Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Desde enero, bajan los aranceles para exportar productos vitivinícolas a Reino Unido

Esta decisión, es parte del trabajo que están llevando a cabo la Corporación Vitivinícola Argentina, Cancillería y las principales embajadas en nuestro país. 

Desde enero, bajan los aranceles para exportar productos vitivinícolas a Reino Unido
4 de Noviembre de 2020 | 14:52

@pabloamado1

Se confirmó un nuevo beneficio para el sector vitivinícola argentino: bajarán los aranceles para las exportaciones a este importante mercado, como es Reino Unido, a partir de enero de 2021.

Durante una reunión que se llevó a cabo entre COVIAR y la Embajada Británica en Argentina se realizó un estudio comparativo entre los aranceles actualmente vigentes para los productos exportables de la vitivinicultura argentina, respecto de los que comenzarán a regir a partir del 1 de enero del próximo año. En este sentido, habrá una mejora para productos como espumantes, vino fraccionado y granel, jugo de uva concentrado o mosto, pasas de uva y uva en fresco.

La disminución del arancel será más notoria en la uva en fresco, ya que se obtendrá una reducción del arancel del 30% (pasando del 11,5% actual al 8%). Esto puede abrir una oportunidad para comenzar a competir con Chile y Sudáfrica, que al momento son los principales exportadores de este producto a Reino Unido.

Asimismo, para el vino fraccionado también se observa una disminución promedio del -15 %, ya que los aranceles bajarán (según la graduación alcohólica) de 15,4 euros/ hl a 13,2 y de 13,1 a 11 euros/hl. EL vino espumante pasará de los actuales 32 euros/hl a 28,6, mostrando una reducción del 11%.

 En el caso del vino a granel, el arancel pasará de 9,9 euros/hl a 9,02 euros/hl, esto implica una disminución del 9%. Luego, para la pasa de uva se obtendrá una disminución del 17% y para el jugo de uva concentrado o mosto la baja será del 11%, ya que el arancel pasará del 22,4% al 20%.

Los datos surgen de un estudio realizado comparando los aranceles actualmente vigentes para los productos vitivinícolas exportables respecto a los que comenzarán a regir a partir del próximo año. Se realizó una conversión de las tarifas de la UE a libras esterlinas, detectando una reducción en las mismas como resultado de la revaluación de la moneda británica respecto al euro desde el momento de la conversión de las tarifas a la actualidad.

Una baja de aranceles significa una mejora en la competitividad directa de la producción exportable de Argentina. Y es una muy buena noticia, teniendo en cuenta la importancia estratégica que tiene Reino Unido para las exportaciones de vinos fraccionados argentinos y una oportunidad para diversificar exportaciones y ganar nuevos mercados.

Reino Unido, el segundo mercado más importante de nuestras exportaciones

Con datos al 2019, Reino Unido ocupó el segundo destino de exportaciones de vino argentino, con un 14% del volumen total exportado durante ese año (45,5 millones de litros dentro de los cuales correspondieron 26,8 millones a fraccionado y 15,7 millones a granel). En los últimos diez años, las exportaciones argentinas de vino a este destino se incrementaron en un 19,6% en volumen y un 9% en valor.

Actualmente, para la uva de mesa, pasas de uva y jugo de uva concentrado o mosto, Argentina no tiene participación en Reino Unido por lo que se visualiza una oportunidad para comenzar a trabajar en este mercado gracias a la reducción arancelaria que se dará a partir de 2021.

El 31 de enero de 2020 entró en vigor el acuerdo de retirada y comenzó un período de negociación de 11 meses para formalizar el llamado Brexit a partir del 1 de enero de 2021. El Reino Unido deja de ser Estado miembro de la Unión Europea y tiene la consideración de tercer país por lo tanto las mercancías que se envíen a o procedan del Reino Unido se tratarán como las exportadas/importadas desde cualquier otro país con quien la Unión Europea no haya suscrito ningún acuerdo comercial o de otro tipo que pueda afectar a las formalidades aduaneras. Del mismo modo, Reino Unido puede fijar aranceles independientes a los de la Unión Europea.

En el caso de Argentina y Reino Unido, como no existe un acuerdo comercial específico, el tratamiento arancelario que estará vigente desde el 1 de enero de 2021 tendrá que ser el que sigue las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) donde se establece que se deben aplicar los mismos términos comerciales a todos los países. Esto se conoce como tratamiento de nación más favorecida. Y, si bien el tratamiento arancelario realizó una conversión de las tarifas de la Unión Europea a libras esterlinas, se advirtió una reducción en las mismas como resultado de la revaluación de la moneda británica respecto al euro, desde el momento de la conversión de las tarifas a la actualidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).

Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).

Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla