
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Revalorizados, ahora los intendentes irán por la reelección indefinida
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
¿Bebé Alperovich?: Mirra estaría esperando un hijo con el abusador
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Sin clases este jueves en las escuelas de La Plata: ¿qué va a pasar en la UNLP?
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Los números de la suerte del martes 9 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Selva Almada
Con un texto depurado que hace hablar al paisaje -al monte, al agua- la nueva novela de Selva Almada “No es un río” indaga en el universo masculino a través de los pactos y alianzas entre varones, la memoria del recuerdo de un amigo muerto y los conflictos entre locales y foráneos, para hacer fluir, como la corriente del agua, un encuentro de historias con distintos personajes de pueblo que bordean la certeza entre sueño y realidad.
“La fantasía era que el título pudiera dar cuenta de cierto extrañamiento de la novela –dice la autora-, que está presente desde casi al inicio. Esa atmósfera de irrealidad estaba flotando sobre la historia y con la editora pensamos un título que diera cuenta de esa ambigüedad, entre lo que es y lo que parece ser. El título acompaña la ambigüedad”.
Publicada por Penguin Random House, “No es un río” significa el cierre de una trilogía que la escritora entrerriana comenzó con “El viento que arrasa” (ganadora en su traducción al inglés del First Book Award del Festival del Libro de Edimburgo) y continuó con “Ladrilleros”, donde explora los vínculos entre varones en parajes de provincia, rurales, inhóspitos o naturales, como en esta novela donde el río y el monte, la isla que conforman, como los personajes, también hacen hablar a las vidas que se entrelazan.
“Cuando empecé ‘El viento que arrasa’ no sabía que iban a seguir estas dos novelas, de hecho cuando escribí ‘Ladrilleros’ tampoco lo sabía. Pero cuando aparecieron las primeras imágenes de esta novela pensé que entre las tres podían formar una especie de trilogía porque están concentradas en personajes masculinos y en el universo de los varones”, cuenta Selva Almada (Entre Ríos, 1973), desde su casa de Abasto, en La Plata.
Y “No es un río”, como dice la autora, bordea “la ambigüedad” desde la primera escena. Está narrada con reveses al pasado y al presente y construida de a tramos con historias distintas. Una novela que habla sobre la amistad y el conflicto, sobre los vínculos entre amigos, amantes, madres e hijas, tíos, vecinos y conocidos; que habla del amor pero también de la disputa entre los locales -los que reconocen el monte con ojos cerrados- y los que lo visitan, no muy lejanos de esa geografía.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Selva Almada
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí