
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así de contundente se mostró el realizador británico que abordó la vida del Diez en un polémico documental
Asif Kapadia, ganador del Oscar al mejor documental por “Amy”, se zambulle ahora en la vida del Diez
“La única razón” por la que Diego Armando Maradona sigue vivo “son sus hijos”. Así de rotundo se mostró el británico Asif Kapadia, director de documentales tan celebrados como “Senna” o “Amy” y que ahora se zambulle en la mente del ex futbolista argentino.
“Ellos son quienes lo han rescatado cuando ha estado al límite”, indicó el ganador del Oscar al mejor documental por “Amy”, durante una entrevista con Efe.
“Son su elemento salvador más allá del fútbol, en el que no ha estado involucrado durante mucho tiempo por su salud. Sus hijos lo quieren de forma incondicional, incluso cuando no está bien y tiene paranoias”, explicó el londinense.
“A veces”, continuó, “cree que lo roban o lo engañan, pero nunca pensaría así de sus hijos. Y eso que son más duros con él que otra gente a su alrededor”.
“Diego Maradona”, que llega esta semana a los cines españoles, es una reveladora y frenética obra sobre los polémicos años de “El pelusa” en Nápoles, adonde llegó en 1984 tras la complicada etapa vivida en el FC Barcelona. Allí renació de sus cenizas y llevó a un humilde club a lo más alto del Calcio italiano en dos ocasiones (1987 y 1990) mientras hacía a Argentina campeona del mundo (1986).
Pero en esa misma etapa ve cómo su vida personal empieza a tambalearse, con fiestas de tres días marcadas por la cocaína, un hijo no reconocido y sus amistades peligrosas con la Camorra napolitana, que le regalaba un Rolex de oro solo por acudir a sus eventos y posar para la foto.
Kapadia, un gran aficionado al fútbol e hincha del Liverpool, asegura que no sabía demasiado sobre la vida de Maradona y que desconocía los detalles de su etapa en Nápoles, aunque ya fantaseaba de joven con dirigir una obra sobre el argentino tras leer una biografía que le descubrió sus humildes orígenes.
“No tuvo una infancia normal y sufrió el síndrome del niño estrella. Con 15 años le compra una casa a sus padres. A partir de ese momento, ¿quién le va a decir que no? ¿Quién lo va a detener? Si lo miras, aún es un adolescente. Siempre lo ha sido. No ha madurado. Abandonó su casa y nunca volvió”, declaró Kapadia.
“No ha parado de viajar desde entonces. Si cometía errores, no los afrontaba, solo corría al siguiente lugar. En cierto sentido, es un chico que aún buscar un hogar y una familia. Cuando tuvo ambos, en Nápoles, los rechazó. Y ahí es cuando se complicó su problema con las drogas”, valoró el cineasta.
Kapadia sorprende con un material inédito gracias a las grabaciones que ordenó en 1981 el primer representante del jugador, Jorge Cyterszpiler, quien tenía en mente rodar una película sobre su vida. Pero Maradona lo despidió y aquellas cintas quedaron olvidadas...hasta ahora.
Eso, sumado a las colecciones personales de aficionados del Nápoles, permite al realizador y a su equipo montar un vibrante relato que mezcla escenas épicas, íntimas y costumbristas para transmitir al espectador el delirio y la locura de la ascensión y caída de “Dios” en la tierra napolitana.
“La oportunidad de rodar esta historia se presentó y me atrajo el reto de contar una etapa de su vida que no es muy conocida”, indicó Kapadia.
“Es difícil acercarse a Maradona, conocerlo y que se abra. No creo que lo haya hecho mucho en su vida”, señaló el cineasta, que sacó oro de sus encuentros con él, incluidos en el documental a modo de voz en ‘off’.
Pero, por otro lado, entendió que la persona sobre la que estaba haciendo el documental no era necesariamente la misma persona con la que se sentó a hablar.
“Esta historia pasó en los años 80 y sus respuestas a veces no eran muy útiles. ¿De quién es realmente la verdad? ¿La que cuenta o la que he investigado? ¿Cuántas vidas ha vivido desde entonces? ¿Cuántas muertes ha tenido? ¿Por qué tendría que recordarlo?”, declaró Kapadia.
“Para mí -resumió el cineasta- es una obra sobre el paso del tiempo y el envejecimiento”. Y concluyó: “Otros habrían construido un relato feliz sobre las fiestas que se pegó. Para mí, en cambio, es un relato muy triste, aunque amo que aún juegue al fútbol”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí