
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
HÉCTOR AGUER (*)
Platón, el ilustre filósofo ateniense, presenta en su Diálogo Politéia (la República) un programa que tiene por objeto la formación integral del ciudadano, según el cual la educación del alma comienza por la música. Postula, además, que se necesita un cultivo simultáneo de la música y la gimnasia como disciplinas complementarias. Respecto de la primera, afirma que “la música alcanza su coronación en el amor de lo bello”. En su obra, la belleza y la bondad marchan juntas. Es esta una observación digna de ser tenida en cuenta también hoy, porque se refiere a realidades esenciales de la condición humana. En otro Diálogo suyo, el Timeo, encontramos una expresión más amplia: el hombre que “cultiva cuidadosamente su cuerpo debe también conceder al alma los movimientos compensadores; debe darse juntamente a la música y a la filosofía si quiere que se le pueda llamar, con justicia, a la vez bueno y bello.” El aprecio del valor educativo de la música implica la valencia ética y también cultural, social y política de letras y melodías, que en la República es examinada cuidadosamente, y tal examen sirve de criterio de discernimiento para descartar todo aquello que conspire con el ideal de una persona rectamente formada. Platón no vacila en censurar a los poetas clásicos Hesíodo y Homero, si en sus versos se encuentra algo menos noble; lo mismo hace sometiendo a escrutinio sonidos e instrumentos. Aunque parezca extraño, se debe reconocer -en mi opinión- que esos juicios que proceden de los siglos precristianos no pueden ser soslayados impunemente; ellos responden al auténtico humanismo. La visión de la sociedad reflejada en esos juicios está lejos de la configuración actual de la sociedad agentina; sin embargo, el ideal educativo que incluye el cultivo de la música cabe perfectamente en las orientaciones de la pedagogía más reciente y su dimensión cultural, social y política puede enriquecer -si se atiende a ella- a nuestra organización republicana.
La Plata cuenta con una tradición musical ponderable, y hoy día son muchos los artistas locales que la continúan, algunos de trayectoria internacional: solistas vocales e instrumentales, conjuntos de cámara y los cuerpos estables del Teatro Argentino. La sabia inquietud de los fundadores dotó a la ciudad de un bello teatro lírico. Lamentablemente, la tragedia de 1977 nos privó de aquel edificio que se integraba con armonía en la línea arquitectónica central que tiene a la Catedral como una pieza admirable. Fue reemplazado por esa horrible mole de cemento que resulta, para quien mira desde lo alto, por ejemplo, desde las torres del templo mayor, como una viga en el ojo. Dicho esto a pesar de la corrección acústica de las dos salas amparadas por los nombres ilustres de Ginastera y Piazzolla.
No se puede pretender que las autoridades municipales estudien a Platón, pero una constatación elemental muestra que están muy lejos de sospechar el valor educativo, cultural y social de la buena música. Inevitablemente, los espectáculos ofrecidos al pueblo platense en la Plaza Moreno repiten rock, cumbia y reguetón; rarísima vez folklore; ¿y el tango, tan ciudadano y tan nuestro? Se destina ese despliegue a los jóvenes, que saltan sin cansarse durante horas, y si logran escuchar algo, no lo entienden, lo cual, a veces, resulta más sano. Todo para tortura de los vecinos de la zona, y con gastos monumentales: basta observar el montaje del escenario que se dispone en diversas conmemoraciones. Así ocurre -me consta- desde hace por lo menos veinte años. Llevar al pueblo sencillo la buena música implica no despreciarlo y reconocer la capacidad de dejarse interpelar por ella; la persona humana está hecha para la belleza, la inteligencia y los sentimientos la perciben si se la ofrece oportunamente y con criterio pedagógico.
Llevar al pueblo sencillo la buena música implica no despreciarlo y reconocer la capacidad de dejarse interpelar por ella
Para levantar el ánimo de los lectores, me ocupo a continuación de una iniciativa que lleva ya años de realización y que se se suma a otras en las que la tradición musical de la ciudad, antes apuntada, sobrevive laboriosa pero dichosamente. Me refiero a obras de la Fundación Catedral de La Plata: el Ciclo “Música y Oración”, el de Recitales y el Concuso de Piano, de realización anual. Me extiendo sobre este último, que acaba de celebrar su doceava edición.
LE PUEDE INTERESAR
Contribuyentes con crédito fiscal por Ingresos Brutos recibirán reintegros en 72 horas
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias de los mercados financieros
El salón “San Francisco de Asís” del complejo catedralicio cuenta con un instrumento de primer orden: un piano Gran Cola Chikering, originario de Boston y construido en 1874; posiblemente es el más antiguo de los que están actualmente en uso en la Argentina. Pertenció a Monseñor Juan Nepomuceno Terrero, segundo obispo de La Plata (1900-1921). Anotemos sus características: tiene 88 teclas, pedal de resonancia y pedal una corda. El mueble exterior ha sido trabajado con diseños característicos de la época de construcción. El técnico Narciso Corradini revisó el instrumento para pronunciarse sobre su estado general y se ocupó del trabajo de puesta a punto, que se realizó desde abril a junio de 2008. El material empleado, por ejemplo cuerdas y martillos, fue comprado en la casa original, para asegurar el óptimo resultado del empeño. A pesar de su edad, el piano ha conservado sus valores esenciales y, lo que es más sorprendente, el caudal de sonido; por otra parte, también la tabla armónica se encuentra en buen estado.
El Concurso Nacional de Piano, que acaba de celebrarse en su edición 2019, ha concitado la participación de instrumentistas de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, San Juan, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos jóvenes, lo cual constituye una esperanza para el arte musical argentino. Las tres categorías habilitadas comprenden, la primera a pianistas de diez a dieciséis años; la segunda a adolescentes entre dieciséis y veinte; la tercera, para adultos jóvenes entre los veinte y los treinta y tres. El jurado está integrado siempre por pianistas y pedagogos de máxima profesionalidad y talento, que colaboran generosamente con esta iniciativa. Desde 2008 han pasado: Pía Sebastiani, Juan Carlos Arabián, Lydia Negri, Nora Caperán, Ana María Floriani, Néstor Zulueta, Martha Noguera, Ana Stampalia, Alejandro Labastía, y muchos otros del mismo nivel de excelencia. Este año intervinieron en calidad de jurados Flavia Carrascosa, Ramiro Campodónico, Alejandro Labastía, Alberto Trimeliti, Laura Maito, Ricardo Tagliafichi, Graciela Alías, Ana Stampalia y Néstor Zulueta. El concierto a cargo de los jóvenes premiados, que se realizó en el mismo auditorio, fue una verdadera delicia.
No son “estrellas pop”, por tanto trabajan silenciosamente, sin ruido de propaganda. Más que silenciosa, armoniosa, musicalmente espléndida. Añado otros tres nombres, que resumen el compromiso de todos los miembros directivos de la Fundación Catedral: Dra. Miriam Moralejo Ibáñez, Dr. Roberto Salaberren y el maestro Emiliano Turchetta.
Platón estaría encantado.
(*) Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Académico correspondiente de la Academia de Ciencias y Artes de San Isidro. Académico Honorario de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino (Roma).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí