolsonaro y sus indicadores han vuelto a despertar el fantasma de la recesión en el mayor país de Sudamérica.
LE PUEDE INTERESAR
La reforma migratoria de Trump prioriza gente calificada que sepa inglés
La actividad económica de Brasil cayó 0,68% en el primer trimestre del año respecto de los tres meses precedentes, según anticipó el miércoles el Banco Central con un indicador considerado como una “previa del PBI”, lo que aumentó el temor sobre la ralentización de la economía.
El resultado refleja el mal desempeño de diversos sectores durante los tres primeros meses del año: los servicios acumularon una baja de 1,7%, mientras que la industria sufrió una dura caída del 2,2% como consecuencia del desastre en la mina de Brumadinho. Como se recordará, el 25 de enero último se rompió una represa de residuos mineros de la empresa Vale en Brumadinho, en Minas Gerais, generando una avalancha de lodo tóxico que arrasó la zona. Murieron 186 personas y 122 están desaparecidas.
“El problema es que no hay inversión, el desempleo continúa elevado -con más de 13 millones de desocupados- y hay una caída de la renta por cápita. Todo eso tiene que ver con las expectativas sobre el futuro de la economía”, explicó el economista e investigador de la Fundación Getulio Vargas (FGV), Claudio Considera.
Las expectativas sobre la remontada de la economía brasileña se han diluido, en un compás de espera ante la aprobación de diversas reformas propuestas por el Gobierno, principalmente la que endurece las reglas de acceso al sistema de jubilaciones.
El banco Itaú, la mayor entidad financiera privada de Brasil, cortó drásticamente la previsión de crecimiento del PBI para este año y la situó en el 1%, por debajo de la media del 1,45% prevista por el mercado financiero, que esta semana realizó su undécima revisión a la baja.
“Quienes toman las decisiones están esperando las reformas”, que más allá de ser “un simple estímulo del crecimiento por la confianza es, a nuestro juicio, un gatillo para el crecimiento por medio del estímulo monetario”, afirmó el economista jefe del Itaú Unibanco, Mario Mesquita, en un informe publicado días atrás.
El Gobierno brasileño también ajustó sus previsiones y el martes el Ministro de Economía, Paulo Guedes, rebajó del 2,2% al 1,5% su proyección de crecimiento para 2019 tras admitir en una comparecencia ante el Congreso que la economía se encuentra en el “fondo del pozo”.
“Nuestra realidad es que estamos en el fondo del pozo”, argumentó el ministro, quien se ganó el apoyo del mercado financiero durante las elecciones debido a su agenda de corte liberal.
Los indicadores muestran los rastros aún vigentes de la severa crisis que acechó Brasil entre 2015 y 2016, cuando el PBI perdió cerca de siete puntos porcentuales en una de sus peores recesiones en décadas.
El Producto Bruto Interno avanzó un 1,1% en 2017 y otro 1,1% en 2018, pero el crecimiento no fue suficiente para compensar el descalabro sufrido en los dos años precedentes, lo que, según el experto Considera, puede hacer pensar en un “quinquenio perdido”.
El Gobierno de Bolsonaro ha supeditado la retomada del crecimiento a la aprobación de la reforma del sistema de pensiones y jubilaciones, pero el proyecto de ley avanza a pasos lentos en el Congreso brasileño.
Por eso, Guedes, principal arquitecto de la reforma, mandó un mensaje de alerta a los legisladores y advirtió al Congreso que está sobre sus espaldas la responsabilidad de alejar a Brasil del “borde del abismo fiscal”.
“Ahora está en manos de la Casa (Congreso Nacional) sacarnos del fondo del pozo, con esa ecuación fiscal” que es la reforma del sistema de pensiones, agregó el ministro ante la Comisión Mixta de Presupuestos.
En ese sentido, el economista de la FGV planteó la posibilidad de que Brasil entre en recesión técnica si no se aprueba la agenda de reformas, aunque confía en que la medida saldrá adelante siempre y cuando no existan más “confusiones políticas” como las vividas en los primeros tres meses de Gobierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí