
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sheila Fitzgerald / Shutterstock.com
La kombucha, una bebida ancestral de la cultura china, es el probiótico de moda. En realidad es un té negro o verde endulzado, que se somete a fermentación con una simbiosis de bacteria y levadura denominada scoby.
Durante el proceso se produce un efecto efervescente, con lo que, además de un alimento considerado saludable, es una alternativa sana a los refrescos convencionales.
En Estados unidos, uno de los países donde más bebidas azucaradas se consumen, este producto es furor y ahora invade ahora almacenes, supermercados, tiendas de té y cafés estadounidenses. Impulsada por su bajo contenido de azúcar, su composición natural y los efectos beneficiosos para la salud que muchos le atribuyen, el producto se posiciona entre los preferidos de quienes quieren alimentarse con productos sanos.
Desde el pequeño almacén del vecindario hasta el gigante de supermercados Walmart, la mayoría de los comercios minoristas la ofrecen ahora, algunos con hasta diez marcas diferentes y muchos sabores distintos (jengibre, lavanda, cúrcuma, entre otros).
Las ventas de esta bebida alcanzaron los 412 millones de dólares en 2018 en EE.UU., según el Instituto Nielsen, un aumento de 42% respecto al año anterior. Cada botella de kombucha cuesta entre 3 y 4 dólares.
Los especialistas creen que el furor por esta bebida turbia que contiene alcohol (menos del 0,5% en la que se comercializa en locales) se debe a “un conjunto de factores”.
LE PUEDE INTERESAR
La BA Semana de la Moda se vistió de verde
LE PUEDE INTERESAR
Maquillaje internacional: qué comprar en el exterior
Existe el núcleo duro de los aficionados que desde hace mucho tiempo le atribuyen virtudes para el organismo, especialmente el sistema digestivo, aunque no existe un estudio clínico serio al respecto.
El efecto se conseguiría por la fermentación que involucra a la kombucha, que contiene probióticos, microorganismos vivos capaces de mejorar la calidad de la flora intestinal.
Pero más allá de los supuestos efectos sobre la salud, el despegue comercial de la kombucha se debería a la gran ventaja que tiene sobre los refrescos e incluso los jugos: su bajo contenido de azúcar.
Tanto ha crecido el mercado que algunos piensan en diferenciarse haciendo kombucha artesanal. Algo parecido a lo que sucedió con la cerveza, pero que en realidad es más simple porque la producción de esta bebida es simple y rápida.
El scoby, básico en esta preparación y se compra en tiendas especializadas o por internet, forma una sustancia de textura y aspecto extraño que flota en el líquido. Antes de tomar toda la kombucha que se hace cada vez, hay que reservar parte del líquido, llamado iniciador, para el siguiente preparado. Algo parecido a lo que se hace con el yogur o la masa madre del pan. Para hacer la bebida hay que hervir agua, echar azúcar y té y dejarlo enfriar. Luego se añade el scoby, se cubre y se espera a la fermentación.
Que sea fácil no significa que esté exento de peligros y hay diversos factores que tener en cuenta cuando uno se decide a elaborar esa bebida ancestral, con más de 2.000 años de existencia y que se conoce en China como “el elixir de la salud inmortal”.
La primera es utilizar agua pura y filtrada, no de la canilla.
El alcohol es otro factor que valorar. Como todo alimento fermentado, contiene algo de alcohol, y aunque no suele ser una cantidad significativa, puede ser dañino para personas con un alto grado de sensibilidad. La graduación estaría al nivel de una cerveza ligera pero por encima de un jugo de frutas.
Puede suceder que durante el proceso de fermentación, sobre todo si no está muy controlado a nivel higiénico, se desarrollen bacterias perjudiciales. Es difícil que un solo vaso de ese té cause un daño irreparable, pero hay que estar atentos a síntomas extraños.
Una precaución indispensable es no utilizar recipientes de cerámica en su preparación, porque esta contiene plomo y el té lo va absorbiendo en pequeñas cantidades que se acumulan y a la larga provocarían incluso un envenenamiento, más o menos grave. Tampoco sirven los metálicos ni los de plástico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí