
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Joseph Stiglitz dijo que habrá quitas en los bonos argentinos
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
En las principales democracias del mundo ante un cambio de presidente, en países nórdicos se despiden entre 200 y 250 funcionarios.
En los latinos pueden llegar a 1.000. El resto de la Administración del Estado del más alto nivel son profesionales estables. Conocen por su antigüedad como funciona la maquinaria.
En Argentina y países del cono sur, cambian miles de funcionarios. En Pilar, una intendencia de la provincia de Buenos Aires, en 48 horas, despidieron a 2000.
¿Qué sucede?
Necesitan espacios para los militantes.
El desembarco en nuestro país continúa. Es una fiesta del reencuentro entre los nuevos funcionarios y empleados.
LE PUEDE INTERESAR
Publican cartas del hermano de Thomas Mann y su editor
LE PUEDE INTERESAR
Contar el canto
Discursos revolucionarios : “Tierra arrasada”.
Importantes rebeldes, combatientes en las calles por los derechos laborales, la cláusula gatillo y la indexación de las jubilaciones, durante los últimos 4 años del gobierno anterior, ahora se sumergen en el silencio y colaboran con el ajuste.
Se alienta, incluso en los pasillos la persecución de los empleados estatales que no están alineados con la causa.
Si no pertenecen a los “vamos a volver” es difícil el trabajo cotidiano.
Los servicios del Estado se supone que se prestan sin condiciones ideológicas. Grave error: profesar la fe por Cristina es obligatorio. Muchos que necesitan el trabajo tratan de cambiar su ropa de color sin que se note demasiado.
Rosario Lufrano, titular de radio Nacional y Televisión pública, se transformó en Dolores Ibarruri, La Pasionaria, con un discurso revolucionario, como si recién hubiese bajado de Sierra Maestra .
Reconoció que tiene un proyecto: “Usar los medios del Estado para apoyar las medidas del gobierno”.
Todo eso lo va a hacer, financiado con los impuestos que pagamos todos los argentinos.
Faltaba Ricardo Forster , que en el gobierno de Cristina dirigía una especie de Ministerio del Pensamiento Único. Algo así como el libro rojo de Mao Tse Tung.
Ahora, nuevamente en funciones en un reportaje fue muy claro. “Tenemos que dar batalla en el terreno cultural con el discurso y el lenguaje”.
“Si el tema de agenda es el económico, debemos suprimir la palabra ajuste. Reemplazarla por la ley de emergencia y de solidaridad. Tenemos que trabajar para que haya un tipo de narrativa que nos favorezca”.
¿Hace falta agregar algo más?
Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía y maestro del actual ministro Martín Guzmán apuntó a los acreedores : “Prepararse para grandes perdidas”. “La realidad es que tendrá que haber quitas significativas”.
Está claro, Stiglitz no tiene bonos argentinos, no necesita financiamiento y no vive en nuestro país. Así es fácil , mientras los principales tenedores del bono de la provincia van a escuchar por 9 días más, hasta el 31 de enero, al gobernador Kicillof para decidir si llegan a un acuerdo.
Ahora es un buen momento para hablar con menos soberbia y explicar si tienen algún plan económico.
Hasta ahora, es un programa parche por 180 días, no es un plan.
Cerrar la economía y limitar importaciones, cepo estricto, impuesto a las exportaciones. Frenar la compra de dólares te permite tener más pesos en la calle sin tantos problemas, sin pérdida de reservas.
Al estar cerrada la economía, beneficia a los empresarios locales.
Por ejemplo, resucitó Tierra del Fuego. Volveremos a comprar lo que se ensambla en ese lugar. Es el mercado interno rentístico.
Para evitar que la inflación se dispare se congelan tarifas, algunos precios, se plancha el dólar oficial.
Se pone límite al aumento de las jubilaciones y pensiones. Se elimina la cláusula gatillo de las paritarias y se apoya el aumento de suma fija achatando la pirámide. Tenue distribución del ingreso de los que menos tienen, castigo a la clase media. Esta cuando reciba las boletas de bienes personales, el impuesto inmobiliario y ganancias, sabrá a quién le toco la peor parte .
A lo largo de 60 años, este tipo de medidas, las observé varias veces: Gelbard, Sourrouille entre otros.
El drama comienza cuando vamos llegando al día 181.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí