
“Sin franela”: advertencia sobre vecinos armados en Los Hornos
“Sin franela”: advertencia sobre vecinos armados en Los Hornos
Cavallo insiste en la liberación total del cepo y detalló qué medidas debería tomar el Gobierno
Llegó octubre y en La Plata ya sale más caro viajar en micro: los nuevos precios del boleto
Lali Espósito hizo una confesión sexual hot que hasta Pedro Rosemblat se puso colorado
Gimnasia y el desafío Junín: Orfila se juega mucho ante un rival directo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Evangelina Anderson confirmó que está enamorada: "Es una persona que conozco hace mucho"
Cuenta DNI: qué día se activa en octubre la promo más esperada y cuánto podés ahorrar
Pesadilla en La Plata: le desvalijan el auto y le roban sus ahorros para comprar dólares
Choque en la esquina de una escuela en La Plata generó caos de tránsito
Llegaron las chapas patentes: advierten que te van a multar si no la tenés en el auto
Comenzó el octubre primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la semana?
El Gobierno de Estados Unidos "cerró" por primera vez en casi 7 años
Un enfermero de PAMI preso por venta ilegal de fentanilo en Rosario
Uno de los integrantes de "Olga" reveló que se convertirá nuevamente en padre: quién y cómo lo contó
¿Cómo arrancó el Bitcoin octubre 2025 y cuáles son las proyecciones?
Miércoles sin agua en La Plata: a qué zonas afecta la obra de Absa
Nuevas demoras y filas de hasta 200 metros en la VTV platense
Ya se activó el aumento en los peajes: cuánto cuesta viajar a CABA y a la Costa Atlántica desde hoy
Anses y los beneficios para jubilados: en qué supermercados se aplica el 10% de descuento
Karina Milei no se presentó en la Comisión que investiga el caso Libra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata del ex marido de Susana Gómez, la platense que quedó ciega en 2011 por los golpes que le aplicó el hombre
El juez de Ejecución Penal de La Plata José Villafañe dispuso que Carlos Goncharuk continúe en prisión pese a que el 14 de este mes tendrá cumplida la pena impuesta de 8 años de cárcel, impuesta en juicio oral por el delito de “lesiones gravísimas”, en perjuicio de su ex mujer, Susana Gómez, quien quedó ciega por esos ataques.
En la resolución, considerada inédita en el fuero penal, el magistrado hizo lugar a un planteo de la fiscal de Ejecución Laura Lasarte. Luego de analizar los informes sobre la salud mental de Goncharuk, su negativa a someterse a tratamientos y los episodios de violencia que protagonizó en las cárceles en las que estuvo, manifestó que se le debe dictar, más allá de haber cumplido la condena, “una orden de internación compulsiva para que reciba tratamiento específico, como medida de seguridad en resguardo de la víctima, familiares y el resto de la sociedad”.
El juez valoró el historial carcelario de Goncharuk: estuvo en una decena de cárceles bonaerenses, pasando por la de Gorina, Sierra Chica, La Unidad 9 de La Plata, penales de Florencio Varela, la Unidad 1 de Olmos, entre otras. Nunca aceptó el tratamiento ordenado por la Justicia en relación a las problemáticas de género.
“No se evidencian elementos que den cuenta de mecanismos revisores de su accionar, intentando responsabilizar a terceros de los hechos por los cuales está privado de su libertad”, concluyeron los peritos psiquiatras y psicólogos de Tribunales.
También expresaron en el informe analizado por Villafañe, que Goncharuk “si bien trata de brindar una imagen de superación, consideramos que aún se sostienen sentimientos de ira y enojo por la situación de encierro”.
Los peritos destacan que “su detención no ha posibilitado la revisión de su conducta pretérita” y que presenta “agresividad contenida e intenta intimidar al entrevistador y poner condiciones para proseguir con el examen de acuerdo a los resultados del mismo obedezcan a su conveniencia e interés de una actitud abiertamente manipulativa”.
LE PUEDE INTERESAR
Atacó a dos chicas en Berisso y cayó en Chaco
LE PUEDE INTERESAR
Mataron a un hombre inocente al confundirlo con un ladrón
El magistrado dispuso que el condenado siga preso hasta que “tome intervención y adopte una decisión el Juzgado de Familia que resulte competente en el caso, sobre las medidas de fondo solicitadas”.
También le ordenó al Servicio Penitenciario Bonaerense que aloje a Goncharuk en un establecimiento que posibilite su evaluación y le ofrezca “un tratamiento psicológico y socio educativo tendiente a lograr un reposicionamiento subjetivo frente a los actos de violencia de género”.
Gómez había denunciado a Goncharuk en 13 oportunidades, durante los 9 años en que convivieron. En el último ataque, violó una medida de restricción perimetral que pesaba sobre él, por la cual tenía prohibido acercarse a ella.
Tras la condena en juicio oral, al hombre se le impuso la obligatoriedad de realizar un tratamiento sobre la temática de violencia de género, que nunca realizó.
El juicio contra Goncharuk se inició el 2 de abril del año pasado, aunque la primera audiencia se postergó por varios días, luego de que el imputado se negara a ser representado por una defensora oficial.
Gómez conoció a Goncharuk en 2002 y estuvo con él hasta 2011, cuando recibió el ataque que la dejó ciega. Le golpeó la cabeza repetidas veces contra la pared de la cocina, lo que le produjo el desprendimiento de ambas retinas.
Durante el juicio, la mujer contó en el estrado los episodios de violencia que vivió durante su tiempo juntos y recordó que en ese período, Goncharuk “me decía ‘te voy a matar, te voy a dejar ciega’, y lo peor de todo es que lo hacía delante de mis hijos”.
Asimismo, contó que “pese a todas las denuncias” la Justicia “no hacía nada”. Y recordó que sus cuatro hijos, de entre 4 y 10 años, “veían constantemente su violencia, cómo me pegaba y me hacía mantener relaciones íntimas delante de ellos”. Gómez huyó a la casa de sus padres y ellos también fueron atacados.
Finalmente buscó refugio en “Casa María Pueblo”, la ONG platense que ayuda a las víctimas de violencia de género.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí