
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es a través de un dispositivo desarrollado por científicos chinos. Otro hallazgo para vincular el cerebro con las computadoras
Youtube
Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un nuevo chip basado en Inteligencia Artificial (IA) capaz de accionar una bicicleta que funciona de manera autónoma y de conseguir que esta ruede, gire a la izquierda, a la derecha, vaya más o menos rápido, salve obstáculos o tome curvas.
La descripción de este nuevo chip, denominado Tianjic, se publica en la revista Nature, en un artículo que lidera Luping Shi, de la Universidad Tsingh de Pekín.
El chip combina enfoques de inteligencia artificial inspirados en el cerebro y basados en la informática, explica la revista.
Esta tecnología híbrida puede tener el potencial de mejorar la capacidad de estos sistemas para lograr inteligencia artificial general -también conocida por algunos investigadores como IA fuerte-, “que podría, en principio, realizar cualquier tarea de la que un ser humano sea capaz”.
Y es que, actualmente existen dos enfoques principales para el desarrollo de esta inteligencia artificial general.
Uno basado en la neurociencia, que intenta imitar de cerca al cerebro, y otro orientado a la informática, que utiliza las computadoras para realizar algoritmos de aprendizaje automático.
LE PUEDE INTERESAR
Desarrollan imanes para sacar desechos de plásticos de los ríos
LE PUEDE INTERESAR
Un dispositivo podrá detectar plantas enfermas en un terreno
El objetivo final, según los investigadores, sería combinar los dos, pero los sistemas utilizan plataformas distintas e incompatibles, limitando así el desarrollo de la inteligencia artificial general.
Precisamente, Luping Shi y sus colegas han desarrollado un chip electrónico que puede integrar ambos enfoques.
Su chip híbrido tiene muchos núcleos funcionales que son altamente reconfigurables, lo que permite acomodar tanto algoritmos de aprendizaje de máquina como circuitos inspirados en el cerebro.
Para demostrar las capacidades de procesamiento de esta tecnología híbrida, los expertos han elegido una bicicleta no tripulada. Este vehículo de dos ruedas responde a los comandos de voz, guarda el equilibrio, puede detectar y seguir a una persona y consigue evitar los obstáculos, entre otras capacidades.
Los autores esperan que este trabajo estimule el desarrollo de la inteligencia artificial general al “allanar el camino” hacia un hardware más generalizado.
Investigadores respaldados por Facebook, mientras, lograron traducir señales cerebrales en palabras habladas, acercando a la realidad el proyecto de la red social de vincular cerebros y máquinas.
Un estudio publicado en la semana por científicos de la Universidad de California-San Francisco (UCSF) mostró progreso hacia un nuevo tipo de interfaz cerebro-computadora. El proyecto involucró implantes cerebrales, pero podría ser un paso hacia la meta de utilizar un método no invasivo como las gafas de realidad aumentada con sensores.
“Dentro de una década, la capacidad de escribir directamente desde nuestros cerebros podría darse como un hecho”, dijo Facebook en una publicación que informó los avances de un proyecto anunciado hace 2 años.
“No hace mucho tiempo, sonaba como ciencia ficción. Ahora, se siente al alcance”. Tal avance podría beneficiar a las personas con parálisis, lesiones de médula espinal, enfermedades neurodegenerativas u otras afecciones que impiden el habla. También podría permitir que las personas controlen objetos tecnológicos, como por ejemplo las gafas de realidad aumentada, con solo pensar, dijo Facebook.
“Nunca es demasiado temprano para comenzar a pensar en las preguntas importantes que deberán responderse antes de que una tecnología tan poderosa llegue a los productos comerciales”, dijo a la vez la red social.
Un estudio publicado en Nature Communications detalló cómo los investigadores fueron capaces de captar las señales cerebrales que se envían para producir el habla y descifrar lo que la gente intentaba decir.
Los investigadores esperan eventualmente decodificar 100 palabras por minuto en tiempo real con un vocabulario de 1.000 palabras y una tasa de error inferior al 17%, según Facebook.
El empresario futurista Elon Musk reveló este mes que uno de sus emprendimientos está progresando en una interfaz que une cerebros con computadoras, y dijo que las pruebas en personas podrían comenzar el próximo año. (EFE/AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí