Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |LA USINA DE CINE LOCAL

“Eva y el aluvión zoológico”: encuentro entre pasados amantes y futuros rivales

La mitológica figura se encuentra con un antiguo amante, el radical Ernesto Sammartino, en una película de sello platense

“Eva y el aluvión zoológico”: encuentro entre pasados amantes y futuros rivales

Una de las oníricas imágenes de “Eva y el aluvión zoológico”

7 de Octubre de 2020 | 05:16
Edición impresa

A fines de la década del 30, Eva Perón, todavía Eva Duarte, tuvo un breve romance con el político radical Ernesto Sammartino, mientras presentaba en Entre Ríos la obra “El beso mortal”. Años más tarde, cuando ya se relacionaba con Juan Domingo Perón, futuro presidente de la Nación, Eva se reencuentra con este amante del pasado, que en el futuro firmaría la frase “el aluvión zoológico” para referirse a los militantes peronistas: este encuentro es la premisa de “Eva y el aluvión zoológico”, película de impronta platense realizada por Irene Franco y Amelia Pena.

“Me resulta fascinante imaginar esos encuentros entre seres vinculados con el teatro que luego serán enemigos mortales en la batalla política.

En lo personal me interesa acercarme mucho a las cosas y sus contradicciones, aunque quemen”, afirma respecto a su intención Pena, hija de Juan Claudio, testigo de la época y los sucesos y autor de la obra de teatro en que se inspira el filme.

Esa misma pieza fue registrada como una obra de teatro leída en la casa de Pena, “transformada en sala para las funciones, con sonido y cámaras más del lenguaje audiovisual, es decir, no con cámara fija y sonido general. Luego viendo el resultado, nos aventuramos en pensar en una película, pero advertíamos que el material, por ser una obra leída, pedía imágenes. El texto aportaba citas y un mundo onírico al que se podía ir con otros registros de la naturaleza del cine”, explica la realizadora, de importante trayectoria en el teatro. Ingresó en escena, entonces, Irene Franco, licenciada en Artes Visuales en la UNLP.

VACAS Y PODERES

¿De qué mundo onírico habla Pena? Es que el encuentro entre Eva y Ernesto no tiene nada de romance de época: la ficción reúne a los viejos amantes en una quinta a orillas del Paraná, donde hay un nogal y unas vacas pastando sus nueces; eso produce una leche de sabor particular y poderes premonitorios, que llevan a un viaje circular e impreciso de posibles escenarios y sonidos, evocando argumentos y disputas políticas del pasado.

Lejos de la filmación de la puesta teatral, “Eva y el aluvión zoológico” propone un tratamiento especial desde lo audiovisual, “un experimento originado en el encuentro de la mirada desde el audiovisual por Irene y de lo teatral conmigo. Aprovechamos los viajes temporales que están en la obra leída y en juego con una traducción visual propuesta por Irene. En verdad luego, en la tarea empezó a revelarse un material mestizado por las dos disciplinas y ahí en ese entendimiento de lo que habíamos generado, invitamos a los músicos a emparentar el material audiovisual con lo sonoro”, analiza Pena.

La cinta trae a la pantalla una Eva anterior a su mito, y la figura de Sammartino también es trabajada: “Ha quedado marginado a una reducción manipulada del personaje”, que no muestra su trabajo intelectual y artístico, “perdiéndonos la complejidad que resulta tanto más interesante…”

Esa complejidad es algo clave para Pena: “Pienso que acercarse a Eva antes del mito es muy atractivo y rico. Sé que puede incomodar a quienes prefieren aferrarse sólo al mito y cristalizar allí el pasado en el presente. Asumo que cada relato tiene algo de ficción, incluso lo admitido en lo aceptado como histórico”.

Traer esa figura al presente, claro, trae discusiones y pone problemáticas sobre la mesa. “El diálogo (o no diálogo) político en éste país se ha dado históricamente entre dos fuerzas predominantes. Ese formato de disputa sigue vigente en lo hegemónico, desde allí las razones por defender y los caminos por asumir, siguen relativamente vigentes”, opina Pena.

Rodada desde la más profunda independencia, con fondos familiares y ahorros personales (“hemos trabajado en libertad, como prueba de una verdadera autogestión”, dice Pena), la película se estrenó en noviembre en la sala del Complejo Islas Malvinas y este año ha girado participando de varios festivales, desde Colombia a Mumbai para el octavo Indian Cine Film Festival. En Paraná, recibió el premio a mejor largometraje en la Sección Paloma Efron.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla