
Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
La bajada en City Bell: una obra que promete devolverle su “Jardín” a Villa Elisa
Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
¡Ojo con la inseguridad!: robaron más de $30 millones en el Centro
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Preparados, listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente de Gimnasia
Efecto Swift: se agotó el vestido con el que Taylor anunció su compromiso
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
El cura Sidders lleva a Casación su estrategia para evitar el juicio por abuso sexual
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses que aspira a liderar la ONU
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
De Salta “la Linda” a La Plata, que fue parte de lo que le sacaron
Los números de la suerte del jueves 28 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Loteo ilegal en Berisso: una comercialización de terrenos encendió las alarmas
¿A cuánto se van las cuotas de los colegios privados en septiembre?
Con un piquete, taxistas sumaron presión por las Apps y la tarifa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ADN analizado de esos niños africanos revela una ascendencia genética muy diferente a la de los habitantes actuales
Vista general de la excavación de Shum Laka, en Camerún. El análisis del genoma completo de las personas enterradas en este sitio permitió comprender la existencia de varios linajes humanos africanos / web
África, la cuna del Homo Sapiens, nuestra especie, alberga más diversidad genética que ningún otro lugar del planeta. Recuperar y analizar sus genomas ancestrales es esencial para reconstruir la historia. Un estudio publicado en Nature arroja un poco más de luz sobre los orígenes de la humanidad.
La investigación, liderada por el genetista de la Facultad de Medicina de Harvard (EE UU) David Reich, es una colaboración internacional en la que han participado los paleogenetistas Carles Lalueza Fox e Íñigo Olalde, del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-Pompeu Fabra) de Barcelona (España).
Los científicos han analizado el genoma de cuatro niños enterrados hace 8.000 y 3.000 años en el emblemático yacimiento de Shum Laka (Camerún), un lugar de referencia para estudiar el centro-este de África desde la Edad de Piedra a la Edad del Hierro, que fue excavado por belgas y cameruneses hace más de treinta años.
El refugio, que fue utilizado repetidamente como cementerio, conservó los restos de 18 individuos (sobre todo niños), algo extremadamente raro de encontrar antes de la Edad del Hierro.
El ADN analizado de los cuatro niños revela, en primer lugar, una ascendencia genética muy diferente a la de los habitantes actuales de la zona, de la que se cree que salieron las lenguas y culturas bantúes -el grupo de idiomas más extendido y diverso en África-.
“Esto sugiere que los hablantes de bantú que viven hoy en Camerún y en toda África no descienden de la población a la que pertenecían los niños de Shum Laka”, explica Mark Lipson, investigador de la Facultad de Medicina de Havard y autor principal del estudio.
LE PUEDE INTERESAR
Reducción de células madre por estrés vuelve gris el pelo de roedores
LE PUEDE INTERESAR
Un síndrome que amplía el campo de sus víctimas
El hallazgo pone de manifiesto la antigua diversidad genética de la región y demuestra que hubo una población desconocida hasta ahora y “que contribuyó solo con pequeñas proporciones de ADN a los grupos africanos actuales”, añade Lipson. Y es que, igual que en otras partes del mundo, cuando la producción de alimentos -agricultura y pastoreo- comenzó a extenderse por África, provocó numerosos cambios en los grupos de cazadores-recolectores que en gran parte desaparecieron dejando solo su huella genética en poblaciones actuales.
Prueba de estos antiguos linajes es el hallazgo en uno de los individuos de Shum Laka. Uno de ellos, un chico adolescente, era portador del cromosoma Y más antiguo de la humanidad, “el que está más en la base de todos los cromosomas en la población actual. Este cromosoma se había detectado en algunos habitantes de Camerún pero es la primera vez que aparece en un genoma antiguo”, destaca en declaraciones a Efe Carles Lalueza Fox.
Este cromosoma, que hoy en día ha desaparecido, se separó de los demás linajes humanos conocidos hace unos 300.000-200.000 años y ha estado presente en el centro-oeste de África durante miles de años.
Además, los científicos han combinado el estudio del ADN de estos cuatro individuos con otros ADN antiguos de cazadores-recolectores de otros puntos de África (este y sur del continente) y con el genoma de grupos africanos actuales para tratar de reconstruir la génesis de la especie humana en este continente.
Los resultados del estudio contradicen los modelos establecidos hasta ahora que señalan el origen del ser humano en los cazadores-recolectores del sur de África hace unos 200.000 años, y sugieren que el origen del hombre moderno no se limita a un solo grupo sino a varios linajes que son los ancestros de los humanos modernos.
“Nuestro análisis indica que hubo al menos cuatro grandes linajes humanos profundos que contribuyeron a las poblaciones actuales y que divergieron hace unos 250.000 o 200.000 años”, afirma David Reich.
Esos cuatro linajes se sitúan en el sur de África, otro en centroáfrica, otro del este (que es el que llevan los humanos que salieron de África al resto del mundo) y un cuarto, llamado “fantasma”, porque no hay ninguna muestra antigua ni actual que sea 100 por ciento de este sustrato. “Esta población ya ha desaparecido pero dejó su huella en la especie humana”, puntualiza Lalueza Fox.
Para Reich, estos resultados “destacan cómo el paisaje humano en África hace unos pocos miles de años era profundamente diferente de lo que es hoy, y enfatizan el poder del ADN antiguo para despejar el pasado humano detrás de los movimientos de las poblaciones”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí