Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Lo anunció Alberto Fernández

Vacuna rusa: firman acuerdo y se aplicaría antes de fin de año

Buscan inmunizar a 10 millones de personas entre diciembre y febrero, a las que se sumarían 5 millones en marzo. El presidente dijo que será el primero en aplicársela

11 de Diciembre de 2020 | 04:31
Edición impresa

El presidente Alberto Fernández anunció ayer que el Gobierno nacional firmó el acuerdo con la Federación Rusa para la llegada al país de la vacuna Sputnik V que posibilitará inmunizar a 10 millones de personas desde antes de fin de año hasta febrero, lo que marcará el inicio de la campaña de vacunación masiva contra el coronavirus, a casi nueve meses de declarado el aislamiento social ante la llegada de la pandemia al país.

“En el día de ayer hemos suscripto el contrato con el Fondo Soberano de la Federación Rusa, que nos garantiza la provisión de vacunas rusas para la Argentina”, dijo el presidente Fernández en el marco de una conferencia de prensa que brindó en la Casa Rosada, junto al ministro de Salud, Ginés González García.

En ese marco, precisó: “Vamos a poder contar con las dosis suficientes para poder vacunar entre enero y febrero a 10 millones de argentinos y argentinas”.

“Los tiempos de entrega se estiman en una primera remesa de 600 mil dosis para vacunar a 300 mil personas antes de fin de año; en enero con dosis suficientes para 5 millones de personas; y en febrero se completará el resto de las dosis necesarias para alcanzar la vacunación de las 10 millones de personas que estamos previendo”, indicó el mandatario.

Aclaró asimismo que se trata del “tercer contrato que la Argentina firma” para la adquisición de vacunas contra el coronavirus y detalló: “El primero fue con AstraZeneca de la Universidad de Oxford, el segundo con Covax, que es una dependencia creada por las Naciones Unidas, y el tercero es precisamente el que hemos firmado con el Fondo Soberano” de Rusia.

Asimismo, el jefe de Estado pidió “entender que la vacuna no resolvió” aún el problema de la pandemia del coronavirus e hizo un “llamado a la reflexión” ya que el virus sigue circulando y deben mantenerse los cuidados para evitar la propagación de la enfermedad.

El primero en vacunarse

Fernández dijo, además, que será “el primero” en aplicarse la vacuna cuando llegue, para despejar todo tipo de duda, y manifestó: “No tengo ninguna duda de su calidad. Yo voy a ser el primero en vacunarme”.

Asimismo apuntó que “el contrato tiene una preferencia en favor de Argentina para poder acceder a las dosis necesarias para vacunar a 5 millones de personas más durante el mes de marzo” y aclaró: “Hicimos esta prevención por si el resto de las vacunas con las que también tenemos contratos atrasan su llegada al país”.

Anunció además que en los próximos días viajarán a Rusia funcionarios del Gobierno nacional y particularmente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat, luego de que ayer se firmara el contrato.

En cuanto a la logística para la llegada de las vacunas, la calificó de “complicada porque son muchas dosis que tienen que venir desde la otra punta del mundo”.

Basada en una tecnología que ya demostró seguridad y eficacia en otras vacunas como la del ébola, la Sputnik V, desarrollada por el Instituto de Investigación Gamaleya de Rusia tuvo una eficacia superior al 95% a los 21 días de la segunda dosis en la prevención de la infección por coronavirus, según resultados preliminares de sus estudios de fase 3.

En tanto, fuentes del ministerio de Salud de la Provincia consultadas por este diario indicaron que todavía no hay precisiones sobre la cantidad de dosis que llegarán al territorio bonaerense (que será determinada por el ministerio de Salud de la Nación), ni acerca de la fecha exacta en que comenzará la vacunación.

Entre los grupos que serán los primeros en vacunarse, indicaron, se cuentan los mayores de 60 años, mayores de 18 considerados de riesgo (con enfermedades preexistentes), personal de salud, docentes y policías.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Se espera vacunar a 300.000 personas antes de fin de año / Télam

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla